Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


lunes, 26 de abril de 2010

ESQUINA ROCK: GAMMA RAY

Los vi por primera vez en el anfiteatro del parque de Lima en el 2008; un juguetón y alegre Kai Hansen pateaba las calabazas decorativas de “Helloween” como si fuesen pelotas de futbol.
El joven Sasha Gerstner tocaba una hermosa Dean Cadillac 1980 mientras la voz de Kai hacía vibrar nuestros cuerpos con sus agudos tan característicos, sello únicamente de su creación “Gamma Ray”, aquella banda que comenzó por un capricho solista para muchos, liberación para otros, hoy da la vuelta al mundo llenándolo de puro power metal alemán.
Quién diría que visitarían Lima junto a sus enemigos por muchos años Helloween que contara alguna vez con la presencia de Hansen en la guitarra y coros; fueron años en los que poco a poco la fama llegaba a sus vidas de la mano con el caos interno creando problemas típicos de los grandes rock stars.
Una vez fuera y sin esperar mucho tiempo Kai funda Gamma Ray y lanza su primer disco “Heading For Tomorrow” en el año 1990, un disco especial que contiene power metal furioso en escencia sin contar con un sonido de primera.
Pasó el tiempo, Gamma Ray ya era conocida a nivel mundial y contaba con miles de adeptos.
En el año 1995 sale a la venta “Land Of The Free”, su cuarta producción, dejaba sin aliento a todos sus fanáticos. Con un sonido maduro y temas bien definidos era la principal razón para embarcarse en exitosas giras al lado de monstros del metal como son Blind Guardian y Manowar.
Fue con este disco que Kai Hansen unió su voz con el ex vocalista de Helloween, Ralf Scheeperds en uno de sus temas.
El pasado 29 de enero lanzaron su nuevo álbum titulado “To The Metal”, mismo nombre de su gira actual en la que incluyeron a nuestro país. Este disco contiene diez temas y en palabras de Hansen: “ Gamma Ray es este disco, trabajo de muchos años para todos ustedes”.

El próximo lunes 3 de Mayo podremos corear nuevamente los clásicos “Man on a Mission” y “Land of the Free”, esta vez a lado de Twilight, banda argentina que nos presenta su primera producción Still Gambling.

EN BUSCA DEL SONIDO PERFECTO

La Monja Enana es el principal dúo representativo del electropop en España

Una de las mezclas musicales más acertadas en la última década sin duda es el electropop. Género descendiente de la mente creativa de aquellos osados músicos creadores del techno, house y electroclash en la década de los 80s, se ha convertido ya en un movimiento casi himno a nivel mundial del público que gusta del golpe de un bit electrónico repetitivo con melodías simples y pegadizas.
La Monja Enana es el principal dúo representativo de este género en España, su país de origen. Ana y Juan conforman lo conforman y son reconocidos por ser una propuesta independiente y original pioneros del género electro en su país. El próximo 27 de abril ofrecen un concierto en nuestra capital presentando su última producción titulada “Humo y Espejos” junto a las bandas nacionales Pestapop y Sonoradio en el C.C. La Noche. Juan respondió en entrevista.


¿Cuéntenos sobre sus inicios?
Nos conocimos en una Academia de música hace más de diez años. Al terminar el curso siempre se organizaba un festival donde los alumnos demostraban sus dotes pianísticas o vocales. Nosotros optamos por algo más pop. Al cabo de un par de años ya teníamos canciones suficientes para grabar una maqueta y decidimos mandarla a varios programas de radio, con la suerte que acabó en manos de Elefant Records, que se decidieron a ficharnos.


¿De dónde proviene el nombre La Monja Enena?
Quisimos hacer honor a la tradición de “grupos que se ponen como nombre el título de una canción”, así que elegimos el título de una canción de los Intronautas que nos gustaba mucho. Es sonoro, y si lo escuchas una vez, ya no te olvidas de él. Y si nos remontamos más en el tiempo, a su vez es un personaje que aparece brevemente en Amarcord, de Fellini.


En los primeros años de formados lograron lo que ninguna banda española de pop/rock había logrado antes: ser “el single de la semana” en la Melody Maker británica, prácticamente se dieron a conocer por ello, ¿cómo lo tomaron?
Fuimos los primeros sorprendidos. Jamás hemos averiguado cómo llegó el EP a manos de Melody Maker ni de los Ben Folds Five. Para nosotros fue una sorpresa y un honor. Curiosamente, unos meses después, la revista desapareció.


¿En qué si inspiran para componer las letras de sus canciones?
Las canciones son para nosotros una forma de homenajear a nuestros escritores, directores y películas preferidas, esa es nuestra inspiración.

Han escrito temas un tanto escandalosos como “Frank Sinatra Hijo de Puta Hay” con el cual crearon algo de controversia, les molesta la critica?
En realidad son dos versiones enlazadas. Frank Sinatra es una versión bastante fiel de “Frank Sinatra” de Miss Kittin and the Hacker e “Hijo de puta” es una versión de “Treat your mother right” que cantaba Mister T y de la que los actores de La Hora Chanante hicieron una versión aberrante. Nos pareció tan surrealista que decidimos incorporarla a nuestro repertorio, pero sólo la tocamos en los conciertos gamberros.


Han ofrecido conciertos en países como Rusia, Suecia, Francia y hace un par de años en México, ¿cómo se da el acercamiento para tocar en Lima?
Pues gracias a MySpace primero y ahora sobre todo a Facebook hemos ido encontrando a un montón de fans. Lo bueno de estos adelantos es que nos podemos poner en contacto con ellos de manera muy sencilla, y preguntarles sobre qué canciones quieren escuchar, o que nos den ideas sobre canciones, podemos compartir fotos y vídeos de los conciertos de manera muy sencilla...


Pueden hacer una invitación para este 27 de Abril….
Venid a vernos, es una ocasión única y no os defraudaremos. Bueno, o escuchad antes nuestra música, por si acaso. Un abrazo y nos vemos muy pronto.

martes, 20 de abril de 2010

TELEKINESIS: ¡SUAVE CON EL NEGRO Y LA JACINTA!

El “Negro Mama” y la “Paisana Jacinta” se encuentran una vez más en el ojo de la tormenta. Como ya sucedió años atrás, algunas ONG’s han puesto el grito en el cielo por dos de las más populares caracterizaciones de Jorge Benavides, que en los últimos tiempos salieron de la congeladora para reaparecer vía “El especial del humor”.
Antes de cualquier análisis, hay que tener en cuenta que desde los albores del humorismo televisivo la polémica dicotomía humor/racismo se ha mantenido latente, polarizando llamativamente las opiniones.
Hay quienes se rasgan las vestiduras y se golpean el pecho aduciendo que se trata de una burla a la idiosincrasia nacional, a la raza andina o de color (bastante hitleriano también). Y hay quienes toman las cosas con humor y simplemente se vacilan o no se hacen tantas paltas porque de algo hay que reírse. Total, son parodias humorísticas que se sustentan en personajes de ficción.
Estas posiciones renacen hoy, motivando incluso que Frecuencia Latina haya emitido un comunicado informando sobre la suspensión del bembón “Mama” y que los protagonistas del mencionado espacio cómico expresen púbicamente su rechazo a la medida. Creo que el encarnizado debate es excesivo. Desde “Risas y salsa” hasta “El especial del Humor” los sketchs cómicos apelan al travesti, al tonto, al negro vivo, al cholo pisado, al criollazo de barrio.
Eso, en verdad, es un remedo, una caricatura, una interpretación chistosa de nuestra sociedad. No digo que no hay excesos (siempre los hubo y los habrá) pero centrar el debate sobre la segregación racial en dos personajes cómicos es un poco exagerado. He visto en Brasil o en México -países de todas las razas- programas de humor con personajes marcadamente estereotipados y no hay tanto revuelo. Aunque es claro que se trata de un humor más fino y elaborado, también hay que preguntarnos si lo que nos ofrece la pantalla no se debe también al humor que el peruano prefiere.

Mario vallejo

lunes, 19 de abril de 2010

ESQUINA ROCK: HARD ROCK CAFÉ


En los últimos años me he convertido en una especie de coleccionista de los Hard Rock Café (HRC), ese templo del rock mundial y de comida chatarra, fundada en 1971 por los gringos Isaac Tigrett y Peter Morton. Bogotá, Río, New York, Buenos Aires y Ciudad de México he visitado como si fuese un niño rumbo al zoológico, al circo o su lugar preferido.

Algo de fetiche, hay sin duda alguna en estas incursiones placenteras, pero también hay mucho de curiosidad en conocer la historia de este género musical que ha trasformando al mundo en la ultimas décadas. Y también hay revancha: nunca fui al HRC en Lima (Larcomar).

En estos recintos yacen los trofeos de los grandes stars del Planeta y se rinde culto a los inmortales momentos del rock. Adquieren diversos formatos, variadas cartas de licores y piqueos, shows en vivo y mucha adrenalina. En sus interiores, gracias a las guitarras de grupos famosos, cuadros de artistas, afiches de conciertos y fotografías en blanco y negro y a color, en cada esquina, en cada pasadizo, decoran el locales, y es sin duda alguna, una percepción trascendental, un momento único ante la avasalladora colección musical.

En cada ciudad tengo una historia distinta. Desde Bogotá hasta el DF., la aventura es excitante. Llegar a estos locales es una experiencia inolvidable y aunque debo confesar todos me gustaron todos, tengo mi propio ranking. Elvis en Nueva York en un gran afiche, las estatuas de Los Beatles y los manuscritos de Lennon también en Nueva York, la alegría del HRC de Río de Janeiro y el gigantesco espacio de este museo fuera de serie, lo gótico de la casona del HRC en el DF es alucinante. Creo que el HRC que más me deslumbró en su arquitectura es en la Ciudad de México y esos vitrales decorados son únicos. En Buenos Aires, es muy comercial, todos los son en verdad (souvenirs, poleras, y peluches) pero este es particular. Y al de Bogotá le guardo mucho cariño pues fue mi primera vez…



Mario Vallejo

jueves, 15 de abril de 2010

TELEKINESIS: EL REGRESO DE ORTIZ Y MIYASHIRO

Todo da vueltas como pollo a la brasa, diría algún filósofo de esquina. El lunes por la noche, luego de escopetazos, insultos y dimes y diretes, los “enemigos” salieron al aire en la fría antena del canal 5, que contra viento y marea hizo un esfuerzo descomunal por “captar” inmediatamente a Beto Ortiz y Aldo Miyashiro cuando estos fueron expectorados de Frecuencia Latina.

Bien Federico Anchorena. Buenos reflejos al ver que estos personajes “polémicos” podrían devolverle a Panamericana algo del protagonismo perdido en ese horario nocturno tan importante y competitivo: las once de la noche, dominado por Rosa María Palacios y sus entrevistas complacientes con sus amigos y sus ataques furibundos a quienes no gozan de su simpatía. A la luz de los hechos y con las cifras de rating que les dan dos dígitos a Beto y Aldo en una señal muy venida a menos, Frecuencia Latina podría lamentar el que sus directivos no hayan sido tolerantes con la dupla y su equipo. Como ya lo he dicho varias veces, no son personas de mi completo agrado, pero han demostrado tener coraje a la hora de enfrentar a los poderosos y no callarse nada ante la dictadura del rating, los alucinados dueños de los canales de televisión y sus gerentes de cuello y corbata que muchas veces no saben de periodismo y que solo ven a la televisión como un gran negocio que puede asegurar sus futuros. A los periodistas, señores, se nos respeta, sino que se vayan a buscar a los eternos zalameros de siempre, a los oportunistas que merodean los canales en Lima o a los improvisados (llámense actores, chupamedias, modelitos, y un largo etcétera) que abundan en la bien llamada caja boba.

Sobre la propuesta inicial de “Enemigos públicos” debo decir que tampoco me gustó mucho. Bien la escenografía, pero con contenidos algo chabacanos y sosos. Mal Francis Allison haciéndose propaganda para las elecciones municipales y bien La Sarita con la nota patriotera. Me pareció un exceso enfilar baterías contra Javier Urrutia, gerente del canal 2, por su nacionalidad (ser chileno no es malo), ni tampoco creo que sea una buen alternativa destilar odios y resentimientos personales ante millones de televidentes.

Al margen de ello, la alternativa de la dupla Ortiz-Miyashiro da para mucho más, sobre todo por la destacable labor de sus reporteros. Los televidentes esperamos que los “enemigos” refresquen la pantalla y rompan un poco la monotonía, son su estilo capaz de hacernos alucinar con inteligencia.

Mario Vallejo

martes, 13 de abril de 2010

PRIME MINISTERS, UN ALARIDO PERPETUO

"El movimiento  de rock en Lima es muy grande y con una onda increíble, estamos a punto del desmayo sólo con pensar en estar frente al público limeño"., Prime Ministers.

La banda Ecuatoriana liderada por Ernesto Estrada (Letra, música y voz principal) “Prime Ministers”, pisa suelo peruano para sorprendernos a todos con esa magia y potencia que se mezcla en sus canciones. La banda además de ser teloneros en conciertos de Santana, han grabado ya su primer y exitoso disco en inglés “Take A Ride”que actualmente está dando la vuelta al mundo junto con sus videos, innovadores y bastante creativos que rotan desde el año 2009 en la cadena MTV. Conversamos con su líder sobre sus proyectos y próxima visita a nuestra capital.

1.- ¿Cómo definen a “Prime Ministers”?
Prime Ministers es volver al origen del movimiento de los 60’s del rock; letras honestas, mensajes reales y humanos. Prime Ministers es la realización de cada uno de nuestros sueños. Somos lo que ven, sentimos lo que decimos, ni más ni menos.

2.- ¿Cuál es la propuesta musical que trae la banda?
Definitivamente diferente. Por lo menos, diferente a lo que se ha escuchado en estos últimos años. No hay teatro, ni payasos, ni circos, ni animales, ni humillación a ningún elemento lírico “barato” que se utilice para apelar a ese sentimiento más básico y primitivo de todo ser humano y lograr una venta “fácil”. No estamos aquí para “romper récords”.

3.- ¿Cómo consideran en mercado musical peruano? ¿Qué les atrae de la escena del rock limeño?
Primero que nada Variado…….quizás parecido en ciertos aspectos al mercado ecuatoriano por la cercanía ….. La mayor diferencia es el tamaño de Lima y lo que eso implica. Si a eso se le suma el hecho que el movimiento de rock en Lima es muy grande y con una onda increíble, estamos a punto del desmayo (de alegría) solo con pensar en estar frente al publico Limeño. Posicionarnos en una plaza como Lima sería un paso gigantesco para nosotros.

4.- ¿cuál ha sido la mayor experiencia en el año 2009?
Nuestra primera gira en Ecuador. Hicimos 5 shows en las tres ciudades más importantes en el país y nos tomo dos de esos shows, para caer en cuenta que la gente estaba ahí por nosotros y por nuestra música. Ver a alguien a quien no conoces cantar tus canciones es el mejor regalo que te puedan dar.

5.- ¿Cuáles son sus influencias musicales?
La mayoría de nosotros coincidimos en The Beatles como nuestra primera influencia musical. Me acabo de dar cuenta que PM también puede ser Paul Mccartney……….jeje…
Aparte de “los maestros” están como influencias Pearl Jam, Hendrix, Gilmour, Zeppelin entre otros.

6.- Sus videos son muy innovadores ¿Cómo nacen y quién los realiza?
En el caso de nuestro primer video, un equipo de producción dirigido por Franz Córdoba quien tuvo la idea de hacerle un pequeño tributo a Stanley Kubric con Clockwork Orange. El segundo vino de la imaginación de Gus Arguello, Gus fue parte del equipo de producción del primer video y extremadamente talentoso.

8.- Sobre su experiencia en MTV y en Latinoamérica
Me acuerdo que estábamos de gira en el cuarto del hotel todos pegados al televisor como a 3cms de distancia. Cuando salió, empezamos a saltar como niños rompiendo una piñata. (Si los dueños del hotel están leyendo esto, no fuimos nosotros). MTV nos ha promocionado mucho, Tenemos comentarios en nuestra página Web de todos lados de Latinoamérica muy positivos. Todos los que comentan de otros países, nos han visto en Mtv y eso es lo que nos está dando una idea de que pasos seguir fuera de Ecuador.

9.- ¿Qué se viene para este 2010 con “Prime Ministers”?
2010 grabamos nuestro 3er video (Far From Free) y estamos terminando las canciones para nuestro 2do disco que empezaríamos a grabar en agosto, si es que los dioses de la inspiración no nos dejan abandonados. Tendremos nuestro primer concierto fuera del Ecuador (VAMOS LIMAAA!) y si Uds. nos aceptan espero que algunos más.

10.- ¿Qué esperan del público peruano en su próxima visita a nuestro país?
Como siempre la mejor onda y poder tener el gusto de conocerlos en persona. Que nos escuchen aunque sea por una hora y si es que les gusta lo que escuchan, que nos reciban una segunda vez. Let Love Rule…………..


Fátima Foronda

ESQUINA ROCK: LA FUERZA DEL METAL

Megadeth es una de esas bandas legendarias no solo por el tiempo que lleva de formada sino que se reinventa de una manera única; sin dejar de lado su raíces agresivas encuentra siempre el toque para sorprendernos con cada uno de sus discos.
Dave Mustaine no es solo su líder, es también aquel exigente pelirojo que da la vuelta al mundo con exitosas giras si así lo decide. No hay duda que tanto él como los demás integrantes originales de la agrupación saben elegir, es por eso que no se equivocaron al incluir a Chris Broderick como el actual guitarrista de la banda. Broderick no solo reemplaza al virtuoso Canadiense Glen Drover, sino que además es un excelente músico, interpreta géneros como el Jazz y el Blues y sabe revivir las emociones en cada solo original de sus temas clásicos.
“Para mí ha sido una gran experiencia de aprendizaje…” dijo Broderick a EXPRESS TIMES, “…me gusta ver la vida de esa manera de todas formas, he crecido como músico, he crecido como showman, he crecido en varias cosas que me han ayudado en muchas formas”
Chriss Broderick siguió las carreras de los virtuosos guitarristas Eddie Van Halen, Paul Gilbert y muchos otros, sabiendo mezclar dichas influencias para crear un propio estilo llevándolo a Megadeth en su nuevo disco “Endgame”.
“Para mí lo mejor en respecto a los solos es desarrollar por completo el odio para saber lo que se está oyendo específicamente. A veces no es tanto la velocidad sino como lo toquen.”
En el 2009 Broderick participo en la creación del álbum “Endgame”, que recibió un una nominación como Mejor actuación de Metal por la canción “Head crusher”.
“Cuando empiezas a grabar un disco te pones a pensar en cómo hacer los cambios, y en que partes vas a orquestar de manera tecnológica. Hace 15 años solo tenias que tocar un riff y ver que salía, ahora es un poco más complicado para intentar decir lo uno siente”.. finaliza Chris.
Megadeth dará un show impresionante en nuestra capital celebrando el 20 aniversario de su disco “Rust in Peace” el día 2 de Mayo en la explanada del Estadio Monumental y las entradas están a la venta en TU ENTRADA. Megadeth regresa con más fuerza que nunca a reencontrarse con su enorme fanaticada y hacerlos gritar nuevamente a una sola voz: MEGADETH, MEGADETH, PERÚ ES MEGADETH!!!

Mario Vallejo.

"NOS GUSTA EL ROCK PERUANO"

Desde colombia, 3 de Corazón demuestra el porqué es una de las bandas colochas más innovadores del momento...

Un sonido fresco y vibrante, mezcla de punk rock clásico con melodiosos riffs de guitarras abrazados por letras que tocan temas cotidianos muy cerca de la realidad en la que vivimos. La banda colombiana “3 de Corazón” visitó nuestro país y encendió el día de ayer a gran cantidad de roqueros limeños.
Con un cuarto disco a puertas de lanzarse en Colombia y con grandes reconocimientos a nivel latinoamericano, conversamos con sus integrantes, Sebastián Mejía (voces y guitarra), Felipe Muñoz (batería y coros) y Jorge Botero (bajo y coros) sobre su visita a nuestra capital y su larga trayectoria en la escena del rock colombiano.

¿Cuánto tiempo tiene de formada la banda? ¿Quién dio origen a “3 de corazón”?
JB: “La banda tiene de formada ocho años, empezó en diciembre del 2002 y fue idea de Felipe y Sebastián pues ellos se conocían desde el colegio y habían tocado desde esa época. Posteriormente me llamaron para integrar la banda y así fue como empezamos a tocar juntos en concierto en nuestro país.”

¿Quién es el principal compositor de la banda y cómo manejan el proceso composición?
FM: “La composición principalmente ha estado a cargo de mío, las letras las escribimos entre los tres. Así es como hemos trabajado nuestros 4 discos, siempre en grupo, buscando la aprobación de todos, que nos sintamos todos cómodos con el resultado final siempre es lo más importante, eso es lo que se transmite en el escenario”.

¿Cuáles son las influencias musicales de “3 de Corazón”?
SM: “La influencias son varias, cada uno le da su toque a la banda. Nos influencia desde el metal, el rock clásico y punk rock, bandas de culto tipo Beatles son bastante importantes para nosotros; no nos encasillamos en un estilo, nos gusta empaparnos de todo”

¿Cómo es la movida roquera Colombiana en la actualidad?
FM: “Es bastante parecida a la que se encuentra en todos los países de Latinoamérica, de todas maneras siempre hay banda más comerciales y existen también las underground. Lo importante es que hay público para todo y que cada estilo tenga difusión”.

¿Cómo se tomó la iniciativa de venir a tocar al Perú?
JB: “El año pasado en un festival en Medellín pudimos contactarnos con el manager de Difonía, banda peruana que nos gusta mucho; iniciamos contacto de inmediato y ellos nos invitaron a participar de la presentación de nuevo EP”.

¿Han tenido la oportunidad de escuchar más bandas peruanas?
FM: “Sí, nos gusta mucho bandas como Inyectores, 6 voltios, Diazepunk, M.A.S.A.C.R.E, Narcosis y la legendaria Leuzemia”.

¿Cuéntennos de su próxima producción discográfica?
FM:” Bueno, la banda ya tiene cuatro discos oficiales incluyendo al último que acabamos de grabar y lo estamos presentando dentro de dos semanas en Colombia, el disco se llama “Quietos Todos” que fue grabado en Argentina y producido por Mariano de Ataque 77, un disco que está muy bueno y que nos encantaría traerlo en concierto al Perú próximamente”.

lunes, 5 de abril de 2010

ESQUINA ROCK: AEROSMITH LA LEYENDA

Luego de tensiones que incluyeron peleasentre los miembros, amenazas de cambios internos y una temporada en rehabilitación, Aerosmith llega a nuestro país el próximo 22 de mayo... con el excéntrico líde  toda una generación Steven Tyler. Hace ya un mes desde que vi por la televisión un anuncio que hiciera la banda y que dejara boquiabiertos a miles de fanáticos en toda Sudamérica.
Tyler, sentado con el resto de sus compañeros, vistiendo al mejor estilo rock n roll, mencionaba al Perú como parte de su gira.

"Vamos a tu lugar del mundo y vamos a sacudirlo! Cuidado que allá vamos", dijo al mismo tiempo que miraba al guitarrista Joe Perry y el grupo estallaba en carcajadas.
Aerosmith, una de las bandas de rock más duraderas de las últimas tres décadas, ha estado en un limbo desde que Tyler se cayó de un escenario durante un concierto en agosto del año pasado, lesionándose al punto que la banda tuvo que cancelar el resto de un de sustan famosas giras, además de que fuese internado en una clínica por su adicción a los analgésicos.

En una entrevista del presente año, el baterista Joey Kramer dijo :" En este momento todo en Aerolandia está muy bien... Seguiremos adelante y haremos lo que hacemos mejor".
En cuanto a su más reciente drama, dijo:"el común denominador que todos seguimos teniendo es que a todos nos encanta subir al escenario y rockear, tocar música y traerle alegría a la gente. Dejamos que dramas como el más reciente se filtren de algún modo hacia fuera para concentrarnos más en los que es importante".

Aerosmith, mejor conocida por éxitos como "Walk This Way" y "Crazy", tiene un largo historial de discordias y superó fuertes abusos de drogas en los años 70 y principios de los 80, pero ha sido un pilar del rock desde que disfrutó de una resucitación hace más de dos décadas.
No hay duda que sin esta banda el rock mundial no sería igual.


Mario Vallejo.