Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


lunes, 11 de mayo de 2009

SARITA FOREVER


“Mamacha Simona” nuevo disco de La Sarita rompe esquemas. Banda local anuncia internacionalización: Ecuador, Colombia y USA.




Rebeldes, independientes, forjadores de sus ideas, creencias y costumbres, estas son algunas de las características que perfilan la imagen del grupo nacional La Sarita, quienes han vuelto a ser punto de atracción musical después de 6 años, lanzado su tercer material discográfico “Mamacha Simona”, el cual ha obtenido muy buenas criticas de la prensa especializada. Julio Pérez, líder del grupo dialogó con nosotros

“Mamacha Simona” demoró 6 años ¿por qué?
Siempre hemos querido que nuestro arte este regido por nuestras propias necesidades, no por modas o por otro tipo de condicionamiento, fuimos con calma hasta encontrar el lenguaje artístico que necesitábamos…

La Sarita es un grupo que ha alcanzado éxito sin apoyo de la radio o la televisión, sino por su propio talento innato, ¿cómo describes a esa experiencia, Julio?
Somos personas que luchamos por lo que queremos aunque estemos en contra de la corriente, somos un grupo rebelde, contestatario, bastantes narcisistas y engreídos, respetamos nuestras convicciones, somos muy tercos, queremos básicamente vivir como creemos…

¿Cómo vez la escena local actualmente?
En el Perú hay potencial mucha creatividad con muy buenos compositores e interpretes se esta ordenando una industria aunque bastante precaria, donde todavía no somos concientes del potencial que tenemos como país. Creemos que la música popular que se expresa en Lima ya responde a las necesidades de las generaciones de hoy quienes ya no reniegan, ni sienten vergüenza de su procedencia, de sus raíces, aunque ahora mezclamos lo moderno de la tecnología, creemos que el arte corresponde a esa visión del peruano actual, uniendo lo moderno y lo tradicional, somos el reflejo de eso, somos migrantes, hijos de migrantes, nuestra música también es eso, y creo que eso sucede en todos los géneros musicales.





Mario Vallejo y Magaly Chávez

No hay comentarios:

Publicar un comentario