Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


martes, 10 de febrero de 2009

SESIONES DE LA PACHAMAMA


Un novedoso concepto sonoro en el que las profundas raíces andinas se unen con modernas texturas sónicas, mezclando acertadamente el legado histórico de nuestros ancestros con la frescura de modernos sonidos electrónicos, es la propuesta de La Corporación, flamante colectivo musical que debutó en la escena local con su álbum “Pachamama Sessions”.

Su disco es el resultado de prolongadas sesiones de creatividad y atrevimiento musical generado por sus jóvenes productores Janio Cuadros y Gustavo Neyra (Cardenales. Mortem y Dolores Delirio) quienes junto al reconocido y experimentado productor folclórico Chano Díaz Límaco (William Luna, Manuelcha Prado, además del “Tankar”, disco del folk. Instrumental, multiplatino en ventas), han conseguido desarrollar un interesante compendio de temas musicales en los que el house, child out y el drum’n’bass, se entremezclan eficientemente con voces y sonidos andinos consiguiendo un refrescante disco de “electronic andean pop” con calidad de exportación.
Conversamos con Gustavo Neyra y Janio Cuadros, los creadores de este interesante proyecto musical llamado La Corporación.


¿Cómo nace La Corporación?
G: El nombre sale de la idea de un ente resultante de la colaboración de varias personalidades con experiencias y realidades diferentes, idea que a su vez nos sugirió caricaturizar una situación muy actual que es la “corporación” como la entidad dominante del mundo contemporáneo.


¿Cómo así les nace la idea de fusionar sonidos autóctonos con modernos?
G: Ya cada uno de nosotros ha trabajado como músico o ingeniero, con el folclore y con la música de alta tecnología; pero a raíz de escuchar, finalizando el 2004, trabajos de Gotan Project, Bajofondo Tango Club y la Medúlla de Björk, fue que decidimos hacer lo mismo, con la música electrónica de la que estamos influenciados (House, drum’sn’bass, beat, lounge, y child out) y nuestro folclore más genuino.
J: Hemos trabajado en proyectos de fusión con anterioridad antes de estar vinculados a la movida subte de Lima (Cardenales, Mortem, Del Pueblo, Toromanye, etc).


¿Han escuchado los últimos trabajos musicales de Jaime Cuadra? Jaime ha logrado llegar lejos, incluso uno de sus temas es parte de la película de la saga de James Bond ¿qué les parece?
G: Claro que conocemos la música de Jaime Cuadra, ha hecho un excelente trabajo no solo de producción musical sino de difusión de su obra y los resultados los está obteniendo. Creo que lo primero es la comunicación, llegar a la mayor cantidad de personas ávidas para escuchar cosas nuevas, y eso también estamos trabajando.
J: Lo mejor que puede pasar es que haya más propuestas de este tipo pues así podríamos hablar ya no de casos aislados si no de una movida que logra destacar, que mejor a nivel internacional considerando las posibilidades que se tienen, de difundir desde el Perú y usando todo lo que se tiene a la mano.


¿Por qué su disco se llama Pachamama Sessions?
G: Sesiones de la Pachamama sugiere a la madre tierra, su importancia en la cosmovisión andina, desde una óptica dj.


¿Cuáles son los temas costumbristas que han utilizado para esta primera producción?
G: Hiervabuenita y algunos carnavales sureños cantados por verdadera gente de pueblo.


¿Cómo ven la movida musical nacional?, ¿consideran que es bien recibido este género o estilo musical? ¿Cómo recibirá la gente el efecto de Pachamama Sessions?
G: Creo que hay una apertura cada vez más grande de público para este género, varias de nuestras canciones se usan de cortina de programas en varios canales, eso es un buen indicativo, hay bastante por recorrer.


¿Cuáles son sus planes más próximos, de repente, otro disco?
G: Estamos en plena etapa de producción de un nuevo disco, algunas ideas sueltas que quedaron de Pachamama más algunas composiciones nuevas. Continuar impulsando el proyecto y llegar a cada vez más gente.






Mario Vallejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario