-Miguel, felicitaciones por tu actuación, pusiste a bailar a Pucallpa; gracias además por atendernos a esta hora de la madrugada…
Hola, de nada, para mí es un placer estar en mi casa, Perú…
-Dijiste que vienes siempre de incógnito a nuestro país ¿dónde te refugias?
Voy al Cusco, tú sabes que amo el Perú, en los ochenta fue el primer país que pasó mi música y he estado aquí muchas veces; mucha gente no lo sabe pero siempre voy al Cusco, me gusta su onda mística, la energía que existe allí, es una cosa fuera de sí, he estado también muchas veces en Lima. Hoy tocó en Arequipa y luego estaré en Huancayo. Esta demás decir que soy un apasionado de este gran país que me trata super bien y que la paso de maravilla.
-¿Conocías la selva peruana?, ¿qué opinas de nuestra Amazonia, ¿qué te pareció la gente, vi que no pararon de cantar y bailar, fue impresionante este concierto, no Miguel?
Perdí mi virginidad en Pucallpa, jajajaj, fue mi primera vez, fue sensacional, estoy agradecido con este pueblo bendito, con la selva peruana, fue una experiencia inolvidable, no tengo palabras para agradecer a la gente; sé que es un día especial la fiesta de San Juan y vi a mucha gente entregarse por completo al show, no pensé que mis canciones de los ochenta y las de mi nuevo disco gustaban tanto aquí; estoy muy contento, feliz…
-La salud de Gustavo Cerati no mejora y el mundo reza por él ¿cómo te sientes antes esta tragedia?
Conocí a Gustavo Cerati en la ruta latinoamericana. Nos cruzamos en varias oportunidades en distintas ciudades, desde Los ángeles a Santiago de Chile, ciudades que yo abandonaba, porque había terminado mi trabajo y los Soda llegaban para hacer el suyo, hacer lo nuestro, lo que sabemos hacer, lo que hemos hecho siempre, no me puedo considerar su amigo, pero es un gran compañero de ruta, con él que comparto sueños, aunque no hemos tenido contacto en los últimos tiempos, estoy consternado y esperanzado a la vez. Yo sé lo que es estar solo de gira, lejos de casa y que te ocurra un accidente, porque es solo eso lo que le ha ocurrido, un accidente del cual se recuperara a como dé lugar…
-Argentina va avanzando con pasos agigantados hacia la Copa FIFA en Sudáfrica y Diego Armando Maradona es otra vez Dios para sus compatriotas ¿qué opina?
Todo eso y mucho más. Tenemos el mejor equipo del mundo y nuestra selección, no me cabe duda, conquistará este mundial. Sobre Diego es verdad es Dios para Argentina.
-Finalmente, Miguel, ya van 25 años en el escenario y lo veo igual, muy bien, casi nuevo ¿cómo hace para sobrevivir de esta manera? Hay gente que dice que los roqueros terminan vertiginosamente su vida y a veces trágicamente ¿es cierto eso?
Para nada, cuando hay amor y entrega, eso no sucede, yo soy feliz y la paso muy bien.
Ya entrado el año de los festejos por los 25 años de “Rockas Vivas” un sinnúmero de vivencias vienen a mí. La democracia vuelve a la Argentina el 30 de octubre de 1983 con las elecciones que llevan a Raúl Alfonsín a la presidencia asumiendo el 10 de diciembre de ese año, fue aquella la única vez que subí a un escenario político, no por ser Radical, sino para celebrar la recuperación de la democracia. En 1982, siendo presidente de facto el Gral. Bignone, se realizó el festival BAROCK, en cuyo escenario estrené “en la Argentina hacen falta huevos” , han pasado 25 años y en agosto iniciamos una gira que nos llevará a varios países y espero antes de diciembre estar en Lima con mi fans.
Mario Vallejo
Fotos de Edwin Julca
No hay comentarios:
Publicar un comentario