Luego de muchos años esta banda argentina regresó a nuestro país en una entrevista exclusiva con Flavio Cianciarullo, el gran bajista de los Cadillacs nos cuenta por que la agrupación decidió volver a los escenarios.
¿Por qué regresar a los escenarios?, ¿por nostalgia, por amor al arte o por necesidad económica?
Un tanto la nostalgia y porque nunca nos terminamos de despedir, simplemente dejamos de tocar en vivo hace unos cuantos años atrás y sabíamos que esto iba a pasar. Sentíamos que había muchas cosas pendientes que resolver. Muchos proyectos que rondaban nuestros cerebros y que hoy se revela con nuestra vuelta.
¿Por qué desaparecieron en el mejor momento de la banda?
Un poco porque teníamos como dos décadas girando y produciendo discos y necesitamos un descanso y veinte años era más que suficiente como para decir bueno ok paremos un rato. Pero, pese a decidimos dejar de seguir tocando como banda nunca dejamos de vernos. Dejamos de tocar en vivo y públicamente como los Cadillacs, pero hemos seguido siendo amigos, tocando en distintos proyectos, uno de cada uno. Uno yendo al escenario del otro. En fin, seguíamos siendo los Fabulosos Cadillacs pero sin tocar juntos, pero con la música siempre como tema prioritario.
Los Cadillacs ponen la originalidad
¿Y cómo se estructura la nueva producción “Luz del ritmo”?
“Luz del ritmo” fue lanzado en dos formato, CD y CD/DVD en los cuales se incluirán cinco temas inéditos, seis versiones renovadas de clásicos del repertorio de los Fabulosos y dos covers, Should I stay or should I go (The Clash) y Wake up (Ian Dury).
¿Cómo es el proceso creativo de la banda?
En principio las canciones son propuestas por los compositores del grupo. Las canciones en la mayoría de los casos las proponemos quien te habla y Vicentico. En mi caso, soy el compositor de viejas canciones como Matador, Mal bicho, entre otras y Vicentico es el compositor también de otras tantas. En general, nuestra forma de trabajar es que cada canción que llega se transmite a la sala y de ahí ya se pasa a la banda y se va trabajando los arreglos en masa.
¿A qué crees que se debe que no salen tantos grupos como antes de la calidad de ustedes, y de mucha gente que siguen siendo recordados y amados por mucha gente?
Es una pregunta que se me hace difícil de responder. No tengo realmente los elementos. Yo a la par de ser músico soy usual escucha del rock y de la música. No quiero caer en la frase de que todo tiempo pasado fue mejor. Por el contrario, yo creo que para adelante es mejor y confío en que siga habiendo bandas jóvenes buenas. No dudo que en algún momento salga una banda que quiebre el estatus y que nos vuele la cabeza a todos. Soy un gran fanático del underground. Me consta que cada país tiene bandas de ese tipo y que tienen una movida particular. Ahí está la llave de encontrar el buen rock y el arte en su estado más puro.
Mario Vallejo y Magaly Chavez
No hay comentarios:
Publicar un comentario