Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


lunes, 9 de febrero de 2009

ZEN Y SU NUEVO RUMBO


Luego de los problemas que todo grupo suele pasar por mil motivos Zen regresó con su último disco, “Horizontes”. Pudimos conversar conel vocalista de la banda, Jhovan Tomasevich, y Daniel Ruiz González “Bongo”, el baterista. A continuación les contamos lo que nos dijeron acerca del rumbo del grupo y las oportuniades del Rock peruano en la actualidad local.



No hay que desanimarse, hay que luchar hasta el final

¿Cómo les ha ido con el disco “Horizonte”, el cuarto de su discográfica?
Muy bien, la gente espera a Zen, y no hemos defraudado a nuestros fans. Hemos relanzado el grupo a partir del nuevo clip “Hablarte otra vez”. El año pasado se fue el baterista y tuvimos probando gente. Este cd producido enteramente por la banda, grabado en Perú y masterizado en uno de los estudios más populares de Argentina, es un disco más melódico, melancólico, con aires de revancha ante los malos ratos, amor, desamor, todo envuelto en guitarras, bajos y baterías muy crudas pero bien pensadas para mantenernos a la vanguardia.


¿Planes para internacionalizarse?
Estamos terminando de armar todo un paquete para enviarlo afuera. Tenemos gente que se encargará y moverá nuestro material en el extranjero. Nos gustaría, por ejemplo, irnos a México, y sabemos que hay fans de Zen. o, en Colombia, donde los festivales de rock son el pan de cada día. o, la colonia latina en USA. La idea es buscar alternativas y salir a la internacionalización. Los hemos visto, lo hemos conversado. Todo este tema lo moveremos de manera independiente, es lo mejor. Vamos a ver qué pasa…


Se han referido al tema de los medios masivos, básicamente la radio y la televisión ¿no los apoyan? ¿Zen es una banda cuya música tiene el apoyo de la radio, por ejemplo?
El Perú no es un país roquero, la gente tiene afinidad con otro tipo de música. Hemos tenido suerte y hemos estado en la radio, pero la cosa es complicada. En nuestro caso, no es que hagamos canciones para este medio de comunicación, como te dije, de alguna manera hemos tenido suerte y hemos podido posicionar el nombre de la banda y hemos hecho un nombre en la escena, pero es un mundo cruel, hay mucha desinformación en la radio, ellos viven programando canciones de rock de hace 20 años o ritmos de moda como el reggaeton o la música tropical.

Ese mismo comentario lo he escuchado mil veces de mil bandas locales, es la misma queja ante este medio de comunicación masivo
Una vez un programador de radio nos dijo que la única fórmula musical que pega en nuestro país es la música tropical y las baladas. Y eso al parecer calo hondo en la gente de la radio, una lógica desfasada pero que tiene asidero en nuestro medio. Si pones rock, nadie te escucha y bajas en sintonía y eso significa que no tienes publicidad y el trabajo se puede ver afectado. La masa pide dos cosas concretas, temas para bailar, divertirse y canciones para cortarse las venas, o sea los ritmos tropicales. Si haces un recorrido por el dial de la FM, las bandas más escuchadas son las de tecnocumbia. La mayoría de radios son de música tropical, salsa, y latin pop o pop rock. ¿Escuchas en la FM alguna banda de rock nacional? En ninguna cabe nuestro formato, a menos que hagas balada o cosas por el estilo. Cuando hicimos el disco o los videos nosotros no apuntamos a las radios de acá, es una pena, eso es lamentable…


¿No envidian el éxito del Grupo 5?
Para nada, no envidiamos a nadie. Me parece sano que el boom de la tecnocumbia arrase a las masas, es una música nacional y eso es bueno, y que estos temas estén en el top y no el reggaeton porque es una música alienada y los chicos asimilan códigos centroamericanos a la hora de vestir o hablar, y eso no nos gusta. Al menos, en el ambiente de la tecnocumbia la gente habla normal, sin esos dejos tontos. La tecnocumbia se ha apoderado de los medios de comunicación y ojala pase pronto para que el rock hecho en el Perú tenga esa oportunidad que la venimos esperando hace muchos años.


La Internet es un arma muy valiosa ¿qué opinan de la tecnología y el rock?
En realidad, en los últimos años, Internet ha desarrollado un gran potencial para la difusión de las bandas. Si hubiéramos hecho una canción muy complaciente para las radios de acá, probablemente estuviéramos cerrando otras puertas afuera. Nos hemos dado cuenta en nuestra página web, hemos percibido ya en una semana más de 15 correos de México. Hay productos buenos como producto malísimos, pero el hecho es que hay gente de muchas partes del mundo que ya nos está escuchando y también nos está recomendando. Gracias a la web estamos llegando a lugares inimaginables y hay gente que nos escribe que nos dije que nos escuchan en la radio de su universidad, o que nos escuchan por que un amigo les recomendó visitar nuestra página y que están bajando nuestra música. No sería nada raro que nuestro siguiente disco lo distribuyamos por la web. No sería nada raro para serte franco…


¿Cómo ven el ambiente roquero nacional?
Desastroso. Ha involucionado. En la capital, no hay lugares para tocar y me parece bien que vengan bandas de afuera, pero hemos descuido la escena local. o, de otro lado, este boom de la tecnocumbia hace que los roqueros se desanimen y de alguna manera la gente se rinde. Sin embargo, los festivales están allí, la empresa privada apoya más, hay más gente que es fans de la música rock en general. En provincias, la cosa marcha mejor, hay mucho interés por el rock, mucho más entusiasmo, más feeling. Nosotros hemos recorrido casi todo el Perú. El lugar más difícil que hemos visitado es Cerro de Pasco, además Arequipa, Cusco, Trujillo, Chiclayo, pero lo de Cerro de Pasco es insólito, el teatro se lleno y la gente coreaba los temas, nos quedamos sorprendidos…


Zen estuvo a punto de separarse ¿no?
Tuvimos problemas personales y presiones de todo tipo. Nuestro primer disco fue avasallador, pero fue algo artesanal, nos tomo por sorpresa el éxito de ese cd. El disco siguiente fue difícil porque no salíamos de la sombra del primero y no queríamos repetir la formula y caímos en una especie de marasmo, y comenzaron los problemas. El segundo disco fue más denso y las interioridades de la banda comenzaron a agrietarse. Se fue el bajista y cometimos muchos errores a la hora de promocionar, fue recontra complicado para nosotros. Antes de que se disolviera el grupo, empezamos analizar que pasaba, y en vez de avanzar, retrocedíamos. Esos problemas internos los solucionamos cambiando a algunos integrantes y la cosa mejoró, arrancamos de nuevo y eso nos puso otra vez en boga. Las cosas hoy en día marchan bien. Entró Alec Marambio y Daniel “Bongo” Ruiz.






Mario Vallejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario