La Monja Enana es el principal dúo representativo del electropop en España
Una de las mezclas musicales más acertadas en la última década sin duda es el electropop. Género descendiente de la mente creativa de aquellos osados músicos creadores del techno, house y electroclash en la década de los 80s, se ha convertido ya en un movimiento casi himno a nivel mundial del público que gusta del golpe de un bit electrónico repetitivo con melodías simples y pegadizas.
Una de las mezclas musicales más acertadas en la última década sin duda es el electropop. Género descendiente de la mente creativa de aquellos osados músicos creadores del techno, house y electroclash en la década de los 80s, se ha convertido ya en un movimiento casi himno a nivel mundial del público que gusta del golpe de un bit electrónico repetitivo con melodías simples y pegadizas.
La Monja Enana es el principal dúo representativo de este género en España, su país de origen. Ana y Juan conforman lo conforman y son reconocidos por ser una propuesta independiente y original pioneros del género electro en su país. El próximo 27 de abril ofrecen un concierto en nuestra capital presentando su última producción titulada “Humo y Espejos” junto a las bandas nacionales Pestapop y Sonoradio en el C.C. La Noche. Juan respondió en entrevista.
¿Cuéntenos sobre sus inicios?
Nos conocimos en una Academia de música hace más de diez años. Al terminar el curso siempre se organizaba un festival donde los alumnos demostraban sus dotes pianísticas o vocales. Nosotros optamos por algo más pop. Al cabo de un par de años ya teníamos canciones suficientes para grabar una maqueta y decidimos mandarla a varios programas de radio, con la suerte que acabó en manos de Elefant Records, que se decidieron a ficharnos.
¿De dónde proviene el nombre La Monja Enena?
Quisimos hacer honor a la tradición de “grupos que se ponen como nombre el título de una canción”, así que elegimos el título de una canción de los Intronautas que nos gustaba mucho. Es sonoro, y si lo escuchas una vez, ya no te olvidas de él. Y si nos remontamos más en el tiempo, a su vez es un personaje que aparece brevemente en Amarcord, de Fellini.
Fuimos los primeros sorprendidos. Jamás hemos averiguado cómo llegó el EP a manos de Melody Maker ni de los Ben Folds Five. Para nosotros fue una sorpresa y un honor. Curiosamente, unos meses después, la revista desapareció.
Las canciones son para nosotros una forma de homenajear a nuestros escritores, directores y películas preferidas, esa es nuestra inspiración.
Han escrito temas un tanto escandalosos como “Frank Sinatra Hijo de Puta Hay” con el cual crearon algo de controversia, les molesta la critica?
En realidad son dos versiones enlazadas. Frank Sinatra es una versión bastante fiel de “Frank Sinatra” de Miss Kittin and the Hacker e “Hijo de puta” es una versión de “Treat your mother right” que cantaba Mister T y de la que los actores de La Hora Chanante hicieron una versión aberrante. Nos pareció tan surrealista que decidimos incorporarla a nuestro repertorio, pero sólo la tocamos en los conciertos gamberros.
Pues gracias a MySpace primero y ahora sobre todo a Facebook hemos ido encontrando a un montón de fans. Lo bueno de estos adelantos es que nos podemos poner en contacto con ellos de manera muy sencilla, y preguntarles sobre qué canciones quieren escuchar, o que nos den ideas sobre canciones, podemos compartir fotos y vídeos de los conciertos de manera muy sencilla...
Venid a vernos, es una ocasión única y no os defraudaremos. Bueno, o escuchad antes nuestra música, por si acaso. Un abrazo y nos vemos muy pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario