Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


viernes, 29 de mayo de 2009

ADIÓS, MAESTRO



Los roqueros somos unos poetas en potencia. No existe músico que no se haya inspirado alguna vez en Mario Benedetti quien nos dejó días atrás y se fue al Ultraverso con sus coplas infinitas. Debo confesar, como ya lo han hecho muchos en este Planeta, que soy fiel admirador de este uruguayo universal. Fue el poeta y narrador, además de periodista (Velasco lo expulsó, él vivió en Lima una época a finales de los setenta) que me enterneció en los momentos más contradictorios de mi vida con su versos sublimes y su prosa directa, coloquial, amable. El rock en castellano vivía su mejor época en los años ochenta y siempre inspirado en Charly García, Los Caifanes o Los héroes del Silencio leía a viva voz a Benedetti: en la esquina del barrio, en el bus rumbo a Bausate y Meza, en los conciertos en la Carpa teatro del puente Santa Rosa o en los performances sonoros y poéticos que aunque la poesía en estos tiempos duros y de coches bombas era muy ruda, también había tiempo para el amor, los sueños y las utopías.

Mi tío Christian Vallejo me dijo un buen día que lea un librito apellidado “La Tregua” y que mi vida no sería igual luego de captar la esencia de ese magistral compendio de letras y mensajes. Y fue así, no fui el mismo. Luego vino “Inventario” que me lo robé de Christian por poco tiempo. Tuve que comprarlo en Quilca de segunda porque nuevo era un dineral. En ese “Inventario” descubrí un mundo distinto, luego vino una obra que me dejó pasmado en mi época más revolucionaria y punkeke: “El cumpleaños de Juan Ángel” y el cuento “En la otra orilla” del libro Montevideanos y “Primavera con la esquina rota” y “Geografías”, “Andamios” y “La borra del café” y un largo etcétera. Todos estos libros y más, todos en verdad, los guardo son sumo aprecio y bondadoso cariño. Todos siguen en mi biblioteca y siempre que la vida me juega una mala pasada releo estas prosas o poéticas que me dan fuego al alma en mi espíritu de acero. Y no solo fue literatura, también hay música. El cantautor Daniel Viglietti y Joao Manuel Serrat han musicalizado sus poemas y la han popularizado por el mundo. Basta escuchar a Viglietti con Benedetti en el álbum “A dos voces” para darse cuenta de la gran humanidad de este vate y ese legado que a lo largo de casi 90 años ha plasmado una obra abundante y prolija. No me queda más que agradecerle por la enseñanza recibida y gracias a estos libros comprendí que la ternura y la perseverancia son dones que hay que cultivarlos para siempre. Adiós, Maestro.


Mario Vallejo

jueves, 28 de mayo de 2009

LOS REVOLUCIONARIOS SPACE BEE


La banda lanzó su nuevo material musical llamado IT'S ALIVE....VOL.1 y su próxima presentación será el 11 de junio en la Noche de Barranco y viajarán a Argentina en las próximas semanas.


Dice el refrán, “nadie es profeta en su tierrra”, este es el caso de esta joven banda de rock nacional Space Bee, quienes han logrado llevar el nombre del Perú a festivales extranjeros en Inglaterra, Argentina y México y donde lograron primeros puestos sin embargo en su tierra natal, siguen luchando para obtener el merecido reconocimiento hacia su arte musical.
Space Bee se formó en el 2003 cuando lanzaron su primera producción discográfica titulada con el mismo nombre de la banda. Su estilo musical esta influenciado por The Beatles, Radiohead, Nirvana, Pink Floyd, Queen, Muse, David Bowie, Kula Shaker, Nirvana, entre otros grupos. La banda tuvo participación como banda sonora en la película Mañana te Cuento 2 con el tema “Smile”.
Actualmente los Space Bee conformado por Gonzalo, Andres, Percy, Aldo, Bongo y Eduardo, se encuentra de promoción con su nuevo material musical llamado IT'S ALIVE....VOL.1 y su próxima presentación será el 11 de junio en la Noche de Barranco y viajaran a la Argentina con el mismo fin.

Indignados por el trato que se le da a las bandas roqueras en nuestro país, los Space Bee alzan su voz y deciden hablar fuerte: “lamentablemente hay pocos sitios donde tocar y eso nos limita, faltan lugares y la radio ignora a las bandas independientes. No obstante, la Internet es una excelente alternativa. Acá las ondas radiales son de propiedad del Estado, las radios alquilan esas ondas radiales, creemos que el Estado debería regular y exigir rock nacional en las ondas comerciales como cuota a la cultura viva nacional.
Las radios deberían aprender valorar más la música nacional, si hemos podido tocar en el extranjero, quiere decir que nuestra música vale.

¿Han pensado formar un sindicato y llevar sus reclamos al Congreso?
Estamos uniéndonos para realizar un tipo de sindicato e ir al Congreso. Eso es muy importante, que nos apoyen como política cultural y que las empresas anunciadoras o auspiciadores en general también vean este reclamo como parte de su responsabilidad cultural ante la sociedad.


Mario Vallejo

domingo, 24 de mayo de 2009

"LA FELICIDAD UNO LA CONSIGUE DE A POCOS"


A Magaly Medina le cae bien el color limón y la colita de caballo en su encendido cabello. Estamos en la azotea de ATV y la ciudad se ve infinita. La neblina, a esas horas huyó y el sol, tímidamente, pestañea. Es, sin duda, la periodista más polémica de la televisión nacional y aunque muchos se olvidan, es una mujer de armas tomar, y casi imbatible. Lidera por años el rating de las 9 de la noche, ha estado en la cárcel por defender sus principios y es amada, odiaba, querida hasta el extremo y vapuleada hasta el tuétano.


En fin, la vida es así y nos mira como una niña mimada, es en verdad, una mujer mimada, no obstante, no tiene nada de perversa, ni la vemos como una bruja en su escoba, más bien, es honesta, habla hasta por los codos, y mira a Ney Guerrero, cada vez que la asfixia periodística la acorrala sin compasión. Entre otras cosas que hablamos en esta entrevista, es que es fanática del rock clásico, desde los Zeppelin, hasta Yes, no va con frecuencia al cine aunque sabe todo el listín de la cartelera y ha visto todos los filmes de moda, es una acuciosa lectora de obras literarias y confiesa que la gastronomía nacional es la mejor del mundo, no en vano el arroz con pato dominical lo saborea hasta chuparse los dedos.

–Has tenido meses muy agitados, por ejemplo, una experiencia canera, acabas de publicar un libro, el ANDA te observa con lupa, el ex alcalde de Barranco, Martín del Pomar, y Angie Jibaja casi te acorralan, en suma, una mala racha en otoño…
No, no, el sol para mi recién está apareciendo…

–Y como dice el estribillo de aquella salsa de antaño ¿“cómo lo haces, cuál es el negocio” de tu blindaje y coraje para salir adelante en ocasiones agobiadoras y estresantes?
No es mala suerte, es mala leche que es diferente, pero son gajes del oficio. Ser primeros por 11 años en la televisión es difícil, siempre te van a querer bajar, te van a tirar piedras, palos, para que te bajes de ese lugar, entonces, a veces, es mejor ser siempre un segundón, ser un tercero, pasas desapercibido, nadie te molesta, nadie te friega. Hay gente que en la televisión sobrevive con 5 puntos, 8 puntos, ¿alguien lo fastidia?, ¿alguien se mete en su vida?, ¿alguien le pone un adjetivo feo? Nadie.

–Nadie los demanda, no van a la cárcel, no se sienten afectados…¿Quién los quiere demandar?
Nadie, absolutamente nadie. Siempre he sido ambiciosa, no me gusta ser segundona, tercerona, lamentablemente siempre me ha gustado ser la primera en todo.


“Odio a las personas mediocres”

–¿Detrás de toda esta campaña contra tu persona hay empresarios o hay periodistas nada más?
No, no, esto ya se ha convertido en un lío también empresarial, en un lío en que algunos quieren llevar agua para su molino pues siendo una persona que tiene un gran rating sobre todo en los sectores sociales A,B y C, los más deseados por los anunciantes, esto también se convierte en una competencia comercial y salvaje.
Los demás canales anhelarían mis anunciantes, si yo desapareciera esa gran torta publicitaria tendría que redistribuirse, entonces, también el ataque, aunque no se note mucho la mano, pues tiran la piedra y esconden la mano, viene de intereses comerciales y mi canal siempre lo ha tenido claro y me da su respaldo total porque comprende la situación a cabalidad.

–¿Hay un complot permanente contra tu persona?
No es un complot, pero creo que cuando comenzaron todos los problemas, ellos (los detractores) incentivaron y aprovecharon de esta situación, se quisieron aprovechar de ella, creo que a mucha gente le hubiera gustado que yo no regrese a la televisión, lamentablemente no es mi intención, no tengo planeado darme por vencida tan fácilmente, menos cuando tengo una tribuna adversa en un circo romano, pidiendo que me lancen a los leones, yo no me voy a ir de la televisión…

–¿Estás preparada para seguir soportando todo esto?
Claro, estoy preparada y no estoy sola en esta lucha, sobre todo en estos momentos tan difíciles, he tenido el respaldo de todo un canal de televisión y eso es importante, yo no estoy sola, no me están lanzando a los leones sola o ando defendiéndome sola, el canal ha salido a respaldarme con toda su artillería.

–Se dice que estás en conversaciones con el Canal 2, Frecuencia Latina ¿es cierto?
Yo creo que es un poco desestabilizar esto también, no voy a hablar de ese tema, evidentemente se han llevado a Nicolás Lúcar…A mí no me interesa abandonar mi canal, eso de plano, a mí no me confundan con Lúcar, yo estoy feliz en ATV y si alguien está incómodo creo que las puertas de este canal están abiertas, yo no estoy incómoda, yo no me quiero ir de este canal y lo he dicho en todos los idiomas, no me voy de este canal, además tengo todo el respaldo y me siento muy bien.

–¿Qué opinas de algunos periodistas a los que en un determinado momento les diste la mano y cuando aparecen estos problemas de las denuncias y juicios te clavaron un puñal en la yugular?
Bueno, qué se puede esperar de tanta mediocridad, por eso yo te he dicho que este medio es salvaje, es muy salvaje. Hay gente que no tiene honor. Hay gente que no tiene dignidad y hay gente que no tiene principios y mataría por un pedazo de éxito, hay gente que mata por eso y hacen cualquier cosa con tal de lograrlo, a mí me dan lástima y me dan muchísima pena, en verdad, digo lo que digo en mi programa y no busco ni entrevistas, ni titulares, mi espacio funciona igual, allá ellos que se matan por ser populares.

–Cuando termina Magaly TV y los refractores se apagan ¿eres feliz?
La felicidad es algo que uno tiene de a pocos, hay momentos en que me siento feliz, en que me siento normal, hay momento en que quiero cosas y no quiero nada, hay momentos en que me siento frustrada, la felicidad no es un todo, la felicidad es una cosa que se siente de a poquitos, cuando te sientas en tu casa, cuando tengo la hora de mi siesta y puedo dormir perfectamente bien y me levanto y tengo que ir a trabajar me siento absolutamente feliz, por ejemplo, un sábado cuando no tengo nada absolutamente nada que hacer y soy libre con mi control remoto, soy absolutamente feliz.

–¿Has pensado en retirarte de la tele?
Ah claro, eso pasa por la cabeza en determinados momentos, claro que sí, es perfectamente normal. En estos 11 años que ya van por los 12, se me ha pasado 50 veces, chau me voy de aquí... Y cuando yo estaba en la cárcel mucha gente me escribía, lloraba como si fuera mi familia y me decían que hago ahora a las nueve de la noche, me sentía con una gran responsabilidad, me decían a las nueve de la noche yo me reía contigo, me desestrezo, eso es un mayor elogio que he tenido en mi vida, no, es que yo espero tu ampays, me decían que me dezestrezo, me rió contigo, entonces yo decía y si algún día me quiero retirar, pobres y quién va a divertir a la gente. Yo me desestrezo y también lo hace la gente.

–Hay una guerra permanente con los periodistas de espectáculos ¿por qué?
Siempre he sido una foránea en el gremio de espectáculos, yo no soy de formación una periodista de espectáculos, vengo del periodismo más serio cuando yo comenzaba a ir a las conferencias de prensa en la revista Oiga y yo era de las periodistas contestatarias, yo no me conformaba con una notita zonza, estúpida y siempre estaba generando un cierto fastidio y yo no estaba allí para complacer a nadie…

–Eso no tiene nada de malo ¿no?
Nunca me he considerado periodista de espectáculos, soy una periodista de formación autodidacta y me sigo educando felizmente y que además no soy mediocre, odio la mediocridad de la gente y los mediocres envidian, son muy buenos envidiando. A mí nadie me regaló el programa, ni el rating, me dieron la oportunidad y punto y nunca me he dormido en mis laureles. Nunca he sido pues la Giselita, la que sobonea a todos los periodistas, que los trata lindo, que los trata precioso, que les da vales para su peluquería, a mi no me interesa dar entrevistas, o figuretear, me interesa sólo trabajar

–¿Cómo surgió la idea de publicar un libro?
La idea no fue mía definitivamente, la idea surgió de la editorial Planeta, Sergio Vilela (editor), me viene persiguiendo desde hace 2 o 3 años atrás con la idea del libro, incluso alguna vez ya tuvimos un semiacuerdo, le decía que no tenía tiempo para escribir, pero finalmente me convenció luego de tantas semanas en prisión y lo hicimos. Corregí tres veces, Ney me ayudo en eso. Yo no quería una obra de arte, no quiero un boom literario, lo que yo quería era contar mi historia en un estilo coloquial, si no fuese por Vilela y Ney detrás de mí, allí quitándome las horas de descanso del sábado, del domingo y todo lo demás, Ney hasta viajó a Nueva York donde presente mi revista con uno de los borradores para que lo corrigiera allá, dime tú, quería que lo corrigiera en el avión, qué explotación.

–Ya está en los súper mercados, en las tiendas y en las librerías, ¿ya estará pirateado también?
No, el ambulante lo compra en el kiosco, se vende a 19 soles.

–¿Hasta el momento cuántos libros has tirado?
Las cifras las tiene Planeta.

–Deben ser varios miles.
Sí, son varios miles, pero es un precio asequible, lo que yo quise es que fuera un libro económico, por que había forma de ponerle tapa dura para que no lo pirateen. Realmente hacer libros en el Perú no es negocio en lo absoluto, fue realmente una catarsis para mí, exorcizas, botas, para qué vas a guardar rencores, yo siempre digo así, grítalo en algún momento, grítalo en un momento, díctalo, escríbelo y ya.

–Cuando uno escribe un libro, quiere escribir otro y otro.
No es mi caso (risas).

–¿Qué hiciste con el picatodo que te regalo Gisela?
Ni siquiera me acuerdo, no sabía que ella acostumbraban hacer regalitos a los periodistas, que vergüenza me dio en ese momento, me dio vergüenza. Era la primera vez que iba a una conferencia de Gisela Valcárcel y encima, te regalan artefactos, osea qué ofensivo para un periodista y cuando encima ponen mi número en la mesa, yo no sabia qué hacer. Mi fotógrafa se reía y yo me sentía ridícula, soy de las personas que detesta la “mermelada periodística”. El picatodo terminó en el basurero o no sé donde, siempre he sido una persona muy digna, aunque con mi poco sueldo, nunca recibí un regalo y me pareció muy ofensivo y por supuesto nunca más fuí a una conferencia de Gisela, indudablemente, Gisela tenía una forma de tratar a la prensa y les gustaba, pero a mí no, yo me consideré ofendida.

–¿Arroz con pollo, ají de gallina o carapulca?
Los tres, claro. Me sale un buen arroz con pato, lo hago con cerveza negra, allá en el norte lo hacen sólo con chicha de jora y yo lo hago con chicha de jora y cerveza negra, con mi zapallo loche. También hago un ají de gallina diferente.

-¿Sales más a comer en la calle o lo haces en la intimidad de tu casa?
No, porque esos platos son de sábado o domingo, de lunes a viernes trato de comer más sano, si como el arroz con pollo en el almuerzo, en la noche disminuyo mi comida

–Mario Vargas Llosa, Bryce Echenique o Jaime Bayly?
Me quedo con los dos primeros en literatura. Aunque hay un libro de Bayly con el que me quedo, “Los últimos días de la prensa”.

–¿Gisela Valcárcel, Beto Ortiz o Jeanet Barboza?
Con Gise, algún día nos meteremos nuestra bomba, cuando seamos viejecitas y recordemos como nos decíamos…. (risas) y las dos solas.

–¿Cuál quisieras que sea tu epitafio cuando ya no estés en este mundo?
No querido, no he pensado en morirme aún (risas).




Mario Vallejo

sábado, 23 de mayo de 2009

MOBY EN LA GRAN MANZANA


“Last night” es el nuevo disco de este extraordinario músico de pop electrónico el cual define como un cd “ecléctico de baile”.



Moby produjo su noveno álbum de estudio con la idea de recrear la noche de Nueva York. Con la experiencia que sumó en los últimos meses donde se presentó seguido como DJ y la ayuda de varios invitados -MC Grandmaster Caz y Sylvia de la agrupación Kudu, entre otros- , el creador de “Go” explotó en los 65 minutos de Last Night el eclecticismo que viven los músicos, los DJs y el público en la Gran Manzana.
“Last night es básicamente una carta de amor a la música de baile en la ciudad más loca del mundo y esa buena onda de los músicos, dj's, y de la gente que trabaja en los bares y clubs lo inspiró para este gran cd. Para hacer este disco intentó llevar una larga noche de 8 horas en Nueva York y condensarla en un álbum de 65 minutos de duración”, sostuvo Moby.
Este nuevo circular formado por 15 canciones, cuenta con colaboraciones vocales de varios raperos, como MC Grandmaster Caz, Sylvia (de Kodu), MC Aynlzi y el nigeriano 419 Squad. Hay temas con sonidos de piano, “también hay algunas canciones atmosféricas y otras de techno que suenan como edificios derrumbándose", dijo.
Artista completo, Dj, cantante y músico, toca desde teclado, guitarra, batería y bajo, tiene en su haber nueve trabajos musicales, ha logrado ser reconocido en Inglaterra colocando 40 singles en el Reino Unido en la década de los 90`s y ganó premios en oro y en platino en más de 30 países.
Es todo un genio de la música electrónica y sus diferentes vertientes, su arte es conocido por toda la industria musical, e incluso a tenido polémicas disputas musicales con otro famoso, Eminen.
En su vida personal, Moby es un defensor de una variedad de causas, trabajando con MoveOn y la Humane Society, entre otros. Fundó un festival rítmico que se hizo popular de una música con una variedad gama de géneros musicales.


 
Mario Vallejo






lunes, 18 de mayo de 2009

ESTA VEZ ESCOGE TÚ EL DESTINO



Luis Sanguinetti ya no cantará más en Dolores Delirio. Lamentablemente, la vida es así no obstante ha prometido volver pronto a escena con un proyecto personal que comenzará a trabajar pronto. Lo hemos visto en miles de performances desde Flor Obscena hasta Dolores Delirio en nuestra variopinta movida local. El viajará pronto a Cuzco con su familia y promete que no dejará la música. Es una decisión que llama la atención pues Dolores se encontraba en una excelente faceta musical y aunque a veces las cosas son difíciles, amilanarse no resuelve las dudas o los contratiempos. El tiempo vuela y las decisiones se toman siempre con cabeza fría. Conversé con Lucho días atrás porque particularmente creo que es uno de los más importantes roqueros nativos y tiene las cosas claras.

“Dolores es una gran banda y la he pasado muy bien, y ellos comprenden que es una decisión personal y que no hubo diferencias al interior del grupo. No pude tocar con ellos en el último concierto en La Noche de Barranco pero los muchachos saben arreglarlas”.

Sanguinetti es roquero desde siempre, de estirpe, de ADN musical, un eximo músico,
lo conozco desde las aulas de Bausate y Mesa pues estudió periodismo. Luego lo vi en los grupos más oscuros de los años ochenta y era toda una revelación en la guitarra. En los años 90 transitó en bandas dark de la época y siempre muy cerca al entorno under de Lima. Es y será siempre un subterráneo limeño que luchó por su independencia y por conquistar un espacio en la anárquica Lima de poetas de esquina y rockers de pubs contestatarios. En el nuevo milenio, se unió al sequito sonoro de Daniel F. y Leuzemia, quienes terminaron insultándose y enjuiciándose pues problemas privados saltaron a la luz pública: Sanguinetti es seropositivo y la discriminación le cayó del cielo en el terruño querido.


Ya en Dolores Delirio, el roquero demostró su versatilidad y la rompió en la voz de uno de los grupos más importante e históricos de nuestro rock cholo.
Y continúa: “He leído muchos comentarios de los fans que creen que Dolores no sería lo mismo sin mi, sin embargo, si yo hago caso a mi ego, sería fatal, tal vez pensaría lo mismo, pero no, a los fans les digo que Dolores es Dolores. Les deseo mucha suerte, es una super banda y este tiempo con los chicos lo disfruté mucho. Me gustaría que Plástico Divino sea una noticia importante en los medios de comunicación, que la radio o la tele, por ejemplo, se involucre más con el último disco de Dolores, que haya mayor conciencia y cultura musical con una banda legendaria como es Dolores Delirio”, finaliza Lucho quien ahora se dedicará a su familia y claro está al rock que tanto ama.



Mario Vallejo

lunes, 11 de mayo de 2009

LA MATERIA SE TRANSFORMA EN MÚSICA



Salen a la palestra y quieren conquistar la escena del rock pop nacional. Materia, en julio, telonearán a los emos chilenos de Kudai.


En los últimos años se ha visto con mayor fuerza el nacimiento de nuevas bandas que fueron aficionadas en su momento y que hoy se han convertido en grupos de rock archiconocidas en nuestra escena local. Tal es el caso de Libido, Mar de Copas, Zen entre otros, quizás este sea el caso del grupo Materia, aunque no podemos pronosticar su futuro con exactitud pero podemos decir que están avanzando a pasos agigantados, buscando tener presencia en la movida local siendo hasta el momento su mayor alcance ser teloneros de los Kudai en el concierto que ofrecerán el 31 de julio en el Estadio Monumental.

Materia es una banda formada en el 2004 de rock pop alternativo. Pertenece a una generación moderna cibernética en el cual el uso del myspace y el facebook, son herramientas fundamentales para que los grupos amateurs lleguen a ser conocidos, es allí donde la banda en mención está poniendo todas sus baterías para dar a conocer su propuesta musical.
Las canciones de Materia cuentan con buena melodía y letras que transmiten emociones. Han sido escritas para que ser fáciles de recordar. La idea que sus temas trasmitan un buen feedback a las personas que las escuchan.
Se iniciaron con un repertorio compuesto por covers en español e inglés de conocidos grupos, que interpretaban en pubs barranquinos y miraflorinos. Paralelamente a estas presentaciones, comenzaron a componer sus propios temas para lanzar un primer disco “Hoy Entiende”.

Materia durante el 2008 tuvo conciertos importantes ya que en 3 ocasiones compartió escenario con la reconocida banda nacional Zen en La Noche de Barranco teniendo buenas críticas por su performance.
Aunque la banda ha sufrido algunos cambios de integrantes en los últimos meses, no a sido obstáculo para seguir la búsqueda del reconocimiento musical, aquí le presentamos formalmente a la nueva alineación Toño Arévalo (vocalista), Renzo Silva (guitarra), Yoshi Campos (bajo), Eduardo Cabezas (batería) y Juani Masias (guitarra) quienes ya tienen single muy popular entre los fans:“Puedo Ser”.

Hablamos con dos integrantes de la banda: Tono Arévalo y Yoshi Campos, aquí sus impresiones:
¿Cómo así contactaron a Kudai?
Toño: Gracias a nuestro manager logramos ser escuchados por el manager del grupo chileno y queremos aprovechar ese momento, es una buena plaza para que más gente nos conozca.

¿Qué expectativa para ese concierto?
Toño y Yoshi: Estamos preparándonos con mucho profesionalismo, es una gran oportunidad para ponernos en vitrina, lamentablemente a los grupos nuevos los medios de comunicación muchas veces no nos dan bola, son en este tipo de conciertos internacionales que podemos mostrarnos a otro nivel con miles de fans. Será una experiencia alucinante…

¿Cómo ven la escena local?, ¿hay aceptación de las bandas amateurs?
Toño: Claro que sí. Gracias a la Internet muchos grupos nuevos se han hecho conocidos, la escena del rock nacional se está expandiendo, hay más presencia de rock peruano en las calles.
Yoshi: El rock se está revalorando, antes era muy limitada las actuaciones de las bandas, ahora se está abriendo más puertas, hay más locales, apoyo. Aunque la cumbia sigue en el top, el rock nunca pasa de moda, Lima nunca estuvo tan roquera como hoy.

¿Cuáles son sus proyectos?
Toño: Estamos preparando un videoclip, de formato digital el cual lo presentaremos a cadenas internacionales como MTV y /o Ritmoson Latino. Estamos preparando la página web de la banda, todo totalmente nuevo. Y estamos promocionando nuestro primer disco “Para pensar” y esperamos que la gente próximamente lo pueda escuchar ya esta a la venta en Phantom y en cualquier disco tienda. Queremos entregarle al público lo mejor de nosotros y esperamos que nuestro esfuerzo sea útil.



Magaly Chavez y Mario Vallejo

DANNY, LA DIOSA DE BRASIL


Es aguerrida y batalladora. La modelo brasileña Danny Caden destaca en la pasarela de su país por su carisma y dedicación. Es modelo publicitaria y desde los 13 años ha posado para diversos lentes fotográficos del inmenso Brasil. Estuvo hace poco en Lima y quedó deslumbrada por la cordialidad de los limeños y la buena onda de los peruanos. Actualmente, pretende estudiar artes escénicas porque le gusta el teatro, las novelas y series. Además sueña con ser actriz de renombre internacional.


En el Perú, ella recibió muchas propuestas las cuales evalúa pues quiere regresar pronto. Una de las experiencias más motivadoras fue el viaje a Tingo María e hizo una serie de extraordinarias fotos (:www.conocetingomaria.com) y la idea es que Danny vuelva al Perú para poder desarrollar fotos en zonas turísticas o paisajes de ensueño. Pero no solo es modelo, también ha incursionado en el canto con mucho éxito en Brasil.


Ex bailarina del grupo de Axé, Capital, quien estuvo en el Perú en una gira por provincias durante 3 meses y que desarrollaron diversas actividades artísticas y culturales. La danza es una de las pasiones de Danny y vaya que lo hace bien, pues como toda brasileña tiene el don de mover el cuerpo con tal elegancia y glamour que ha dejado a más de un fan boquiabierto.

Ella ha dicho que le encantaría volver al Perú y quiere estudiar propuestas, está dispuesta a escuchar otras alternativas para hacer fotos o cantar, “amo el Perú, es un excelente país, y quiero volver pronto: desfiles, eventos, modelaje, cantar, animar fiestas, entrar a trabajar a la televisión, no sé pero quiero demostrar que soy muy buena para las artes en general”.


La modelo siempre mostró una figura digna de resaltar: En Brasil, su dedicación diaria a la gimnasia, una buena alimentación, y un buen peso, evita dulces y golosinas no obstante el chocolate es una de sus dulces preferidos.
Danny es ex estudiante de Derecho, y dejó esta carrera por el periodismo pues hoy es estudiantes de Ciencias de la Comunicación.
Lamentablemente, Danny canceló por estos días su viaje al Perú por motivo de una operación que se hará para mejorar algunas partes de su cuerpo como una prótesis en el derriere: “Quiero un bumbum mayor”, ha dicho.




Perfil:
Nombre: Daniele Cristine Caden
Apellido: Danny Kadin
Edad: 22 anos
Nacionalidad: Brasileña
Profesiòn: modelo y columnista:  www.baladatotal.com.br blog: Danny kadin.
Status: soltera










Medidas:
Busto: 85cm
Cintura: 69cm
Altura: 1.75
Peso: 53kg


Pasión: Mi Familia y Dios.
Hobby: Viajar
Libro : En la Compañia de los Soldados,
Un día en la Guerra de Irak (Prêmio Pulitzer)
Música: Roupa Nova (rock brasileño)
Filme: Lágrima do sol.

ESQUINA ROCK: DEPECHE MODE



Como ya lo habíamos anunciado en anteriores columnas, Depeche Mode estará pronto entre nosotros (13 de octubre) y obviamente es una excelente noticia pues indudablemente este trío inglés revolucionó la forma de hacer y escuchar música. Vale la pena recordar un poco la historia de la onda electrónica y quienes fueron los artífices y quienes cruzaron el umbral de este sonido sideral fueron los vanguardistas alemanes de Kraftwerk que dieron los primeros pasos en los años ochenta, donde el punk agonizaba y el hard rock o el heavy metal luchaba para posicionarse como lideres musicales en el Planeta no obstante el pop sintético, de sintetizadores y samplers, look psicodélicos, clips multicolores, de estéticas múltiples, también se colaron en este abanico sónico y lograron conquistar varias mentes sedientas de nuevas corrientes musicales.

Depeche Mode (Moda ligera o Última moda) nació en Inglaterra de la mano de David Gahan, Martin Lee Gore y Andrew John Fletcher, aunque también pasaron Vincent Clarke, Alan Charles Wilder, Christian Eigner o Peter Gordeno, estos dos últimos músicos son de apoyo hasta la actualidad.
Resumir la trayectoria de estos extraordinarios músicos sería una locura. Cada disco es una etapa, una historia distinta, un sentimiento. Siempre tuvieron de acuerdo que lo electrónico era el núcleo central y transitaron entre el pop y lo gótico, lo wave, dance o lo dark.

Son legendarios, con millones de fans en el mundo y son considerados una de las bandas más importantes e influyentes de la música. Con un largo caminar y mil formas de reinventarse, mantienen una incólume y exitosa carrera tras 30 años y 11 discos. La gira forma parte de la promoción del 12° disco de estudio, Sounds Of The Universe.
En recientes declaraciones a los medios de comunicación internacionales, David Gahan asegura que no se siente “viejo” y admite, divertido, que cuando se le desata la necesidad de “ser salvaje”, se “desquita” sobre un escenario.
“El hecho de formar parte de una banda implica muchísima disciplina. Y esa parte rock and roll no dura. O tú no duras. Le pasa a muchísimos grupos -reflexiona- que se centran en la faceta de las fiestas y terminan haciendo discos horribles. Nosotros ya lo hemos hecho durante los últimos 30 años”.
Además de música, encuentra tiempo para pronunciarse sobre la situación política de su país de adopción. “Este año con (Barack) Obama como nuevo presidente ha sido increíble sentir que la democracia realmente funciona. Hasta entonces, parecía que vivíamos en una especie de dictadura”.



Y, esto recién comienza.

ESTADO NARANJA EN ACCIÓN



Banda de jovenes de punk rock edita material promocional en la movida local.


Actualmente el grupo de punk rock “Estado Naranja” está presentado su segunda producción discográfica: “Un Nuevo Camino”, un EP promocional elaborado como adelanto del nuevo material que la banda viene trabajando, un EP cargado de energía, velocidad y una clara evolución en la ejecución musical. “Un Nuevo Camino” marca el inicio en una nueva etapa para la banda, una nueva forma de expresarse a través de la música. Y para quienes estén interesados en escucharlos pueden conocer mucho más al grupo en el concierto que ofrecerán en el Keko Bar de Barranco (Av. Grau # 266) el jueves 14 de mayo, junto a las bandas Ultramotor y Malagua.

Conversamos con los integrantes de la banda Vicho (Batería), Jua (bajo o coros), Jota (guitarra y coros) y Chaka (guitarra y voz), quienes nos expresaron sus ideas y respondieron a nuestras inquietudes:

¿Qué significado le dan a Estado Naranja?
Nosotros tuvimos varios nombres (Antidepresivo, Libertad condicional…) pero nunca nos terminaron de convencer. Puntualmente el nombre de “Estado Naranja” es porque una de las cosas que nos gusta es la película “La Naranja Mecánica” de Stanley Kubrick y el término “Estado” que tiene esta ambigüedad de significados entre un estado de ánimo y un gobierno independiente, así que juntamos las palabras y nos sonó perfecto; todo esto sucedió mientras terminábamos de grabar el primer CD, de hecho Gonzalo Farfán de Mundano Records participó en el proceso creativo del nombre de la banda.

¿Sus canciones son inéditas, composiciones suyas?
Las composiciones son enteramente nuestras tanto música como letras, excepto un cover que aparece en nuestro primer CD, pero que está clarísimo que no es nuestro… es nuestra versión de soy provinciano de Lorenzo Palacios (Chacalón).

¿Qué opinan de la escena local musical?
En la escena musical peruana definitivamente hay una muy buena cartelera musical, el tema es que esta cartelera tiene 2 polos bien marcados, uno conformado por las bandas reconocidas en el medio y otro conformado por las bandas que recién empiezan, o que tienen tiempo tocando pero que por diferentes motivos no llegan a saltar al otro lado. Creo que en el segundo polo encuentras muchas bandas interesantes con propuestas diferentes y que en general a veces no les prestamos suficiente atención, cosa que no pasa en otros países, pero que poco a poco está mejorando; porque hay mas difusión en medios masivos, más conciertos grandes en diversos distritos de Lima e incluso en provincia, lo cual es el primer paso para “surgir”. Lo otro que si habría que señalar es que el plus que necesitan las bandas que ya cuentan con la etiqueta de “reconocidas” es ser un poco más ambiciosas (ambición sana, ojo) y entrar más a otros países de la región, muy pocas bandas lo han hecho.

El Perú está de moda musicalmente hablando, artistas van y viene, gente que ni pensábamos en los últimos años pisarían Perú, como Iron Maiden, Kiss o Oasis, estamos en un buen momento, el Perú y sus artistas están en vitrina, ¿que opinan?
Mucho del hecho de que bandas de rock de afuera vengan (o que no vinieran en años anteriores) es porque el Perú es un país donde reina la piratería, y muchas de las bandas extranjeras evalúan las ciudades en las que se presentarán sobre la base de los niveles de venta que alcancen sus discos, hace uno o máximo dos años atrás las bandas empezaron a venir con esa incertidumbre y se dieron con la grata sorpresa que había un amplio público esperando para verlos (pero no para comprar sus discos originales, valga la aclaración) y poco a poco vemos como llegan a Lima bandas del calibre de Iron Maiden y Kiss en los últimos meses, lo cual para nosotros y todos los que aman el buen rock es una bendición. Ahora frente a esta situación las bandas locales tienen el privilegio de codearse con bandas extranjeras como fue el caso de Turbopotamos en el concierto de Oasis, Leuzemia en el de Kiss o Masacre abriendo a Iron Maiden (incluso nosotros mismos tuvimos la oportunidad de abrirle el año pasado a la banda New Found Glory de EEUU) pero ese privilegio viene de la mano con la responsabilidad de dar la talla, en los casos puntuales a los que hemos hecho mención consideramos que las bandas teloneras nacionales han dado la talla y esperamos que siga siendo así, eso podría ayudar a que las bandas peruanas se consoliden también como bandas internacionales…

A Estado Naranja, ¿qué otros grupos han servido de influencia para crear su estilo musical?
Grupos de punk rock melódico como No Use for a Name, (que hace poquito estuvieron en Lima) y Green Day en una primera etapa de la banda, a la cual pertenece nuestro primer CD; el tema es que nuestro estilo musical está en constante evolución, por ahora con el nuevo material estamos tomando de todo un poco pero si procurando una tendencia a bandas con sonidos más contundentes, más experimentales y es lo que esperamos plasmar en nuestras próximas producciones.

Mario Vallejo y Magaly Chávez

SARITA FOREVER


“Mamacha Simona” nuevo disco de La Sarita rompe esquemas. Banda local anuncia internacionalización: Ecuador, Colombia y USA.




Rebeldes, independientes, forjadores de sus ideas, creencias y costumbres, estas son algunas de las características que perfilan la imagen del grupo nacional La Sarita, quienes han vuelto a ser punto de atracción musical después de 6 años, lanzado su tercer material discográfico “Mamacha Simona”, el cual ha obtenido muy buenas criticas de la prensa especializada. Julio Pérez, líder del grupo dialogó con nosotros

“Mamacha Simona” demoró 6 años ¿por qué?
Siempre hemos querido que nuestro arte este regido por nuestras propias necesidades, no por modas o por otro tipo de condicionamiento, fuimos con calma hasta encontrar el lenguaje artístico que necesitábamos…

La Sarita es un grupo que ha alcanzado éxito sin apoyo de la radio o la televisión, sino por su propio talento innato, ¿cómo describes a esa experiencia, Julio?
Somos personas que luchamos por lo que queremos aunque estemos en contra de la corriente, somos un grupo rebelde, contestatario, bastantes narcisistas y engreídos, respetamos nuestras convicciones, somos muy tercos, queremos básicamente vivir como creemos…

¿Cómo vez la escena local actualmente?
En el Perú hay potencial mucha creatividad con muy buenos compositores e interpretes se esta ordenando una industria aunque bastante precaria, donde todavía no somos concientes del potencial que tenemos como país. Creemos que la música popular que se expresa en Lima ya responde a las necesidades de las generaciones de hoy quienes ya no reniegan, ni sienten vergüenza de su procedencia, de sus raíces, aunque ahora mezclamos lo moderno de la tecnología, creemos que el arte corresponde a esa visión del peruano actual, uniendo lo moderno y lo tradicional, somos el reflejo de eso, somos migrantes, hijos de migrantes, nuestra música también es eso, y creo que eso sucede en todos los géneros musicales.





Mario Vallejo y Magaly Chávez

lunes, 4 de mayo de 2009

ESQUINA ROCK, POR BUEN CAMINO


La semana pasada, mi colega César Campos de Confirmado, Mesa Central sabatina (Canal 7) me entrevistó sobre la posible llegada de Sir James Paul McCartney, y terminamos hablando no solo del tema que nos convocaba sino del fenómeno musical que vive Lima en estos momentos: lleno total para ver a Roger Waters, Soda Stereo, REM, Iron Maiden, Oasis, Kiss y B52 (en menor medida pues solo se habilitó la zona norte del Nacional), entre otros, y que los limeños estamos disfrutando los mejores momentos de nuestras vidas frente a nuestros ídolos de siempre.

Recordé que años atrás, cuando quedé frustrado con la cancelación de Bon Jovi o de Rod Stewart, la rabia me embargó, obviamente, el terror reinaba en este país y la gente esperaba que los medios confirmasen la llegada de la estrella para recién adquirir el boleto de rigor. Nadie creía en nadie. En esos años, todos los stars del rock and roll o del pop nos sacaban la vuelta con los argentinos, brasileños o chilenos y con justa razón: los apagones y coches bombas estaban a la orden del día y la sangre corría de manera gigantesca, además el gobierno de USA había declarada al país como “peligroso” para sus visitantes. El tiempo pasa y la cosa es distinta.

Han tenido que pasar muchas décadas para convertirnos en un point interesante y masivo, seguro, dinámico, y de calidad para los fans locales y también para los nacionales. Vale la pena recordar que en provincias también se ha generado una gran expectativa y miles de seguidores llegan a ver sus roqueros preferidos.



De otro lado, la marca Perú se ha posicionado en el colectivo de los grupos internacionales y cuando pisan suelo los stars hablan maravillas del pisco y/o de Machu Picchu. También, ya se comienza hablar de otros lugares turísticos como las Líneas de Nazca o Kuelap o de nuestra asombrosa y sabrosa culinaria que ha conquistado miles de paladares. Y todos ganamos, por ejemplo, hay inversión publicitaria, se genera divisas, aparte del fisco claro está, y valgan verdades gana desde el que vende el poster, el sanguchón, la cerveza hasta el cuidador de autos, CDs, polos, llaveros, diversos souvenirs, e incluso hasta el revendedor. Es decir, gana el Estado, el empresario, y la sociedad en general.

Sería bueno (lo estuvo haciendo) que la ministra de Comercio Exterior, Mercedes Aráoz, con la simpatía que la caracteriza y lo open mind que es, visite a estos roqueros y los nombres “embajadores” de la buena onda de los peruanos para que hablen al mundo de este gran país.

PUNK DE HORROR



The Misfits, la banda punk macabra y espeluznante llega a Perú para ofrecer un único concierto este viernes 15 de mayo en el Parque de Lima.


The Misfits es una banda de punk rock pionera del subgénero “Horror Punk” formada en 1977 en Lodi (Nueva Jersey) por Glenn Danzig, Jerry Only y Manny Martínez. A lo largo del tiempo el grupo se ha caracterizado por componer canciones basadas en películas de terror y ciencia ficción. La banda, que tomó su nombre de la última película realizada por Marilyn Monroe, se disolvió en 1983 y se volvió a formar en 1995 ya sin Glenn Danzig como líder creativo.
The Misfits han sido considerados a lo largo de los últimos 30 años uno de los grupos más importantes del movimiento punk, siendo uno de los integrantes de la primera ola del género y difusores del mismo. A lo largo del tiempo el grupo se ha caracterizado por componer canciones basadas en películas de terror y ciencia ficción, y por su imagen terrorífica y conflictos dentro y fuera del escenario.
El grupo ha pasado por dos etapas claramente definidas. La primera con el vocalista Glenn Danzig hasta 1983 (el último disco en que participa Glenn es el EP editado en 1984 “Die Die My Darling”) y la segunda, desde 1995, primero con el vocalista Michale Graves y luego incorporando a tres integrantes de los principales grupos de punk rock de la primera ola: Marky Ramone (The Ramones) en la batería, Dez Cadena (Black Flag) en la guitarra y Jerry Only el único que ha tocado en todos los álbumes del grupo, como vocalista y bajista.

30 AÑOS EN ROCK



La primera etapa de Misfits duró 6 años, desde 1977 hasta 1983, y culminó debido a diferencias entre Glenn Danzig y los otros integrantes de la banda (Jerry Only y su hermano, el guitarrista Doyle Wolfgang von Frankenstein).
Ellos dos fueron los encargados de la llamada “Resurrección” de Misfits en su segunda etapa, que se comenzó a idear a finales de los años 1980 pero que debido a problemas legales con Danzig no se concretó hasta 1995, con un nuevo vocalista, Michale Graves, y batería, Dr. Chud.
Desde 2005, Misfits ya no cuenta con Marky Ramone en la batería lugar que ocupa otro veterano de la vieja escuela punk, como lo es el colombiano “Robo”, que ya había tocado anteriormente en Misfits entre los años 1982 y 1983 cuando grabó el aclamado disco Earth A.D.
En 2007, la banda celebró su 30° aniversario con una serie de recitales por Europa, Asia, Canada, México y los Estados Unidos. En la actualidad, sus integrantes son Jerry Only al bajo y voz, Dez Cadena a la guitarra y coros, y por último “Robo” en la batería, quienes están realizando conciertos alrededor del mundo, sin confirmación oficial de ningún nuevo material de estudio.
El viernes 15 en el Gran Parque de Lima, las bandas invitadas locales que acompañaran a esta leyenda del punk son Los Chabelos, Rafo Raez & Los Paranoias, 3 al Hilo, 4 Maniacos y Necropotencia. Las entradas se pueden adquirir en Tu Entrada de Plaza Vea y Vivanda.

LLEGARON LOS TING TINGS ...


“We started nothing” es el álbum de debut de The Ting Tings, dúo formado por Katie White y Jules De Martino, considerados como el Nuevo fenómeno musical inglés.

Katie White y Jules De Martino trabajaron al margen de la industria con su banda anterior y volvieron a lo básico formando un dúo. Se olvidaron de todo lo que habían creído que era la música y la industria para comenzar una renovación musical.

Después de haber estado componiendo juntos durante cuatro años, empezaron a influirse mutuamente con sus herencias musicales para dar forma a The Ting Tings. Katie cambió las opiniones de Jules respecto al pop clásico y él la educó en las múltiples facetas del indie y en su manera de tocar la guitarra. “Encontramos energía a través de un sonido que se convirtió en la canción Great DJ”, dice Jules.


The Ting Tings comenzaban a volar. Cuando la parte creativa de las letras empezó a fluir, introdujeron un set de percusiones y una guitarra y salieron de gira, pasando un largo tiempo en The Islington Mill, un centro creativo de Salford, en Inglaterra, rodeados de artistas, fotógrafos, escultores... Fue allí donde The Ting Tings dió su primer concierto y ya tenían tras ellos a la industria de la que tan alegremente habían escapado. “We started nothing” es un álbum de pop intuitivo, de garaje. Una mezcla de beat pop, pista de baile y la voz de Katie en un disco grabado en sólo seis semanas. Es una noria de energía, rabia y pop. "No hay nada malo en que la gente se quede con las canciones a la primera", dice Jules. "Es lo que queremos, si se puede decir, que ha habido alguna intención previa. Nos divierte que nos escuchen".Canciones como “That's Not My Name”, “Fruit Machina” y “Great DJ” comparten un espíritu con poderío y una energía punk, mezclado con todo un barullo que parece descontrolado pero no lo es. “Traffic Light” es un tema más suave con una energía positiva que no decae, y el baile vuelve con el funk inmediato de “Shut Up”, “Let Me Go” y “Keep Your Head”. Y la canción “We Started Nothing”, que da título al álbum.