Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


viernes, 29 de mayo de 2009

ADIÓS, MAESTRO



Los roqueros somos unos poetas en potencia. No existe músico que no se haya inspirado alguna vez en Mario Benedetti quien nos dejó días atrás y se fue al Ultraverso con sus coplas infinitas. Debo confesar, como ya lo han hecho muchos en este Planeta, que soy fiel admirador de este uruguayo universal. Fue el poeta y narrador, además de periodista (Velasco lo expulsó, él vivió en Lima una época a finales de los setenta) que me enterneció en los momentos más contradictorios de mi vida con su versos sublimes y su prosa directa, coloquial, amable. El rock en castellano vivía su mejor época en los años ochenta y siempre inspirado en Charly García, Los Caifanes o Los héroes del Silencio leía a viva voz a Benedetti: en la esquina del barrio, en el bus rumbo a Bausate y Meza, en los conciertos en la Carpa teatro del puente Santa Rosa o en los performances sonoros y poéticos que aunque la poesía en estos tiempos duros y de coches bombas era muy ruda, también había tiempo para el amor, los sueños y las utopías.

Mi tío Christian Vallejo me dijo un buen día que lea un librito apellidado “La Tregua” y que mi vida no sería igual luego de captar la esencia de ese magistral compendio de letras y mensajes. Y fue así, no fui el mismo. Luego vino “Inventario” que me lo robé de Christian por poco tiempo. Tuve que comprarlo en Quilca de segunda porque nuevo era un dineral. En ese “Inventario” descubrí un mundo distinto, luego vino una obra que me dejó pasmado en mi época más revolucionaria y punkeke: “El cumpleaños de Juan Ángel” y el cuento “En la otra orilla” del libro Montevideanos y “Primavera con la esquina rota” y “Geografías”, “Andamios” y “La borra del café” y un largo etcétera. Todos estos libros y más, todos en verdad, los guardo son sumo aprecio y bondadoso cariño. Todos siguen en mi biblioteca y siempre que la vida me juega una mala pasada releo estas prosas o poéticas que me dan fuego al alma en mi espíritu de acero. Y no solo fue literatura, también hay música. El cantautor Daniel Viglietti y Joao Manuel Serrat han musicalizado sus poemas y la han popularizado por el mundo. Basta escuchar a Viglietti con Benedetti en el álbum “A dos voces” para darse cuenta de la gran humanidad de este vate y ese legado que a lo largo de casi 90 años ha plasmado una obra abundante y prolija. No me queda más que agradecerle por la enseñanza recibida y gracias a estos libros comprendí que la ternura y la perseverancia son dones que hay que cultivarlos para siempre. Adiós, Maestro.


Mario Vallejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario