Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


miércoles, 21 de julio de 2010

QUIÉRETE, ROBERTO!



Luego del impacto mediático inicial, es indiscutible que la novela Gisela-Roberto colmó la paciencia de los televidentes. De todos, menos de los de “El gran show”, parece. De otra manera no se puede explicar cómo es que entre las cinco parejas finalistas del mentado programa tengamos a un personaje que luego de diez semanas no pueda coordinar dos pasos de baile seguidos y que ha sobrepasado todo límite al cerrar con broche de oro su última coreografía sentado plácidamente en su silla. ¿Y el respeto al público?

Que la mecánica del programa es injusta y premia al más popular en vez de al mejor bailarín se sabe hace cinco años, cuando Televisa creó el formato en México. No es novedad y suena a piconería que acusen a la producción de un fraude que no se puede demostrar. Pero alguien que semana a semana exhibe nulos progresos y que más bien parece haber involucionado en cuanto al entusiasmo y motivación no merece seguirnos castigando. Quizá algo se pueda hacer para que quien acumula tantas sentencias se haga merecedor a una cordial invitación a abandonar el programa.

Es evidente que el circo se salió de control y del interés que generaba el reencuentro de la Señito con el protagonista de su primer fracaso matrimonial ya no queda nada. Ni el jurado, ni los críticos, nadie con dos dedos de frente puede consentir que el talento y las ganas no valgan nada. ¿Basta con pararse en la pista y prestarse a la payasada de revivir un romance que años atrás sólo propició escándalos?

De Gisela no sorprende porque se sabe que para ella el rating es prioridad. Pero, ¿qué pasa con Roberto? Si el compromiso con su soñadora hace que se exponga a todos los ridículos posibles francamente estamos ante un héroe en todo el sentido de la palabra. Interpretando su lenguaje corporal, es evidente que el último sábado nada le generaba más entusiasmo que irse a su casa. Por favor, Roberto. En nombre de todos los televidentes y de quienes te idolatraban en tu época de capitán de la ”U”, ¡Basta!

Lo más irónico es que anuncian para este sábado a un reemplazante de sus mismas cualidades en la pista. El “Puma” Carranza y Renato Rossini ya están haciendo cola.

martes, 20 de julio de 2010

JAMMIN’ SESSIONS

Jammin’ Sessions” es la nueva apuesta musical  de Plus TV, que desde hoy a las 9:00 p.m. se transmitirá por el canal 6, exclusivo de Cable Mágico. A través de esta nueva propuesta, los televidentes podrán conocer más el mundo que gira alrededor de los artistas y músicos que participan en el programa. Cada programa es distinto, los grupos musicales son distintos, la música es distinta, los discursos son distintos. “Decidimos darle un corte más documental, en el que la banda misma nos cuente su historia, su proceso al componer, sus logros, pero también equivocaciones, las relaciones entre  ellos, anécdotas y nuevos proyectos, entre otros aspectos” afirmó Rodolfo Quiroz, Productor del programa.

Las bandas que ya han grabado para Jammin’ Sessions como Bareto, Amén, La Mente, Turbopótamos y Sabor y Control, coinciden en que la experiencia es muy rica, interesante y, sobre todo, muy profesional. Algunos de las locaciones como el viejo bowling de Miraflores, la imponente Plaza de Acho o una calle del puerto del Callao han sido las locaciones escogidas por la producción para realizar las grabaciones.

Los especiales tendrán una hora de duración y serán de una calidad impecable. Todos los programas estarán realizados en HD, con un audio muy cuidadoso, que será grabado en varias pistas independientes de sonido; mezcladas y masterizadas en un estudio de post producción.

Jammin’ Sessions busca abrirse a todos los géneros posibles. Para ello se han realizado conversaciones con el Grupo 5, Miki Gonzales, Mar de Copas, Novalima y Pelo Madueño, entre otros. Vale.










miércoles, 14 de julio de 2010

AMO EL CONTROL REMOTO



Cada vez que enciendo el televisor y veo a los mismos personajes de siempre me pregunto si acaso no existen otros personajes capaces de asumir retos mayores en la pantalla chica. Me refiero al caso de Jaime Bayly y Pamela Vértiz, profesionales de amplia trayectoria. Jaime acaba de estrenar la edición diaria de “El Francotirador” y Pamela acompaña a Augusto Álvarez Rodrich en la nueva apuesta matutina de ATV, además de conducir “Día D”. ¿Y para cuándo el recambio de rostros en la TV?
Verlos a cada rato en televisión, pero en horarios distintos, me da la sensación de que no existieran otras figuras con la misma capacidad de hacer televisión. Imagino que los canales quieren apostar a lo seguro y probar nuevas variantes con quienes han tenido éxito. Lo malo es que esto deja ver que hay quienes no han madurado lo suficiente como para recibir encargos pesados ¿Y la renovación? ¿O no hay más presupuesto?

En este contexto, no son pocos los que sospechan de la existencia de una argolla en el mundo de los sets y los switchers. No pues. Es bueno reinventarse, pero no apoltronarse. Ojo que hay muchos periodistas capaces que deberían tener también una oportunidad para equilibrar democráticamente los espacios. Un claro ejemplo de ello es la saludable presencia de Melissa Peschiera y Perla Berríos en Frecuencia Latina. Dos rostros jóvenes que refrescan la pantalla.

Bayly todos los días, la Vértiz en las mañanas y el domingo. En otras facetas, claro que sí, pero en sus mismos roles. Aunque Bayly diga que lo del lunes a viernes es solo “político”. Que el domingo pasado haya propalado casi 30 minutos de su vida íntima o familiar ya es un abuso sin nombres. No sé a quién le importe su vida o su familia, cuando lo que el televidente busca es independencia y veracidad.
Queremos análisis noticiosos, no tribunas para intereses personales. Mejores reportajes, excelentes entrevistas, denuncias claras, transparentes y no en condicional. Rostros nuevos, frescos, con credibilidad y adiós a los padrinos y a la mediocridad. Solo así será posible mejorar esta tele alicaída y menospreciada. Por eso también amo el control remoto.

jueves, 8 de julio de 2010

EL CANDIDATO DE LA TELE


La incursión de Jaime Bayly en política y su anhelo de enfundarse la banda presidencial han generado en los últimos meses una larga y encendida controversia en torno a cuán seria es la propuesta del periodista y escritor y hasta qué punto se puede confiar en su estabilidad emocional para asumir el desafío. Pasar de la chacota y desfachatez de su personaje televisivo a la sobriedad y ponderación de quien debe convencernos de ser merecedor del encargo más importante del país, sigue siendo su tarea pendiente.
Particularmente, me parece que Bayly puso en debate algunas ideas interesantes que refrescan un poco el soso y predecible clima electoral, en virtud de que en la democracia que disfrutamos hay espacio para todas las alternativas. Pero de un tiempo a esta parece quedar muy claro que la propuesta se está acercando peligrosamente a la improvisación y la indecisión. El televidente espera saber finalmente a qué atenerse.
Antes de la mano de José Barba Caballero, un ilustre aficionado de los tristemente célebres vientres de alquiler en la política nacional, hoy resulta que Bayly anda en coqueteos con “un partido muy popular y muy cristiano”. Aquí sí que nos quedamos en el limbo. ¿El matrimonio gay, la legalización de la marihuana, el Estado laico y un país desmilitarizado serán las banderas de campaña del partido más conservador y representativo de la derecha peruana?
Si esto resultara cierto -con Bayly nunca se sabe y no son pocos los que piensan que la mentada candidatura resultará siendo una inmensa tomadura de pelo- estamos asistiendo a una genuina demostración de oportunismo electoral, de la que todos los televidentes tendremos que padecer semana a semana. Porque está claro que si nos ocupamos de este tema es porque “El Francotirador” va camino a convertirse en tribuna para los mítines de campaña más atípicos que hayamos presenciado.
Que un personaje televisivo con reconocida acogida popular se convierta en candidato presidencial puede resultar un arma de doble filo. Muchos se pueden subir al coche y la mezcolanza de buenas intenciones, irreverencia, inexperiencia e improvisación puede resultar fatal. Y los televidentes merecemos de Bayly una definición de en qué lado del escenario lo tendremos en esta campaña. Por eso, es hora de decidir de una vez. ¿Periodista o candidato?

miércoles, 7 de julio de 2010

CABLE MÁGICO, BELMONT MORDAZA Y EL MUNDIAL


¿Qué está pasando con Cable Mágico? me pregunto cada vez que enciendo mi televisor y veo “sin señal” 3 a 4 veces al mes en Pueblo Libre, no entiendo y cada vez que llamo a la central (más de 10 minutos para que me atiendan) me dicen “avería masiva”. Alguien de Cable Mágico me puede explicar que significa “avería masiva” pues ni la recepcionista, ni nadie aún me puede decir que pasa con la señal de cable local, es la cuarta vez en el mes que me sucede esto y francamente no lo entiendo, se paga a tiempo y si no lo haces lo cortan, pero cuando 4 veces al mes la señal sale del aire nadie te da una explicación razonable y tengo que salir a buscar un aparato televisivo para poder ver los partidos pues Cable Mágico y sus “averías masivas” me han boicoteado casi a diario. Señores, por favor más respeto…


De ripley. Al parecer el empresario televisivo y congresista Ricardo Belmont se intoxicó con tanta pastillitas para la moralina y lanzó una aberrante y vergonzoso proyecto de ley que propone establecer sanciones penales y privativas de hasta seis años de libertad para los directores, editores, gerentes o responsables de la difusión o publicación de imágenes, material audiovisual o textos de contenido "obsceno o pornográfico". La Sociedad Nacional de Radio y Televisión mediante un comunicado rechazó esto de inmediato pues constituye una grave amenaza a la libertad de expresión y de opinión consagrada en la Constitución. "No existe ni necesidad ni criterio alguno para aprobar una disposición que supuestamente cautela un derecho que ya se encuentra regulado en nuestra legislación. Reiteramos que el carácter absolutamente subjetivo de los términos expuestos en el proyecto y falta total de claridad en la propuesta, resultan sumamente peligrosos, arbitrarios y contrarios al estado de derecho", dice el aviso publicitario.


Ya la periodista Magaly Medina se ha pronunciado sobre el tema rechazándolo de antemano y el lunes por la noche desenmascarando a Belmont, el autor intelectual, en su programa Magaly TEVE mostrando imágenes del congresista tocando a unas bailarinas en su programa del canal 11. Me pregunto como un personaje así quiere sancionar a los medios masivos por estar muy distante de la ética y la moral, y hace estas cosas en un espacio en vivo aduciendo que siente así “la sensibilidad artística” tocando a las chicas por la espalda y con una cara de mañoso única, por Dios, esto solo se ve en el Perú y valgan verdades Belmont está totalmente desubicado. Por favor, predique con la verdad y no con el hígado, pues su fracaso en la televisión no lo vamos a pagar los periodistas.


Finalmente, ATV se ha ganado un porotazo con el mundial Sudáfrica 2010 con muy buenas trasmisiones y con comentarios atinados y muy independientes. Vamos a ver qué pasa en estas 2 semanas que faltan para culminar este gran evento deportivo que nos tiene pegados a la caja boba en este crudo invierno limeño.



viernes, 25 de junio de 2010

MIGUEL MATEOS:"CERATI SE RECUPERARÁ A COMO DÉ LUGAR"




En una performance que cautivó a miles de personas en el Expo Rock de Movistar en Pucallpa, Miguel Mateos, denominado “El jefe” demostró porque es uno de los roqueros más representativos de América Latina de todos los tiempos. La noche estaba caliente y el cielo estrellado en pleno San Juan y ya de madrugada del último miércoles, el músico conversó en exclusiva con EXPRESO sobre sus 25 años de carrera, la preocupante salud de su compañero de ruta, Gustavo Cerati y la buena actuación de Argentina en Sudáfrica 2010 de la mano de Diego Armando Maradona.



-Miguel, felicitaciones por tu actuación, pusiste a bailar a Pucallpa; gracias además por atendernos a esta hora de la madrugada…



Hola, de nada, para mí es un placer estar en mi casa, Perú…



-Dijiste que vienes siempre de incógnito a nuestro país ¿dónde te refugias?



Voy al Cusco, tú sabes que amo el Perú, en los ochenta fue el primer país que pasó mi música y he estado aquí muchas veces; mucha gente no lo sabe pero siempre voy al Cusco, me gusta su onda mística, la energía que existe allí, es una cosa fuera de sí, he estado también muchas veces en Lima. Hoy tocó en Arequipa y luego estaré en Huancayo. Esta demás decir que soy un apasionado de este gran país que me trata super bien y que la paso de maravilla.



-¿Conocías la selva peruana?, ¿qué opinas de nuestra Amazonia, ¿qué te pareció la gente, vi que no pararon de cantar y bailar, fue impresionante este concierto, no Miguel?



Perdí mi virginidad en Pucallpa, jajajaj, fue mi primera vez, fue sensacional, estoy agradecido con este pueblo bendito, con la selva peruana, fue una experiencia inolvidable, no tengo palabras para agradecer a la gente; sé que es un día especial la fiesta de San Juan y vi a mucha gente entregarse por completo al show, no pensé que mis canciones de los ochenta y las de mi nuevo disco gustaban tanto aquí; estoy muy contento, feliz…





-La salud de Gustavo Cerati no mejora y el mundo reza por él ¿cómo te sientes antes esta tragedia?



Conocí a Gustavo Cerati en la ruta latinoamericana. Nos cruzamos en varias oportunidades en distintas ciudades, desde Los ángeles a Santiago de Chile, ciudades que yo abandonaba, porque había terminado mi trabajo y los Soda llegaban para hacer el suyo, hacer lo nuestro, lo que sabemos hacer, lo que hemos hecho siempre, no me puedo considerar su amigo, pero es un gran compañero de ruta, con él que comparto sueños, aunque no hemos tenido contacto en los últimos tiempos, estoy consternado y esperanzado a la vez. Yo sé lo que es estar solo de gira, lejos de casa y que te ocurra un accidente, porque es solo eso lo que le ha ocurrido, un accidente del cual se recuperara a como dé lugar…



-Argentina va avanzando con pasos agigantados hacia la Copa FIFA en Sudáfrica y Diego Armando Maradona es otra vez Dios para sus compatriotas ¿qué opina?



Todo eso y mucho más. Tenemos el mejor equipo del mundo y nuestra selección, no me cabe duda, conquistará este mundial. Sobre Diego es verdad es Dios para Argentina.

-Finalmente, Miguel, ya van 25 años en el escenario y lo veo igual, muy bien, casi nuevo ¿cómo hace para sobrevivir de esta manera? Hay gente que dice que los roqueros terminan vertiginosamente su vida y a veces trágicamente ¿es cierto eso?



Para nada, cuando hay amor y entrega, eso no sucede, yo soy feliz y la paso muy bien.
Ya entrado el año de los festejos por los 25 años de “Rockas Vivas” un sinnúmero de vivencias vienen a mí. La democracia vuelve a la Argentina el 30 de octubre de 1983 con las elecciones que llevan a Raúl Alfonsín a la presidencia asumiendo el 10 de diciembre de ese año, fue aquella la única vez que subí a un escenario político, no por ser Radical, sino para celebrar la recuperación de la democracia. En 1982, siendo presidente de facto el Gral. Bignone, se realizó el festival BAROCK, en cuyo escenario estrené “en la Argentina hacen falta huevos” , han pasado 25 años y en agosto iniciamos una gira que nos llevará a varios países y espero antes de diciembre estar en Lima con mi fans.



Mario Vallejo
Fotos de Edwin Julca


SAN JUAN A RITMO DE ROCK


Miguel Mateos al lado de los créditos nacionales Pedro Suarez Vértiz y Bareto le ponen ritmo a Pucallpa en el Expo Rock de Movistar

Pucallpa. Tierra colorada, madre de la música amazónica y pulmón del mundo. Bajo el sol abrazador de esta hermosa y agitada ciudad ayer en conferencia de prensa “Movistar Expo Rock 2010” presentó a Pedro Suarez Vértiz y Bareto, iconos de nuestro sonido nativo y en plena Fiesta de San Juan, otro de los grandes del rock latinoamericano se une a ellos: Miguel Mateos, que le pondrá la cuota de algarabía y farra hoy en plena en esta festividad mundial y en donde miles de fans darán rienda suelta a su innata alegría, motivo perfecto para estallar en esa efervescencia multicolor en el Campo Ferial de Yarinacocha a pocos minutos del corazón de la capital de Ucayali donde se realizará este gran festival musical que recorre el Perú desde hace 3 años llevando a los mejores exponentes del rock peruano a cada capital del país.

Walter Alarcón, productor general del Expo Rock 2010 manifestó ante la prensa pucalpina que se siente orgulloso de viajar por el Perú con los mejores músicos del Perú y que estos eventos no tienen nada que envidiar a los grandes festivales musicales en el mundo. “Llegar a Pucallpa e plena Fiesta de San Juan es un orgullo para nosotros, estamos super contentos que esta vez nos acompañe Miguel Mateos, Pedro Suarez Vértiz y Bareto. La buena música está garantizada, el escenario, la luces, la logística, la seguridad, todo está en orden. Esperemos que hoy miles de seguidores y todo Pucallpa nos acompañe en este festival internacional”.

De otro lado, Pedro Suarez Vértiz le dijo a EXPRESO que se siente muy emocionado en volver a Pucallpa pues en el año 1988 llegó por primera vez con Arena Hash. “Alucinante estar aquí luego de mucho tiempo; en el desayuno comí tacacho con cecina, quiero subirme a un mototaxi, ver la tierra colorada, la inmensidad de la selva, sus paisajes y su gente. Estuve en Estados Unidos todo este tiempo con muchos shows y me muero de ganas de entregarme a mi pueblo, me encanta la idea de tocar en la Fiesta de San Juan al lado de Miguel Mateos y Bareto, la noche promete y nos vamos a entregar a la platea de una forma sensacional”, dijo el roquero cuyo disco “Amazonas” ha roto en ventas en España y USA.

Finalmente, los chicos de Bareto están con las pilas puestas. Joaquín Mariátegui y Jorge Olazo, cabezas de este combo espectacular comentaron de la importancia de la Fiesta de San Juan y de la importancia de Pucallpa como centro de la música amazónica: “Es un placer estar aquí, cuna de la música selvática y de tanta historia, estamos con la energía al máximo y esta noche la selva entera bailará a nuestro ritmo y estilo, el baile y la juerga están asegurados. La Amazonia es nuestra inspiración y vamos a entregarnos como siempre a todo dar” replicó Jorge a EXPRESO quien además contó que ya tienen listo su nuevo video clip No juegues con el diablo”.

El  argentino y roquero latinoamericano Miguel Mateos conocido como "El jefe" llegaría hoy muy temprano para ofrecer una conferencia de prensa al mediodía. Su ultimo disco, Fidelidad, y clásicos ochenteros como "Tirá para arriba" , "Cuando seas grande" o "Es tan fácil romper un corazon" ha generado tal expectativa que incluso el club de fans le hará un recibimiento especial con algunos presentes de la zona.



Mario Vallejo

Fotos: Edwin Julca

jueves, 24 de junio de 2010

“EL PERIODISMO DE ENTRETENIMIENTO EN EL PERÚ ES UN SHOW”

Mario Vallejo, editor de espectáculos del diario Expreso, en una entrevista en el programa “Lo mejor y peor de la televisión” con Kike Narro de Radio Capital, indicó que los personajes creados en la televisión como el negro mama, la paisana Jacinta, Magaly Medina, Al fondo hay sitio, entre otros, son sólo personajes mediáticos que venden y que la gente no debería de sentirse aludida. Asimismo señaló que en el Perú no existe un buen periodismo de entretenimiento a falta de buenos productores.

“La televisión es un show, una fantasía, una replica de nuestra realidad, es una caricatura pero al mismo tiempo los noticieros periodísticos, si tienen una cuota de seriedad, pero el periodismo de entretenimiento es un show.” afirmó.



martes, 25 de mayo de 2010

CUSCO ROCKER


 Una de las bandas más importantes del sur acaba de lanzar su nuevo cd "Instinto"

Cuzco no solo es la ciudad y ombligo del mundo puro misticismo a flor de piel, muchos seguidores del rock nacional la conocemos también como uno de los escenarios peruanos más importantes para la realización de conciertos y festivales.  Cuenta además con la presencia de prestigiosas bandas de rock de primera calidad, tal es el caso de Morkill, banda de metal de larga trayectoria y que posee un poderoso sonido que traspasando fronteras desde el año 2002. Luis H. Figueroa (Voz)
Ayar Salazar (Guitarra), Mijail Pérez (Batería), Nicolay Villena (Primera Guitarra),
Irvin Moscoso (Bajo) nos presentan “Instinto” su segundo y nuevo material discográfico.

¿Cómo nace el interés por el género metal?
Desde muy jóvenes nos nace a todos la afición por la música rock y el metal en especial, la diferencia de sus letras, sentirlas honestas entre tanta música redundante nos señalaba el camino que debíamos tomar.

¿Es difícil desarrollar una banda de este género en provincias?¿Existe apoyo?
Podríamos definir que es difícil mantener siempre una línea de trabajo, de ensayos, de empuje constante, renovación. Esa creemos que es la parte más difícil de todo este embrollo. En cualquier ciudad, sea Lima o provincias. Nosotros como banda "de provincia", pusimos todas las ganas en sacar un nuevo material, de transcribir nuestras canciones en un nuevo disco y cuando lo tuvimos en las manos bombardeamos con propaganda por todo lado. Tuvimos amigos en Lima que pusieron el hombro también y fue así que nos dimos con la grata sorpresa de salir en algunos medios capitalinos con muy buenas reseñas. El camino es difícil, pero el apoyo de la gente que está a tu lado basta para seguir adelante.

Cuéntennos sobre su primer material discográfico.
El 2002 grabamos nuestra primera placa titulada "Demolición". Un demo con 6 temas que llegó a catalogarse como "death & roll", habían temas bastante contundentes como Shadow's throne y Rex & Stinky como también más rockers tipo "Pieces of madness". Grabamos algunos temas en castellano y otros en inglés.

¿Qué es lo más importante para Morkill en la actualidad?
Difundir el material nuevo, llegar a más público y entregarnos a ese frenesí que trae consigo el rock & roll (ojo, no estamos a favor de la violencia ni de las drogas).

¿Qué opinión les merece la gran cantidad de bandas líderes mundiales que visitan nuestra capital?
Creemos que Perú finalmente tiene la oportunidad de poder escuchar a todas aquellas bandas que sólo las conocíamos a través de cassettes o VHS (en los 80's-90's). Ver a Iron Maiden, Metallica, Megadeth... es... casi morir en paz.

¿Cómo definen a “Instinto” su último disco? ¿Por qué el público lo debería escuchar?
Como la cinta de una motosierra que no deja de girar. Deberían escucharlo porque es un disco honesto, no queremos ser estrellas, queremos tocar rock.

¿Postularon para telonear a Megadeth o  Metallica?
Terminábamos de grabar el nuevo material "Instinto" cuando llegó Metallica (aquél mes fuimos a verlos, Morkill en pleno); hubiera sido también todo un honor telonear a Megadeth pero su llegada coincidió con los días que preparábamos el concierto de presentación del disco. Tenemos sin embargo todas las ganas abrir el concierto de la siguiente que llegue.

¿Cuáles son sus influencias musicales?
Dentro de Morkill se lleva varias afluencias musicales, tanto del rock clásico, jazz, como del thrash y death (pasando por el heavy por supuesto). Dream Theater, Iron Maiden, Sepultura, Metallica, Lamb of God son sin embargo algunos referentes musicales que gustan a la banda.

¿Cómo ven su futuro?
Tocando, experimentando, innovando, vacilando.

¿Con qué banda de Lima les gustaría tocar en vivo?
Arsenal, M.A.S.A.C.R.E., Necropsya y Kranium.

¿Cómo definen a “Instinto” su último disco? ¿Por qué el público lo debería escuchar?
Como la cinta de una motosierra que no deja de girar. Deberían escucharlo porque es un disco honesto, no queremos ser estrellas, queremos tocar rock.

 Morkill en tres palabras.
Contundente, honesto, demoledor.



 Fátima Foronda


ESQUINA ROCK: PUNK DEL BUENO

Todo buen fanático de la música de bandas como The Clash o Sex Pistols es amante innato de los enérgicos y rápidos golpes de tarola, marca de generaciones punk en todo el mundo y Argentina no fue la excepción. Además de ser el país de las parrillas y los vinos, es también el lugar que albergó por generaciones a una de mis bandas favoritas, Los Violadores. Fueron los primeros punks en lograr una repercusión masiva en toda Latinoamérica.
Como muchos, empezaron tocando en pequeños pubs underground logrando convocar poco a poco a muchos seguidores además de atraer a críticos, religiosos y policías nos siempre recibiendo halagos. Los calificaron de rebeldes innovadores y censuraron su nombre en los 80s; eran en esos años Los Voladores, épocas de uniformes verdes y olivo, de Las Malvinas, de la rabia innata de un pueblo que bien reflejó Charly en sus canciones infinitas.
Me hacen recordar a Narcosis en nuestro país, al igual que nosotros, no estaban de acuerdo a la dictadura y sus canciones eran himnos para toda la sociedad libre, gritando a viva voz que la juventud estaba cambiando.
Argentina vivía al ritmo de la botas y aquí gestaba una guerra contra nosotros mismos. Recuerdo Acho, a Micky González y Piltrafa, Stuka, y Gramática en un alucinante concierto en el Rímac, en esa plaza de toros que por primera vez abría su recinto para el rock, recuerdo a Pil subido en una torre y por poco muere achicharrado por el éxtasis del recital, recuerdo a miles cantando a viva voz los más rabiosos estribillos, de ese disco llamado "Fuera de Sektor" (1986) que debe ser uno de los más recordados por los críticos del rock en nuestra lengua, Pil comentaba en ese entonces: "A mí me gusta las música que me emociona, y esto que hacemos es un sentimiento (...). Totalmente de acuerdo.

Mario Vallejo

lunes, 10 de mayo de 2010

ESQUINA ROCK : NAPALM DEATH + SUFFOCATION, bienvenida la devastación


Si lo ofrecido por Megadeth hace unos días fue histórico, la dupla de metal extremo Napalm Death y Suffocation simplemente destruirán todo a su paso y volarán el cerebro a sus fanáticos. La cita será este 11 de mayo en la Discoteca Vocé.
NAPALM DEATH, la banda de Birmingham fundada en los 80’s creadores del grindcore, compuesta por el carismático vocalista Mike “Barney” Greenway, el guitarrista Mitch Harris, El Señor del bajo Shane Embury y el baterista Danny Herrera, nos visitan por tercera vez lo cual dice mucho de la afinidad que Napalm Death ha encontrado en los headbangers peruanos.
Pareciera que el paso de los años no han hecho mella en la composición de la banda y tendremos en vivo lo mejor de su nueva placa Time Waits For No Slave (2009) a la vez que desfilarán clásicos, entre otros, como Scum, Nazi Punks Fuck Off (cover Dead Kennedys), Siege of Power, You Suffer.

SUFFOCATION
Provenientes de New York llega este pionero del death metal más técnico y brutal. Desde su aparición en 1991 con el inmortal “Effigy Of The Forgotten” la banda ha lanzado 7 álbumes de gran calidad y pisarán por primera vez suelo peruano, trayendo bajo el brazo su nueva placa Blood Oath. Lejos de la simpleza e ignorancia instrumental, Suffocation pone sobre el escenario todos los argumentos para reivindicar al death metal y romper tabúes como que su música se limita a gruñidos guturales.
Dentro de su discografía, aparte de su álbum debut, destacan Breeding the Spawn (1993), Souls to Deny (2004). Dentro de su gira actual los temas fijos son: Thrones of Blood, Habitual Infamy, Liege of Inveracity, Cataclysmic Purification y Blood Oath.

Las últimas entradas para este imperdible doble show se pueden adquirir en los módulos de Tu Entrada.

¿Y TÚ QUE ESCUCHAS?

Terra, empresa de internet y media digital líder en Latinoamérica, apuesta por el talento nacional a través de los conciertos on line de Terra En Vivo, ofreciendo una plataforma a aquellas agrupaciones que buscan un espacio para mostrar su música a cerca de 450 mil personas al mes.
Cada miércoles a las 4:00 p.m., los internautas pueden disfrutar de los mejores conciertos por internet e interactuar con los músicos en tiempo real.
Terra En Vivo se lanzó con éxito el miércoles 24 de marzo con la presentación especial del grupo Amén y posteriormente con Jhovan Tomasevich, Alerta Rocket, Space Bee y dolores Delirio.
Para participar el primer contacto se puede realizar a través del correo terrastereo@terra.com.pe, para luego coordinar la entrega un demo, una evaluación y coordinar la fecha del concierto.



Próximos conciertos



6 Voltios
Miércoles 5 de mayo



Autobús
Miércoles 12 de mayo



Cementerio Club
Miércoles 19 de mayo



Tommy Portugal
Miércoles 26 de Mayo

ENTREVISTA. PAPÁ CHANGÓ DE ECUADOR


El Reggae, género legendario jamaiquino, combinación de religión y ritmos tropicales uno de los más gloriosos de todos los tiempos.

Si tomamos su esencia rítmica y le agregamos pequeños toques de salsa, hip hop, cumbia y jazz podemos obtener lo que una agrupación ha bautizado como Reggae Latino.
Papá Changó, banda ecuatoriana nacida en el 2004 hoy es líder de esta innovadora propuesta en Latinoamérica, a puertas de iniciar su primera gira europea se encuentran en Lima para grabar su segundo video musical trayendo consigo “Negrita”, su tema promocional que ya se posiciona en los primeros lugares de ranking en MTV Latino y Ritmo Son Latino. Once músicos profesionales integran la agrupación. Ellos conversaron con nosotros.


¿Bajo qué concepto nace Papá Changó?
Papa Chango nace con el concepto de vivir la música como una fiesta, la banda esta por cumplir 6 años de formada y consideramos que hemos revolucionado el mercado musical ecuatoriano con nuestra propuesta.

Su música tiene influencias de varios ritmos ¿Cómo la definen?
La propuesta musical de la banda tiene como base el reggae que se fusionan con ritmo latinos como: la cumbia, la salsa, merengue, dance hall: y otros mas contemporáneos como el hip hop. Esto a permitido contar con una propuesta fresca y con un ritmo contagiosos y alegre que ha sido bien acogido por el público.


¿Que influencias musicales tiene su música?
Pues las fundamentales son Manu Chau, Mano Negra, Fabulosos Cadillacs, Maldita Vecindad, Hector Lavoe, Ruben Blades, Miles Davis.


¿Qué característica del Perú les llama más la atención?
Nos sentimos como en casa la gente es muy amable y poseen una variedad gastronómica que nos han sorprendido. Estamos contentos de poder compartir con los peruanos nuestra música.


¿Conocen acerca de nuestra música? ¿Les gustaría implementarla en alguno de sus temas?
Conocemos un poco de grupos y solistas como Eva Ayllón, como Susana Vaca, Los Cholos o La Sarita que utilizando la música autóctona han logrado calar en algunas generaciones, nosotros somos muy abiertos y nos gusta mucho la experimentación, así q nunca descartamos la posibilidad de jugar con los ritmos de la música negra del Perú.


¿Cómo maneja su imagen visual Papá Changó para mantenerse vigente en el medio musical latinoamericano?
Consideramos que es importante oírse y verse bien. Por eso tratamos de realizar productos audiovisuales de calidad y que se queden en la retina de la gente: precisamente eso fue lo que nos trajo hasta Lima , el poder trabajar con Percy Céspedez que ha demostrado su profesionalismo en los trabajos que ha realizado.


¿Cómo logran que el público se conecte con su banda?
La energía que transmitimos en los shows en vivo es nuestra mayor fortaleza, a través de ese contacto personal sentimos la comunión con nuestro publico.


Acerca de la discografía de la banda, han grabado con músicos bastante reconocidos en el medio…cuéntenos acerca de esa experiencia.
Nos tiene contentos la posibilidad que se nos presento al contar con artistas importantes en nuestra primera producción discográfica. Compartir el estudio con Mario Siperman (fabulosos Cadillacs), Akila Barret (The Waillers) entre otros.


www.papa-chango.com


FÁTIMA FORONDA.


lunes, 3 de mayo de 2010

METAL CORROSIVO!

Una de las bandas metal industrial más importantes en nuestro medio “Corrosión”, ha lanzado su primer material discográfico “MXM” que ya se encuentra a la venta en las principales disco tiendas de Lima Trujillo, Chiclayo, Arequipa e Ica.

Corrosión, llámese al ataque a una materia y destrucción progresiva de la misma, mediante una acción química o electroquímica o bacteriana. En nuestra capital es el nombre que define a una banda que está dando la hora, que ofrece conciertos todos los fines de semana al lado de artistas limeños representativos y que nace para que sus integrantes y seguidores puedan expulsar a través de la energía y furia de sus canciones todo aquello que sus cuerpos encierra; solo hace falta poner su disco o visitar su web para darnos cuenta de que algo está pasando en nuestra metrópoli; el rock pesado está nuevamente en boga.
Alberto Zegarra (voces, guitarra y sintetizador), Omar Barahona (bajo y coros) y Luis Bueno (1ra guitarra) autodenominan su banda como Metal Industrial. Conversamos con ellos para conocer más de esta novel propuesta.

¿Cuánto tiempo tiene de formada la banda?
Tenemos seis años de formados.

¿Por qué “Corrosión”?
Por la necesidad de buscar un nombre que represente al sonido de nuestra música… un estilo fuerte y directo que poco a poco te envuelva en algo de lo cual no podrás salir.

¿Qué bandas influenciaron en su formación musical?
Nuestras influencias directas son bandas como Ministry, Rammstein, Nine Inch Nails, Godflesh, Static-X, Iron Maiden, Megadeth entre otras.

¿Cómo describen a nuestra actual movida rockera limeña?
Actualmente ha habido un retroceso en la movida local según nos parece, no hay apoyo en lo que a locales para tocar se refiere, no tienen equipos, pero las webs son la mejor forma de salir adelante. Hay bandas muy buenas pero pocos lugares para mostrarse masivamente.

Si exploramos su nuevo disco “MXM” ¿Qué podemos encontrar?
El disco presenta once temas que están llenos de furiosos riffs de guitarra y sonidos industriales contundentes, una mezcla entre el metal, industrial y la electrónica. Es un género bastante novedoso en nuestro país. En las letras de las canciones incluidas en este disco tocamos temas como la paranoia, crisis personales, es una catarsis de lo que sentimos.

¿Qué opinan de bandas que deciden volverse al género comercial?
Que definitivamente no sienten lo que empezaron a hacer. El ser consecuentes con lo que haces y dices es una cosa importantísima y creemos que si haces ahora lo que no predicaste en un inicio deja mucho que desear… no puedes jugar con lo que amas o te apasiona.

¿Cuáles son los planes futuros para “Corrosión”?
Seguir tocando brindando conciertos en vivo y ensayar para poder mostrar un show distinto a los que se pueden dar comúnmente… somos una alternativa diferente y queremos mostrarlo.


ESQUINA ROCK: MOENIA POR SEGUNDA VEZ EN LIMA


Alfonso Pichardo (Voz), Alejandro Ortega (Programación, sintetizadores), y Jorge Soto (Sintetizadores) Moenia, han logrado ser participes de innovadoras y exitosas giras a nivel mundial y tienen cerca de trece discos en el mercado. Al lado de Anything Box, visitan Lima por segunda vez hoy sábado 1 de mayo en el Lima Electro Pop 2010 en el C.C Scencia de la Molina. Converse con Jorge Soto (Moenia) sobre su próximo concierto.
¿Cuáles son sus expectativas para su próximo concierto en Lima?
Estamos sumamente agradecidos y emocionados por ser la segunda vez que visitamos su país, un sitio muy lindo y con gente bastante cálida que siempre nos da su apoyo, mil gracias por eso.


¿Qué recuerdos tienen de nuestro país?
Sabes, yo estudié con un amigo que era peruano, el cual se convirtió en uno de los mejores que he tenido, el me regaló una quena y desde ese momento me enamoré de la cultura peruana y de su música. La primera vez que fuimos a Perú – Lima la mejor que pudimos rescatar como banda es lo cálido de su gente y su comida que es buenísima jaja, yo me quedé prendado del ají de gallina, delicioso.


¿Un mensaje para sus fans peruanos?
Un abrazo enorme para todos nuestros fans peruanos, que vayan al concierto que tendremos junto a Anything box, una banda excelente que tocará con nosotros nuevamente. No se pierdan nuestra puesta en escena que es especial para el público peruano y principalmente muchas gracias por todo el cariño y el apoyo siempre.


 Mario Vallejo

lunes, 26 de abril de 2010

ESQUINA ROCK: GAMMA RAY

Los vi por primera vez en el anfiteatro del parque de Lima en el 2008; un juguetón y alegre Kai Hansen pateaba las calabazas decorativas de “Helloween” como si fuesen pelotas de futbol.
El joven Sasha Gerstner tocaba una hermosa Dean Cadillac 1980 mientras la voz de Kai hacía vibrar nuestros cuerpos con sus agudos tan característicos, sello únicamente de su creación “Gamma Ray”, aquella banda que comenzó por un capricho solista para muchos, liberación para otros, hoy da la vuelta al mundo llenándolo de puro power metal alemán.
Quién diría que visitarían Lima junto a sus enemigos por muchos años Helloween que contara alguna vez con la presencia de Hansen en la guitarra y coros; fueron años en los que poco a poco la fama llegaba a sus vidas de la mano con el caos interno creando problemas típicos de los grandes rock stars.
Una vez fuera y sin esperar mucho tiempo Kai funda Gamma Ray y lanza su primer disco “Heading For Tomorrow” en el año 1990, un disco especial que contiene power metal furioso en escencia sin contar con un sonido de primera.
Pasó el tiempo, Gamma Ray ya era conocida a nivel mundial y contaba con miles de adeptos.
En el año 1995 sale a la venta “Land Of The Free”, su cuarta producción, dejaba sin aliento a todos sus fanáticos. Con un sonido maduro y temas bien definidos era la principal razón para embarcarse en exitosas giras al lado de monstros del metal como son Blind Guardian y Manowar.
Fue con este disco que Kai Hansen unió su voz con el ex vocalista de Helloween, Ralf Scheeperds en uno de sus temas.
El pasado 29 de enero lanzaron su nuevo álbum titulado “To The Metal”, mismo nombre de su gira actual en la que incluyeron a nuestro país. Este disco contiene diez temas y en palabras de Hansen: “ Gamma Ray es este disco, trabajo de muchos años para todos ustedes”.

El próximo lunes 3 de Mayo podremos corear nuevamente los clásicos “Man on a Mission” y “Land of the Free”, esta vez a lado de Twilight, banda argentina que nos presenta su primera producción Still Gambling.

EN BUSCA DEL SONIDO PERFECTO

La Monja Enana es el principal dúo representativo del electropop en España

Una de las mezclas musicales más acertadas en la última década sin duda es el electropop. Género descendiente de la mente creativa de aquellos osados músicos creadores del techno, house y electroclash en la década de los 80s, se ha convertido ya en un movimiento casi himno a nivel mundial del público que gusta del golpe de un bit electrónico repetitivo con melodías simples y pegadizas.
La Monja Enana es el principal dúo representativo de este género en España, su país de origen. Ana y Juan conforman lo conforman y son reconocidos por ser una propuesta independiente y original pioneros del género electro en su país. El próximo 27 de abril ofrecen un concierto en nuestra capital presentando su última producción titulada “Humo y Espejos” junto a las bandas nacionales Pestapop y Sonoradio en el C.C. La Noche. Juan respondió en entrevista.


¿Cuéntenos sobre sus inicios?
Nos conocimos en una Academia de música hace más de diez años. Al terminar el curso siempre se organizaba un festival donde los alumnos demostraban sus dotes pianísticas o vocales. Nosotros optamos por algo más pop. Al cabo de un par de años ya teníamos canciones suficientes para grabar una maqueta y decidimos mandarla a varios programas de radio, con la suerte que acabó en manos de Elefant Records, que se decidieron a ficharnos.


¿De dónde proviene el nombre La Monja Enena?
Quisimos hacer honor a la tradición de “grupos que se ponen como nombre el título de una canción”, así que elegimos el título de una canción de los Intronautas que nos gustaba mucho. Es sonoro, y si lo escuchas una vez, ya no te olvidas de él. Y si nos remontamos más en el tiempo, a su vez es un personaje que aparece brevemente en Amarcord, de Fellini.


En los primeros años de formados lograron lo que ninguna banda española de pop/rock había logrado antes: ser “el single de la semana” en la Melody Maker británica, prácticamente se dieron a conocer por ello, ¿cómo lo tomaron?
Fuimos los primeros sorprendidos. Jamás hemos averiguado cómo llegó el EP a manos de Melody Maker ni de los Ben Folds Five. Para nosotros fue una sorpresa y un honor. Curiosamente, unos meses después, la revista desapareció.


¿En qué si inspiran para componer las letras de sus canciones?
Las canciones son para nosotros una forma de homenajear a nuestros escritores, directores y películas preferidas, esa es nuestra inspiración.

Han escrito temas un tanto escandalosos como “Frank Sinatra Hijo de Puta Hay” con el cual crearon algo de controversia, les molesta la critica?
En realidad son dos versiones enlazadas. Frank Sinatra es una versión bastante fiel de “Frank Sinatra” de Miss Kittin and the Hacker e “Hijo de puta” es una versión de “Treat your mother right” que cantaba Mister T y de la que los actores de La Hora Chanante hicieron una versión aberrante. Nos pareció tan surrealista que decidimos incorporarla a nuestro repertorio, pero sólo la tocamos en los conciertos gamberros.


Han ofrecido conciertos en países como Rusia, Suecia, Francia y hace un par de años en México, ¿cómo se da el acercamiento para tocar en Lima?
Pues gracias a MySpace primero y ahora sobre todo a Facebook hemos ido encontrando a un montón de fans. Lo bueno de estos adelantos es que nos podemos poner en contacto con ellos de manera muy sencilla, y preguntarles sobre qué canciones quieren escuchar, o que nos den ideas sobre canciones, podemos compartir fotos y vídeos de los conciertos de manera muy sencilla...


Pueden hacer una invitación para este 27 de Abril….
Venid a vernos, es una ocasión única y no os defraudaremos. Bueno, o escuchad antes nuestra música, por si acaso. Un abrazo y nos vemos muy pronto.

martes, 20 de abril de 2010

TELEKINESIS: ¡SUAVE CON EL NEGRO Y LA JACINTA!

El “Negro Mama” y la “Paisana Jacinta” se encuentran una vez más en el ojo de la tormenta. Como ya sucedió años atrás, algunas ONG’s han puesto el grito en el cielo por dos de las más populares caracterizaciones de Jorge Benavides, que en los últimos tiempos salieron de la congeladora para reaparecer vía “El especial del humor”.
Antes de cualquier análisis, hay que tener en cuenta que desde los albores del humorismo televisivo la polémica dicotomía humor/racismo se ha mantenido latente, polarizando llamativamente las opiniones.
Hay quienes se rasgan las vestiduras y se golpean el pecho aduciendo que se trata de una burla a la idiosincrasia nacional, a la raza andina o de color (bastante hitleriano también). Y hay quienes toman las cosas con humor y simplemente se vacilan o no se hacen tantas paltas porque de algo hay que reírse. Total, son parodias humorísticas que se sustentan en personajes de ficción.
Estas posiciones renacen hoy, motivando incluso que Frecuencia Latina haya emitido un comunicado informando sobre la suspensión del bembón “Mama” y que los protagonistas del mencionado espacio cómico expresen púbicamente su rechazo a la medida. Creo que el encarnizado debate es excesivo. Desde “Risas y salsa” hasta “El especial del Humor” los sketchs cómicos apelan al travesti, al tonto, al negro vivo, al cholo pisado, al criollazo de barrio.
Eso, en verdad, es un remedo, una caricatura, una interpretación chistosa de nuestra sociedad. No digo que no hay excesos (siempre los hubo y los habrá) pero centrar el debate sobre la segregación racial en dos personajes cómicos es un poco exagerado. He visto en Brasil o en México -países de todas las razas- programas de humor con personajes marcadamente estereotipados y no hay tanto revuelo. Aunque es claro que se trata de un humor más fino y elaborado, también hay que preguntarnos si lo que nos ofrece la pantalla no se debe también al humor que el peruano prefiere.

Mario vallejo

lunes, 19 de abril de 2010

ESQUINA ROCK: HARD ROCK CAFÉ


En los últimos años me he convertido en una especie de coleccionista de los Hard Rock Café (HRC), ese templo del rock mundial y de comida chatarra, fundada en 1971 por los gringos Isaac Tigrett y Peter Morton. Bogotá, Río, New York, Buenos Aires y Ciudad de México he visitado como si fuese un niño rumbo al zoológico, al circo o su lugar preferido.

Algo de fetiche, hay sin duda alguna en estas incursiones placenteras, pero también hay mucho de curiosidad en conocer la historia de este género musical que ha trasformando al mundo en la ultimas décadas. Y también hay revancha: nunca fui al HRC en Lima (Larcomar).

En estos recintos yacen los trofeos de los grandes stars del Planeta y se rinde culto a los inmortales momentos del rock. Adquieren diversos formatos, variadas cartas de licores y piqueos, shows en vivo y mucha adrenalina. En sus interiores, gracias a las guitarras de grupos famosos, cuadros de artistas, afiches de conciertos y fotografías en blanco y negro y a color, en cada esquina, en cada pasadizo, decoran el locales, y es sin duda alguna, una percepción trascendental, un momento único ante la avasalladora colección musical.

En cada ciudad tengo una historia distinta. Desde Bogotá hasta el DF., la aventura es excitante. Llegar a estos locales es una experiencia inolvidable y aunque debo confesar todos me gustaron todos, tengo mi propio ranking. Elvis en Nueva York en un gran afiche, las estatuas de Los Beatles y los manuscritos de Lennon también en Nueva York, la alegría del HRC de Río de Janeiro y el gigantesco espacio de este museo fuera de serie, lo gótico de la casona del HRC en el DF es alucinante. Creo que el HRC que más me deslumbró en su arquitectura es en la Ciudad de México y esos vitrales decorados son únicos. En Buenos Aires, es muy comercial, todos los son en verdad (souvenirs, poleras, y peluches) pero este es particular. Y al de Bogotá le guardo mucho cariño pues fue mi primera vez…



Mario Vallejo

jueves, 15 de abril de 2010

TELEKINESIS: EL REGRESO DE ORTIZ Y MIYASHIRO

Todo da vueltas como pollo a la brasa, diría algún filósofo de esquina. El lunes por la noche, luego de escopetazos, insultos y dimes y diretes, los “enemigos” salieron al aire en la fría antena del canal 5, que contra viento y marea hizo un esfuerzo descomunal por “captar” inmediatamente a Beto Ortiz y Aldo Miyashiro cuando estos fueron expectorados de Frecuencia Latina.

Bien Federico Anchorena. Buenos reflejos al ver que estos personajes “polémicos” podrían devolverle a Panamericana algo del protagonismo perdido en ese horario nocturno tan importante y competitivo: las once de la noche, dominado por Rosa María Palacios y sus entrevistas complacientes con sus amigos y sus ataques furibundos a quienes no gozan de su simpatía. A la luz de los hechos y con las cifras de rating que les dan dos dígitos a Beto y Aldo en una señal muy venida a menos, Frecuencia Latina podría lamentar el que sus directivos no hayan sido tolerantes con la dupla y su equipo. Como ya lo he dicho varias veces, no son personas de mi completo agrado, pero han demostrado tener coraje a la hora de enfrentar a los poderosos y no callarse nada ante la dictadura del rating, los alucinados dueños de los canales de televisión y sus gerentes de cuello y corbata que muchas veces no saben de periodismo y que solo ven a la televisión como un gran negocio que puede asegurar sus futuros. A los periodistas, señores, se nos respeta, sino que se vayan a buscar a los eternos zalameros de siempre, a los oportunistas que merodean los canales en Lima o a los improvisados (llámense actores, chupamedias, modelitos, y un largo etcétera) que abundan en la bien llamada caja boba.

Sobre la propuesta inicial de “Enemigos públicos” debo decir que tampoco me gustó mucho. Bien la escenografía, pero con contenidos algo chabacanos y sosos. Mal Francis Allison haciéndose propaganda para las elecciones municipales y bien La Sarita con la nota patriotera. Me pareció un exceso enfilar baterías contra Javier Urrutia, gerente del canal 2, por su nacionalidad (ser chileno no es malo), ni tampoco creo que sea una buen alternativa destilar odios y resentimientos personales ante millones de televidentes.

Al margen de ello, la alternativa de la dupla Ortiz-Miyashiro da para mucho más, sobre todo por la destacable labor de sus reporteros. Los televidentes esperamos que los “enemigos” refresquen la pantalla y rompan un poco la monotonía, son su estilo capaz de hacernos alucinar con inteligencia.

Mario Vallejo