Lanzan su primer disco homónimo: 14 canciones, 13 de ellas instrumentales y una cantada, todas inspiradas por estilos musicales como el surf rock, psicodelia y el garage rock.
Los Protones empiezan como banda bajo ese nombre a inicios de 2007 y este material fue grabado entre fines de 2007 y fines de 2008 en varias sesiones en el estudio MCA de los hermanos Cornejo (Laghonia, We All Together).
Cuatro de los integrantes del grupo fueron anteriormente miembros de la banda de garage rock peruano Manganzoides (1996-2007) y, si bien continúan explorando algunos estilos similares, con Los Protones han desarrollado ya un estilo propio que es, además, único en nuestro medio.
Grande fue la sorpresa que se llevaron al ser informados que serán los teloneros de una de las bandas legendarias mundialmente de rock como los archiconocidos de B 52`s, por supuesto los nacionales aceptaron ser quienes calienten la nota del 23 de abril en el Estadio Nacional. Pero antes, este extraordinario grupo estará el jueves 2 de abril en La Noche (Barranco) junto a El Hombre Misterioso y Cimarrones.
La banda instrumental más innovadora del Perú
Además de los integrantes de Los Protones, (Gonzalo en guitarra, Cachimbo en teclados, Alí en bajo, Tito en batería y Kalka en percusión) este disco incluye como invitados a Natasha Luna, quien canta la versión de “Come On” de Los Saicos, con la que se cierra el disco, y Veronik de Valium que toca el theremin, un instrumento muy particular.
¿Qué les inspiro a realizar un disco instrumental?
Gonzalo: En realidad no es solo el CD, el grupo en general es instrumental. Hacer música así es todo un género que en los años 60 tuvo su mayor éxito pero hasta ahora en muchos países hay una escena de grupos instrumentales. A nosotros nos gustaban esos grupos y también pienso que este estilo propicia un tipo de concierto y relación con el público muy distinta, muy particular. Estamos como abriendo un terreno que desde hace muchos años nadie recorre por acá.
Cachimbo: Manganzoides, la banda que cuatro de nosotros integramos antes de formar Los Protones, ya había grabado varios temas instrumentales. Así que cuando el cantante de Manganzoides se retiró de la banda se presentó la oportunidad de seguir explorando ese territorio bajo un nuevo nombre.
Alí: Antes de la disolución de Manganzoides (banda en la que tocamos la
mayoría), ya existía Protones como proyecto paralelo y teníamos algunas canciones, así que decidimos seguir en esa onda instrumental y hacer canciones, entonces lo de grabar un disco (ante más de diez canciones propias), cayó por su peso.
¿Notan que su estilo musical tiene acogida en el mercado nacional?
Gonzalo: Tenemos ya un público que va a nuestros conciertos en el Centro y en Barranco y sigue yendo, cada vez hay más, esperamos que el CD también vaya llegando a más y más gente. Tiene acogida pero crecerá poco a poco porque es un estilo al que la gente no esta acostumbrada, pero una vez que la captan se divierten mucho.
Tienen influencia de grupos como Los Saicos y Los Belkings, fusionados con sonidos modernos, ¿no es así?
Gonzalo: Hay la influencia de Los Belking’s y muchos otros grupos instrumentales peruanos, como los Holy’s. También Los Saicos, Traffic Sound, Laghonía, Shain’s y otras leyendas del rock peruano. Pero no los copiamos fielmente, más bien estamos un poco recogiendo esos sonidos de los 60 de acá y de otras partes y mezclándolos a nuestra manera. No tanto sonidos modernos, sino distintos.
Cachimbo: Los Belkings fueron la banda instrumental más importante del Perú y también una de las más reconocidas de Sudamérica, así que es imposible escapar de su influencia. Por otro lado, creo que la particularidad Los Protones está en la forma novedosa en que se superponen diferentes estilos musicales del pasado: la psicodelia, la música surf, el garage rock, el rhythm & blues y cierta música de películas de bajo presupuesto.
Alí: Supongo que para el oyente de nueva ola debe ser así. A mi me gustan mucho esos grupos y creo que más que influencia son referentes de la música peruana de los sesentas. Sin embargo cada uno en su instrumento ha contribuido en las canciones de acuerdo a influencias personales. En lo personal escucho música de los sesentas y me influenciaron otros grupos antes que los que mencionas.
¿Cómo así llegaron a formar parte del concierto de los B- 52`s? ¿Les gusta su música? ¿Lo han bailado en fiestas?
Gonzalo: Claro que nos gusta su música, la recordamos de cuando éramos chibolos en los años 80 y la pasaban en la radio, sobre todo las más antiguas que eran bien particulares, como Rock Lobster y Private Idaho. Los productores del evento escucharon varias bandas nacionales y pensaron que nuestro estilo era de lejos el que más iba con el de ellos.
Cachimbo: El disco llegó a manos de los productores del concierto y les parecimos una buena opción para abrir el show. Sí, claro que me gustan, en especial el primer disco y uno de finales de los ochenta llamado “Cosmic Thing”.
Alí: A los productores del concierto, según sus palabras, les pareció el grupo idóneo para ese concierto. A mi me gusta mucho B52’s y por supuesto desde las fiestas de colegio hemos escuchado y bailado su música.
¿Qué nos tienen preparado para esa noche (concierto de B 52`s), tendrán bailarinas al mismo estilo de los años maravillosos?
Gonzalo: Bueno, es posible lo de las bailarinas a go gó pero de hecho tendremos lo mejor de nuestro repertorio y a nuestra amiga Veronik que toca el theremin, un instrumento muy particular que ella toca en unas canciones del disco.
Magaly Chavez y Mario Vallejo