Peter Gabriel, ícono británico, símbolo de la libertad musical, tendrá encuentro con los peruanos el 20 de marzo
Las estrellas musicales siguen cayendo en nuestro país. Y ahora estrellas de real peso. Esta vez le toca el turno al símbolo británico (y mundial) del rock progresivo, el creador de "Solsbury Hill" y "Red Rain", Peter Gabriel, quien nos visita como parte de su gira "Small Place", que lo llevará además por otros países de Sudamérica como Chile, Venezuela, Argentina y México. En nuestro país, ofrecerá un concierto el 20 de marzo en la Explanada del Estadio Monumental. Las entradas están a la venta en Tu Entrada, de Plaza Vea y Vivanda.
No recibió ningún Oscar en la reciente premiación, tras ser nominado por su canción "Down to earth" del filme animado “Wall-e”, pero Peter Gabriel no necesita ganar trofeos para ser reconocido por su talento como compositor y músico, siendo considerado como uno de los vocalistas más representativos de las últimas décadas del rock. Un excelente compositor que no dudó en marcharse de su banda, Genesis (de donde emergió otro icono, Phill Collins) con quien hizo historia, para comenzar a dar fruto con su carrera en solitario. Esto sucedió solo siete años después de cambiar el mundo de la música junto a otros grandes grupos de la época: King Crimson, Yes, Camel... En mayo de 1975, cansado de la gira que promocionaba el doble álbum “The Lamb Lies Down on Broadway”, y habiendo demostrado que su fama y su ego eran demasiado grandes como para formar parte de un colectivo, abandona la banda. Y empieza a brillar con luz propia.
Rebelde y apasionado
Como vaticinio de su éxito como solista, Peter Gabriel obtuvo gran éxito y reconocimiento con su primer tema "Solsbury Hill", una canción autobiográfica en la que expresa sus sentimientos al dejar Génesis. Luego, el éxito no le fue esquivo con su disco “So”, particularmente con el tema "Sledgehammer", obteniendo buenos comentarios de la crítica.
La rebeldía se apoderaba de él, plasmándola al negarse a ponerle títulos a sus discos. Sólo por la presión del sello distribuidor en Estados Unidos, puso un título en el cuarto disco (Security) y fue obligado a ponerle títulos a sus discos desde el quinto (So).
Su inspiración musical lo llevó a participar en el cine, escribiendo partituras para la película “La Última Tentación de Cristo”, de Scorsese, dejándose plasmadas en el álbum “Passion” el que cuenta con un estilo de ritmos fusionados con percusiones africanas entre otros sonidos foráneos que caracterizó el disco.
De hecho, la figura de Peter Gabriel se encuentra estrechamente ligada a los festivales Womad. Su éxito con el álbum “So” le permitió fundar la discográfica Real World con la cual graba discos y difunde no sólo su música sino la de autores de diversos lugares de la tierra, ya como un proyecto personal.
Más allá de tener la mera condición de músico, Peter Gabriel sigue comprometido a lo largo de casi toda su carrera con los problemas sociales más variados, como la discriminación en Sudáfrica, haciendo oír su voz a menudo en foros internacionales. En la actualidad, colabora con el movimiento que pretende el reconocimiento de los derechos a los simios.
Peter Gabriel es parte vital en la historia de la música, un impulsador permanente de creaciones sonoras. A lo largo de su carrera, ha dejado todo un legado no sólo a la música moderna y el rock progresivo sino a diversas manifestaciones musicales a lo largo del planeta, siendo referencial para los exponentes actuales. Aunque su trabajo no solo fue rítmico ya que es gran luchador de las causas sociales y uno de los más entusiastas impulsores y defensores de la polémica distribución gratuita de la música en Internet, vía mp3. Con ello se ha ganado más de un enemigo, pero también reforzó su filosofía de libertad, aumentando la pasión entre sus fans.
Regalo nacional
A pocas semanas de su arribo al Perú, Peter Gabriel recibirá un regalo un regalo de parte de Ricardo Becerra, productor del concierto en Lima, quien viajara este fin de semana a los a Los Ángeles al encuentro del ídolo, a quien se le entregará un compilado con la mejor selección de discos de fusión peruana. Ello, como referente sonoro peruano, pues en los últimos años la fusión ha marcado las pautas en nuestro país. Como se sabe, Gabriel en la década de los 80 fue pionero en la fusión con todo tipo de músicas étnicas. Por tal motivo, no es extraño encontrar en sus temas, percusiones de absoluta inspiración africana, y guíos a otras culturas. Una muestra de ello se aprecia, en gran magnitud, en su álbum “Passion”.
En la selección de discos que se le obsequiará se encuentran los cd de Bareto y La Sarita actuales representantes de la fusión rock peruana, así como Miki González, Jaime Cuadra y Novalima, quienes utilizan un sonido más electrónico. También figuran el vientista Víctor Miranda, Nuna, Dámaris, entre otros. Este regalo, también permitirá a los músicos peruanos acercar su arte a los oídos de uno de los artistas más respetados del orbe. Asimismo Gabriel anunció su deseo de conocer las ruinas de Macchu Picchu espero que el deseo se le cumpla.
Mario Vallejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario