Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


jueves, 12 de marzo de 2009

"OJOS DE PIE": BANDA ARGENTINA DE FUSIÓN: "BUSCAMOS NUEVOS HORIZONTES MUSICALES"


Las fusiones musicales siempre fueron una especie de catarsis entre lo foráneo y lo tradicional. Las bandas de rock en todo el mundo intentan acercarse y fusionar sonidos propios del país o ajenos. O viceversa.


Es un boom en estos tiempos no solo por la creatividad sonora sino porque simplemente acapara la atención de otros seguidores, es así que bandas de diversos géneros se han reinventado para crear nuevos ritmos, este es el caso de la banda argentina, “Ojos de Pie”, quienes fusionan rock, ska, reggae y el folklore porteño.
“Ojos de Pie”, cuentan con nueve integrantes y estos son Jany Silva, Pedro Haedo, Luciano "Tato" Passarini, Daniel Puebla, Gustavo Sagastume, Javier Galante, Federico Manzini, Andrés Baremban y Laura Corvelo.

¿Cómo describen su estilo musical?
Como un ritmo propio autentico. Nosotros fusionamos varios géneros musicales, como el ska, rock, reggae y la música folklórica argentina, es un estilo muy particular, no nos queremos limitar a un solo ritmo musical, ampliamos nuestros horizontes hacia otros géneros, claro buscando nuestra propia identidad, algo muy natural, espontánea.

En Argentina, la movida de fusión se puede decir que está (o estuvo) liderada por Los Fabulosos Cadillacs ¿cómo así se animaron a juntar piezas sonoras y darle mucho énfasis a las pluralidad musical?
No hay muchos grupos como “Ojos de Pie”, que unan ritmos con el folklore nacional (argentino). Es muy difícil compararnos con algún grupo del momento o de la historia del rock.

¿Tanto así?, Argentina es cuna de la música rock en Latinoamérica ¿no lo creen?
Claro que sí, hay además mucha música minimalista, mucho experimento musical, la fusión no es ajena a nosotros. Los Fabulosos Cadillacs es un combo muy masivo, aunque nosotros somos mucho más under, menos comerciales.

¿Por qué el nombre “Ojos de Pie”?
Por agradecimiento al pueblo de La Paz (Bolivia). Hace tiempo nosotros viajamos a Bolivia y tocamos en un bar de folk que se llama “Ojos de Agua”, nos gustó el nombre, pero nosotros decidimos cambiar el agua, por “pie”, desde entonces decidimos quedarnos con “Ojos de Pie”.

¿Cómo va la movida underground en Buenos Aires?
Los grandes grupos de rock tocan en estadios, y los pequeños en pubs o discotecas. Lamentablemente, hace años hubo un incendio en una discoteca capitalina y las cosas cambiaron, es decir, se prohibieron los recitales en lugares pequeños, se ha restringido los eventos nocturnos. Pero allí estamos, luchándola.



Mario Vallejo

Colaboración: Magaly Chavez

No hay comentarios:

Publicar un comentario