Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


lunes, 30 de marzo de 2009


Lanzan su primer disco homónimo: 14 canciones, 13 de ellas instrumentales y una cantada, todas inspiradas por estilos musicales como el surf rock, psicodelia y el garage rock.

Los Protones empiezan como banda bajo ese nombre a inicios de 2007 y este material fue grabado entre fines de 2007 y fines de 2008 en varias sesiones en el estudio MCA de los hermanos Cornejo (Laghonia, We All Together).
Cuatro de los integrantes del grupo fueron anteriormente miembros de la banda de garage rock peruano Manganzoides (1996-2007) y, si bien continúan explorando algunos estilos similares, con Los Protones han desarrollado ya un estilo propio que es, además, único en nuestro medio.
Grande fue la sorpresa que se llevaron al ser informados que serán los teloneros de una de las bandas legendarias mundialmente de rock como los archiconocidos de B 52`s, por supuesto los nacionales aceptaron ser quienes calienten la nota del 23 de abril en el Estadio Nacional. Pero antes, este extraordinario grupo estará el jueves 2 de abril en La Noche (Barranco) junto a El Hombre Misterioso y Cimarrones.

La banda instrumental más innovadora del Perú



Además de los integrantes de Los Protones, (Gonzalo en guitarra, Cachimbo en teclados, Alí en bajo, Tito en batería y Kalka en percusión) este disco incluye como invitados a Natasha Luna, quien canta la versión de “Come On” de Los Saicos, con la que se cierra el disco, y Veronik de Valium que toca el theremin, un instrumento muy particular.

¿Qué les inspiro a realizar un disco instrumental?
Gonzalo: En realidad no es solo el CD, el grupo en general es instrumental. Hacer música así es todo un género que en los años 60 tuvo su mayor éxito pero hasta ahora en muchos países hay una escena de grupos instrumentales. A nosotros nos gustaban esos grupos y también pienso que este estilo propicia un tipo de concierto y relación con el público muy distinta, muy particular. Estamos como abriendo un terreno que desde hace muchos años nadie recorre por acá.
Cachimbo: Manganzoides, la banda que cuatro de nosotros integramos antes de formar Los Protones, ya había grabado varios temas instrumentales. Así que cuando el cantante de Manganzoides se retiró de la banda se presentó la oportunidad de seguir explorando ese territorio bajo un nuevo nombre.
Alí: Antes de la disolución de Manganzoides (banda en la que tocamos la
mayoría), ya existía Protones como proyecto paralelo y teníamos algunas canciones, así que decidimos seguir en esa onda instrumental y hacer canciones, entonces lo de grabar un disco (ante más de diez canciones propias), cayó por su peso.

¿Notan que su estilo musical tiene acogida en el mercado nacional?
Gonzalo: Tenemos ya un público que va a nuestros conciertos en el Centro y en Barranco y sigue yendo, cada vez hay más, esperamos que el CD también vaya llegando a más y más gente. Tiene acogida pero crecerá poco a poco porque es un estilo al que la gente no esta acostumbrada, pero una vez que la captan se divierten mucho.

Tienen influencia de grupos como Los Saicos y Los Belkings, fusionados con sonidos modernos, ¿no es así?
Gonzalo: Hay la influencia de Los Belking’s y muchos otros grupos instrumentales peruanos, como los Holy’s. También Los Saicos, Traffic Sound, Laghonía, Shain’s y otras leyendas del rock peruano. Pero no los copiamos fielmente, más bien estamos un poco recogiendo esos sonidos de los 60 de acá y de otras partes y mezclándolos a nuestra manera. No tanto sonidos modernos, sino distintos.
Cachimbo: Los Belkings fueron la banda instrumental más importante del Perú y también una de las más reconocidas de Sudamérica, así que es imposible escapar de su influencia. Por otro lado, creo que la particularidad Los Protones está en la forma novedosa en que se superponen diferentes estilos musicales del pasado: la psicodelia, la música surf, el garage rock, el rhythm & blues y cierta música de películas de bajo presupuesto.
Alí: Supongo que para el oyente de nueva ola debe ser así. A mi me gustan mucho esos grupos y creo que más que influencia son referentes de la música peruana de los sesentas. Sin embargo cada uno en su instrumento ha contribuido en las canciones de acuerdo a influencias personales. En lo personal escucho música de los sesentas y me influenciaron otros grupos antes que los que mencionas.

¿Cómo así llegaron a formar parte del concierto de los B- 52`s? ¿Les gusta su música? ¿Lo han bailado en fiestas?
Gonzalo: Claro que nos gusta su música, la recordamos de cuando éramos chibolos en los años 80 y la pasaban en la radio, sobre todo las más antiguas que eran bien particulares, como Rock Lobster y Private Idaho. Los productores del evento escucharon varias bandas nacionales y pensaron que nuestro estilo era de lejos el que más iba con el de ellos.
Cachimbo: El disco llegó a manos de los productores del concierto y les parecimos una buena opción para abrir el show. Sí, claro que me gustan, en especial el primer disco y uno de finales de los ochenta llamado “Cosmic Thing”.
Alí: A los productores del concierto, según sus palabras, les pareció el grupo idóneo para ese concierto. A mi me gusta mucho B52’s y por supuesto desde las fiestas de colegio hemos escuchado y bailado su música.

¿Qué nos tienen preparado para esa noche (concierto de B 52`s), tendrán bailarinas al mismo estilo de los años maravillosos?
Gonzalo: Bueno, es posible lo de las bailarinas a go gó pero de hecho tendremos lo mejor de nuestro repertorio y a nuestra amiga Veronik que toca el theremin, un instrumento muy particular que ella toca en unas canciones del disco.



Magaly Chavez y Mario Vallejo

lunes, 16 de marzo de 2009

LIMA, CAPITAL DEL ROCK MUNDIAL


Iron Maiden toca este jueves 26 y miles de fans esperan con ansias este concierto internacional. Nuestra ciudad se convierte en paradero oficial de los grandes stars del rock. Jorge “Coqui” Fernández, empresario de People and Music el realizador de sueños, habla sobre los recitales en este 2009.


Iron Maiden se acerca y Oasis bate record de ventas en entradas en un solo día ¿qué está pasando en la metrópoli?, ¿todos se volvieron roqueros? ¿Los stars del rock and roll ya nos ven con otros ojos? Jorge “Coqui” Fernández, empresario que hace posible estos conciertos, nos aclara el panorama.

“Coqui”, estás cumpliendo los sueños de mucha gente que ama el rock, grupos que ni pensaban pisar suelo peruano, y ahora gracias a tus gestiones llegaron y llegarán pronto al Perú tales como REM, Backstreet Boys, Iron Maiden y Oasis, entre otros, ¿cómo te sientes?
Muy bien, este trabajo es una pasión, es algo que llevo en la sangre desde niño y que he dejado que fluya naturalmente. Realmente me siento bien, yo continuo un sendero, si mañana traemos a los Rolling Stone es parte del camino. Mi visión, no es tanto empresarial, es más bien es feeling. Siempre me ha gustado la música, mi socio es artista y ambos somos un par de locos que sudamos, comemos y vivimos música en cada momento. Y, si a eso le sumas que amo al Perú, siento que los peruanos tenemos mucho más que dar, tenemos una historia milenaria y somos un gran país que se encuentra en su mejor momento como colectividad, entonces por qué no podemos gozar, como nuestros pares latinoamericanos, los grandes eventos culturales o musicales, ya era hora, y eso me motivo mucho para seguir adelante.

¿Por qué crees que ahora existen estas oportunidades culturales o musicales?
Respuesta simple, gracias a Luciana León con el apoyo de otros políticos que decidieron sacar leyes para el pueblo y no para el beneficio propio, sacaron una ley a favor de la cultura internacional, a favor de que nosotros también aprovechemos de la cultura internacional y no vivamos aislados de Latinoamérica.

¿Bajaron los impuestos?
Ellos sacaron una ley que eliminó el impuesto municipal que era un 15 % de la taquilla bruta descontada del IGV, y la cultura internacional se benefició de esta eliminación. Esta ley era algo absurdo y las cosas absurdas se tienen que derogar. Se redujo el impuesto a la renta al no domiciliado del 30% al 15%, es decir, si un artista antes costaba un millón tenía que pagar un millón 300 mil dólares en total…

¿No obstante, estos impuestos no deportivos son altos aún?
Todo artista que viene a lucrar en tu país, tiene que pagar un impuesto a la renta, así como nosotros pagamos como domiciliados, ellos pagan como no domiciliados, aunque tienen que guardar una correlación con la región, no puede ser que en algunos países como Argentina por ejemplo, paguen 2%, 5%, acá se pagaba 30% y ahora 15%, sin embargo, sigue alto, pero ya no es tan irracional, insisto, estamos por encima, pero antes era mucho peor, esa es la razón por la que han venido muchos artistas: bajaron los impuestos.

¿Cómo analizas el mercado en ventas de entradas en Lima?
Ahora hay más demanda, aunque siempre ha habido espectáculos, ahora hay más variedad no solo nacional, sino internacional y variedad de calidad y prestigio: los artistas que llegan ahora tocan primero en Londres en el Wembley y luego se van al Madison Square Garden en Nueva York y luego vienen a tocar al Estadio Nacional.

En tus conciertos ¿cómo viste la respuesta del público?
Yo me siento bien, no siempre todo va salir ok, hace poco tuve un concierto que no me fue bien, no por una mala respuesta de mercado peruano, sino por los costos que el artista demandaba y quizás por eso no resultó. Yo estoy tranquilo y sobre todo trabajando mucho, creo que es la única razón para que en cualquier área de la vida puedas estar contento sobre cualquier actividad que desarrolles.

En cuanto al tema de producción de conciertos Argentina y Brasil nos llevan la delantera ¿estamos mejorando? ¿en qué nivel estamos ya?
Un artista selecciona sus giras en el mundo así: Europa, Norteamérica, Asia y nuestro Continente. En Latinoamérica, la cosa es así: Argentina, Brasil, Chile y México. Luego viene Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay, ahora la cosa es distinta: Perú está con los grandes, hay que reconocer que tenemos más actividad musical que Colombia y Venezuela e incluso Chile.

Ok. Aunque falta, por ejemplo, Madonna o Paul McCartney, U2 o Rolling Stones nos tomen más en serio ¿qué opinas?
La verdad, no he entablado conversaciones con ellos, la oferta aun no se da. No hay gira de Paul McCartney, ni de los Stones. U2 recién ha lanzado un disco y Madonna no habrá gira por el momento. Por tal motivo, en el corto plazo, estos artistas no estarán en Latinoamérica y por lo tanto no habrá posibilidades de traerlos a Lima por el momento, puede ser que a mediano plazo U2 inicie gira pero no este año, aunque todavía tengo información de alguna posible gira ….

Haz sido muy acertado en el gusto del público en cuanto a la selección de artistas que haz traído a Lima, ¿cómo así te asesoraste?, ¿tienes consejeros u amigos que te ayudan a elegir el grupo, o es pura intuición?
La pasión se convierte en intuición, nosotros hacemos también todo tipo de focus group, encuesta, etc. Todos tenemos un entrenador de fútbol en la sangre, tenemos en la sangre empresarios de espectáculos, hay muchas cosas en el camino, como así comentarios de mucha gente amiga q nos dice muchas cosas…


Ya llegan los Iron Maiden ¿cómo será eso?
Iron Maiden viene en su Ed force On, avión piloteado por Bruce Dickicson. Hay posibilidades que se queden unos días y me hablaron de Machu Picchu, pero aun las cosas no son claras con ellos. Ellos admiran la cultura de nuestro país, le tienen mucho respeto y es gente muy culta. Ya es cosa de ellos si se quedan o no, tienen su propio avión, pero las giras son estrictas. Otra cosa que hay que agregar que si ellos no tuvieran ese avión, no hubieran vuelto a Latinoamérica. Y finalmente, ellos están pendientes de los conciertos en Lima y todos últimamente han sido un éxito, eso es otro motivo para que Iron Maiden este aquí con nosotros este 26 en el Nacional. Ellos llegan en su avión privado el miércoles 25 en la tarde provenientes de Chile con una comitiva de 100 personas. La producción ha seleccionado una variedad de efectos como son ráfagas en color plata y rojo con tiros limpios y precisos de 3 segundos en serie, efectos con burbujas en colores rojos y estrellas brillantes. Flamas, efectos de llamas en color rojo, además han pedido una serie de alimentos (catering) y mucha cerveza local…

¿Cómo así llegó Masacre a abrirle concierto a los Maiden?
Fueron 5 candidatos o artistas del género metal. Iron Maiden escuchó las propuestas y escogieron a MASACRE. A parte de eso, estará también Lauren Harris, hija del bajista y fundador de la banda, Steve Harris…Sé que MASACRE grabará un disco en vivo ese día...



Magaly Chavez y Mario Vallejo

domingo, 15 de marzo de 2009

OASIS, UNA NUEVA ERA DEL ROCK


Con un disco recién estrenado en el mercado musical, el grupo británico Oasis ofrecerá un concierto el próximo 30 de abril en el Estadio Nacional.


En los años 90, el rock and roll cambió de cara, fue la época en que se marcó una nueva era en el mundo musical. Desde Inglaterra, la cuna del sonido anglosajón, un grupo de cuatro chicos crearon un nuevo estilo rítmico dando el puntapié inicial a una revolución sónica donde supieron transmitir el sentir de varias generaciones.
Ellos, Oasis, han creado duraderos e imbatibles himnos de estadio que han vencido al paso del tiempo. Sus influencias musicales se remontan desde The Beatles, The Rolling Stones y The Who. También han nombrado, entre otros, a The Stooges, The Kinks, The Smiths y Neil Young.
Actualmente cuentan con 7 discos en su historial siendo el último recientemente lanzado “Dig Your Soul Out”, es por ello que se encuentran en una gira mundial arrasando con la venta de entradas a cualquier parte que van como por ejemplo en USA y Europa.


Los odias, o los amas: Los Gallagher en Lima
El grupo liderado por los hermanos Gallagher, Liam y Noel, son los compositores de la banda, y actualmente los únicos miembros originales. Son reconocidos también por sus constantes peleas entre sí y con otras bandas y/o artistas, como Blur y Robbie Williams, las cuales les han generado múltiples apariciones en la prensa sensacionalista. La alineación actual se completa con el guitarrista Gem Archer, el bajista Andy Bell y el baterista Chris Sharrock.
Al parecer, esto no escapa en nuestro país ya que se han registrado algunos destrozos de los afiches de anuncio de la llegada del grupo británico, a lo que el empresario organizador respondió que afecta, de cierta manera, a nuestro mercado musical por imagen del país.
Se sabe que ellos arribarán de Caracas el 29 de abril por la noche y que no habrá conferencia de prensa. Además es bueno saber que ellos vienen con su propio escenario, es decir, con el mismo que tocaron en el estadio de Wembley en Inglaterra.


Su llegada a nuestro país fue indudablemente complicada aunque una pizca de suerte logró que las negociaciones arribaran a buen puerto ya que la banda británica se encuentra en un nivel muy alto, algo así como grupos del Olimpo, donde se ubican los mejores artistas a nivel mundial como los Rolling Stone, Madonna, entre otros.
Oasis ha vendido más de 50 millones de discos a nivel mundial, han tenido 8 singles #1 en el chart inglés y han ganado varios MTV Europe Music Awards, Brit Awards, Q Awards, NME Awards, etc. Solo unos días atrás, ganaron un NME Award como “Mejor Banda Británica”.
Tanto es el reflejo de su estrellato que han servido de influencia para grupos importante en el mundo de rock como Coldplay, Arctic Monkeys, The Killers, The Coral y Kasabian. No Way Sis, su “banda tributo” más reconocida, alcanzó el puesto n° 50 en los charts británicos con la canción I'd Like to Teach the World to Sing.


Liam Gallagher fue entrevistado hace poco el magazine City Weekend y dijo no tener alguna en especial como inspiración para componer, “la gente me inspira o yo mismo, por mis chicos, por mi mujer y ya sabes, tú y ellos, él y ella, simplemente la gente. La gente es lo suficientemente inspiradora” dijo… además manifestó que no quisiera dedicarse totalmente a la música por toda la vida sino vivir y sentirse vivo en una vida como persona normal, “Personalmente, no tengo mucho tiempo de hacer un álbum solo, sabes, la vida es muy corta para tratar de ser un jodido Robbie Williams o Rod Stewart o algo parecido” finalizó.
El 30 de abril el Nacional albergará a miles y veremos a Oasis en su mejor momento.







Magaly Chavez y Mario Vallejo

sábado, 14 de marzo de 2009

MASACRE ABRIRÁ CONCIERTO DE IRON MAIDEN



Banda nacional de heavy metal abrirá concierto de la mítica banda Iron Maiden en nuestro país el próximo 26 de marzo en el Estadio Nacional.


“Para nosotros es el premio mas grande de nuestra carrera”, con esas palabras expresaron su inmensa alegría la banda nacional MASACRE, al concretarse su participación como teloneros en el concierto de la banda más esperado por los metaleros en nuestro país Iron Maiden., quienes llegan al Perú como parte de su tours, “Somewhere Back In Time Tour 2008-09".

MASACRE es una banda que se formó en los ochentas y de esa formación solo quedan dos fundadores del grupo, como son Coqui Tramontana (guitarra) y Miguel Tuesta (bajo), acompañados en la actualidad de Adrián del Águila (voz), Jacko Sangalli (guitarra), Capi Baigorria (bateria). Entre sus producciones musicales tenemos Sin Piedad (1988), En Vivo Hasta el Final (1997), Demoledor (2000) y En Pie de Guerra (2005) y 2 tributos internacionales a V8 de Argentina (2001) y Kraken de Colombia (2007).
Coqui Tramontana, líder de los MASACRE dialogó con EXPRESO y nos dio detalles de su presentación en el concierto.

¿Cómo así les cayó la sorpresa de abrir el concierto de Iron Maiden?
La verdad es que los organizadores ya nos habían manifestado la intención de contar con MASACRE en ese concierto y tomo un tiempo porque no dependía de ellos sino de la gente de Iron Maiden.

¿Ustedes son fanáticos de los Iron Maiden?
Todos e intensamente. Yo (Coqui Tramontana) los vi el año pasado en Dinamarca y fue impresionante. Hoy me toca compartir escenario con ellos ilusionado y emocionado que esto se diera para el grupo ( MASACRE)

¿Qué tienen preparado para esa noche?
Un show contundente con lo mejor del repertorio de MASACRE y la gran noticia es que vamos a grabar ese concierto en audio para sacar un disco en vivo de MASACRE en el Nacional y para eso estamos contando con la presencia de German Villacorta que viene desde Los Ángeles para hacerse cargo de la grabación.

Roqueros opinan
Representantes del rock and roll y géneros misilares en nuestro país, opinan sobre la llegada de los Maiden y todos estuvieron de acuerdo en calificar a la banda como artistas de primer nivel tanto musical como en su puesta en escena.

Julio Pérez (vocalista) – La Sarita: “Son un grupo de primer nivel, son los fundadores del heavy metal a nivel mundial…. Son dos canciones que me gustan de los Maiden The Trooper y 666 El número de la bestia…. Es una de las bandas que me han gustado mucho”.

Pedro Suárez Vertiz: “Iron Maiden es lo más elevado del heavy metal ochentero, es la banda que tiene mucha clase, aunque en lo particular no estoy muy involucrado con su música, en vivo debe ser espectacular y es muy bueno conciertos de esa magnutid.

Turbópotamos, Bruno Sánchez (guitarrista): “Estoy tratando de ver la manera de que me regalen una entrada, estoy en busca de eso….. Los Maiden me gustan desde chico, es más me gustaría ir al aeropuerto para ver Bruce Dickinson como aterriza con su avión, estoy convenciendo a los demás Turbopotamos para que me acompañen. En cuestión a MASACRE, esta es la oportunidad de su vida, así que aprovéchenlo.

Libido- Salim Vera.- “Aunque no somos de los que coreamos su canciones, tenemos que reconocer que es una banda legendaria muy fuerte y que tiene miles de seguidores a nivel mundial, estoy seguro que va ser un éxito en Perú. Nosotros vamos a ir más que todo por ver su puesto en escena, que según se muestra por videos muy espectacular.
Felicitamos al grupo Masacre, son nuestros buenos amigos, yo creo que si van a estar a la talla del espectáculo”.

Banda Sombras de leva - Juan Carlos del Águila: “Siendo nuestro estilo un rock and roll, el heavy metal que desarrolla esta banda inglesa es realmente espectacular, y las letras y música que compone Steve Harris son una inspiración y gran influencia para nosotros”.

Área 7 (Fátima): Estamos muy emocionadas con la llegada de Iron Maiden, nosotros de hecho que vamos a estar en el concierto estaremos bien adelante para verlos mejor….. Tengo entendido que su producción que trae, equipo y los efectos especiales utilizados en sus conciertos en Brasil y Argentina, va estar muy bueno, Los Maiden son la mejor banda de heavy metal…. Que gusto que Masacre toque con ellos….



Magaly Chavez y Mario Vallejo

viernes, 13 de marzo de 2009

EL GENIO SE ACERCA


Peter Gabriel, ícono británico, símbolo de la libertad musical, tendrá encuentro con los peruanos el 20 de marzo


Las estrellas musicales siguen cayendo en nuestro país. Y ahora estrellas de real peso. Esta vez le toca el turno al símbolo británico (y mundial) del rock progresivo, el creador de "Solsbury Hill" y "Red Rain", Peter Gabriel, quien nos visita como parte de su gira "Small Place", que lo llevará además por otros países de Sudamérica como Chile, Venezuela, Argentina y México. En nuestro país, ofrecerá un concierto el 20 de marzo en la Explanada del Estadio Monumental. Las entradas están a la venta en Tu Entrada, de Plaza Vea y Vivanda.

No recibió ningún Oscar en la reciente premiación, tras ser nominado por su canción "Down to earth" del filme animado “Wall-e”, pero Peter Gabriel no necesita ganar trofeos para ser reconocido por su talento como compositor y músico, siendo considerado como uno de los vocalistas más representativos de las últimas décadas del rock. Un excelente compositor que no dudó en marcharse de su banda, Genesis (de donde emergió otro icono, Phill Collins) con quien hizo historia, para comenzar a dar fruto con su carrera en solitario. Esto sucedió solo siete años después de cambiar el mundo de la música junto a otros grandes grupos de la época: King Crimson, Yes, Camel... En mayo de 1975, cansado de la gira que promocionaba el doble álbum “The Lamb Lies Down on Broadway”, y habiendo demostrado que su fama y su ego eran demasiado grandes como para formar parte de un colectivo, abandona la banda. Y empieza a brillar con luz propia.

Rebelde y apasionado
Como vaticinio de su éxito como solista, Peter Gabriel obtuvo gran éxito y reconocimiento con su primer tema "Solsbury Hill", una canción autobiográfica en la que expresa sus sentimientos al dejar Génesis. Luego, el éxito no le fue esquivo con su disco “So”, particularmente con el tema "Sledgehammer", obteniendo buenos comentarios de la crítica.
La rebeldía se apoderaba de él, plasmándola al negarse a ponerle títulos a sus discos. Sólo por la presión del sello distribuidor en Estados Unidos, puso un título en el cuarto disco (Security) y fue obligado a ponerle títulos a sus discos desde el quinto (So).

Su inspiración musical lo llevó a participar en el cine, escribiendo partituras para la película “La Última Tentación de Cristo”, de Scorsese, dejándose plasmadas en el álbum “Passion” el que cuenta con un estilo de ritmos fusionados con percusiones africanas entre otros sonidos foráneos que caracterizó el disco.
De hecho, la figura de Peter Gabriel se encuentra estrechamente ligada a los festivales Womad. Su éxito con el álbum “So” le permitió fundar la discográfica Real World con la cual graba discos y difunde no sólo su música sino la de autores de diversos lugares de la tierra, ya como un proyecto personal.

Más allá de tener la mera condición de músico, Peter Gabriel sigue comprometido a lo largo de casi toda su carrera con los problemas sociales más variados, como la discriminación en Sudáfrica, haciendo oír su voz a menudo en foros internacionales. En la actualidad, colabora con el movimiento que pretende el reconocimiento de los derechos a los simios.
Peter Gabriel es parte vital en la historia de la música, un impulsador permanente de creaciones sonoras. A lo largo de su carrera, ha dejado todo un legado no sólo a la música moderna y el rock progresivo sino a diversas manifestaciones musicales a lo largo del planeta, siendo referencial para los exponentes actuales. Aunque su trabajo no solo fue rítmico ya que es gran luchador de las causas sociales y uno de los más entusiastas impulsores y defensores de la polémica distribución gratuita de la música en Internet, vía mp3. Con ello se ha ganado más de un enemigo, pero también reforzó su filosofía de libertad, aumentando la pasión entre sus fans.

Regalo nacional

A pocas semanas de su arribo al Perú, Peter Gabriel recibirá un regalo un regalo de parte de Ricardo Becerra, productor del concierto en Lima, quien viajara este fin de semana a los a Los Ángeles al encuentro del ídolo, a quien se le entregará un compilado con la mejor selección de discos de fusión peruana. Ello, como referente sonoro peruano, pues en los últimos años la fusión ha marcado las pautas en nuestro país. Como se sabe, Gabriel en la década de los 80 fue pionero en la fusión con todo tipo de músicas étnicas. Por tal motivo, no es extraño encontrar en sus temas, percusiones de absoluta inspiración africana, y guíos a otras culturas. Una muestra de ello se aprecia, en gran magnitud, en su álbum “Passion”.

En la selección de discos que se le obsequiará se encuentran los cd de Bareto y La Sarita actuales representantes de la fusión rock peruana, así como Miki González, Jaime Cuadra y Novalima, quienes utilizan un sonido más electrónico. También figuran el vientista Víctor Miranda, Nuna, Dámaris, entre otros. Este regalo, también permitirá a los músicos peruanos acercar su arte a los oídos de uno de los artistas más respetados del orbe. Asimismo Gabriel anunció su deseo de conocer las ruinas de Macchu Picchu espero que el deseo se le cumpla.




Mario Vallejo

EL RUJIDO DEL JAGUAR


Jaguares nace de la disolución de Los Caifanes. Precisamente El Equilibrio de Los Jaguares, Bajo el Azul de Tu Misterio, Cuando la Sangre Galopa y El Primer Instinto son los discos de la neva etapa integrada por Saúl Hernández, Alfonso André en la batería y César "Vampiro" López en la primera guitarra y en sus presentaciones en vivo, el grupo alterna siempre las canciones de sus tres discos en estudio con las más recordadas composiciones de su primera etapa. Vampiroconversó con nosotros.



¿Cómo perciben la escena Latinoamérica en la actualidad?
Se ha perdido el espíritu de denuncia que tiene el rock. En la década de los 70`s habían grupos consolidados que duraban muchos años, ahora las bandas duran muy poco y se separan por diferentes motivos. Todo ha cambiado, ahora todo es muy rápido. Se extraña a los súper grupos que siempre se preocupaban por ser mejores. En nuestro caso, nos consideramos bastante afortunados, tenemos la motivación que nos cautiva, además tenemos la gran bendición de contar con mucha gente que comparte nuestra locura.


¿Cómo notas la evolución musical desde Caifanes hasta hoy (Jaguares)?, ¿sienten que los fans de antaño continúan creyendo en Jaguares?, ¿las nuevas generaciones como responden?
La mayoría es gente muy joven, desde los 14 hasta los veintitantos. Vemos gente de nuestra generación, pero hay mucho más gente joven, eso nos da mucho gusto.


El rock es un género musical difundido con muy buenos fans en la Internet
¿Cómo ves la movida en el ciberespacio?
La Internet nos da la oportunidad de poder expresarnos mejor y difundir a grupos de rock que quizás no han tenido llegada masiva y colocan en myspace sus videos e información. La Internet es una herramienta indispensable.


El ambiente musical es tan variado y llenos de estrellas y estrellitas ¿qué opinas, por ejemplo, del reality musical?
Nosotros estamos totalmente en otro canal, somos gente ha luchado para tener un lugar en el ambiente musical peleando por nuestros propios medios, haciéndonos de un espacio el cual es bien difícil en esta industria, es otra historia cuando tiene el apoyo de una televisora o empresa, cada quien tiene derecho de hacer arte como quiera, respetamos sus caminos sin embargo nosotros estamos totalmente por otro sendero.


Nuestros pueblos aman la música sin embargo también compartimos cosas malas como la violencia, la corrupción o el hambre pero también ideales de una gran patria, ¿la esperanza es lo ultimo que se pierde no?
Así es, estamos allí echándole ganas y como dices compartimos lamentablemente muchos problemas de diversas índoles. Los países latinos, aunque como dices también, compartimos muchas cosas bonitas, la calidez de la gente es algo que no encuentras en otros países, hay que seguir luchando por nuestras creencias e ideales, hay muchas cosas que hacer aún…






Mario Vallejo

jueves, 12 de marzo de 2009

"OJOS DE PIE": BANDA ARGENTINA DE FUSIÓN: "BUSCAMOS NUEVOS HORIZONTES MUSICALES"


Las fusiones musicales siempre fueron una especie de catarsis entre lo foráneo y lo tradicional. Las bandas de rock en todo el mundo intentan acercarse y fusionar sonidos propios del país o ajenos. O viceversa.


Es un boom en estos tiempos no solo por la creatividad sonora sino porque simplemente acapara la atención de otros seguidores, es así que bandas de diversos géneros se han reinventado para crear nuevos ritmos, este es el caso de la banda argentina, “Ojos de Pie”, quienes fusionan rock, ska, reggae y el folklore porteño.
“Ojos de Pie”, cuentan con nueve integrantes y estos son Jany Silva, Pedro Haedo, Luciano "Tato" Passarini, Daniel Puebla, Gustavo Sagastume, Javier Galante, Federico Manzini, Andrés Baremban y Laura Corvelo.

¿Cómo describen su estilo musical?
Como un ritmo propio autentico. Nosotros fusionamos varios géneros musicales, como el ska, rock, reggae y la música folklórica argentina, es un estilo muy particular, no nos queremos limitar a un solo ritmo musical, ampliamos nuestros horizontes hacia otros géneros, claro buscando nuestra propia identidad, algo muy natural, espontánea.

En Argentina, la movida de fusión se puede decir que está (o estuvo) liderada por Los Fabulosos Cadillacs ¿cómo así se animaron a juntar piezas sonoras y darle mucho énfasis a las pluralidad musical?
No hay muchos grupos como “Ojos de Pie”, que unan ritmos con el folklore nacional (argentino). Es muy difícil compararnos con algún grupo del momento o de la historia del rock.

¿Tanto así?, Argentina es cuna de la música rock en Latinoamérica ¿no lo creen?
Claro que sí, hay además mucha música minimalista, mucho experimento musical, la fusión no es ajena a nosotros. Los Fabulosos Cadillacs es un combo muy masivo, aunque nosotros somos mucho más under, menos comerciales.

¿Por qué el nombre “Ojos de Pie”?
Por agradecimiento al pueblo de La Paz (Bolivia). Hace tiempo nosotros viajamos a Bolivia y tocamos en un bar de folk que se llama “Ojos de Agua”, nos gustó el nombre, pero nosotros decidimos cambiar el agua, por “pie”, desde entonces decidimos quedarnos con “Ojos de Pie”.

¿Cómo va la movida underground en Buenos Aires?
Los grandes grupos de rock tocan en estadios, y los pequeños en pubs o discotecas. Lamentablemente, hace años hubo un incendio en una discoteca capitalina y las cosas cambiaron, es decir, se prohibieron los recitales en lugares pequeños, se ha restringido los eventos nocturnos. Pero allí estamos, luchándola.



Mario Vallejo

Colaboración: Magaly Chavez

miércoles, 11 de marzo de 2009

LOQUILLO, EL VERDADERO HOMBRE QUE TOCA ROCK N ROLL EN ESPAÑA



José María Sanz es el verdadero nombre del famoso hombre del rock and roll español "Loquillo" quien fue el cantante de "Los Trogloditas", uno de los grupos de más éxito en los 80 y los 90 gracias sobre todo a su primer LP "Ritmo de garaje" (1983), con temas como "Cadillac solitario" o "Quiero un camión" que les catapultaron a la popularidad.


Actualmente Loquillo, se presentó como solista con su propia banda, Loquillo no es un simple intérprete musical, en su historia tanto personal como profesional tiene hechos muy interesantes como su paso por la política, fue escritor, consejero, y actualmente tiene su propio estudio de grabación, entre otras cosas que realizó en su vida el cantante de rock, quien en sus buenas épocas hizo delirar a los fanáticos del rock en castellano, con su estilo varonil y con aires de mega estrella que hacia que en especial las mujeres deliraran con sus movimientos en escena.

Actualmente con 30 años inmersos en el rock and roll, ha sabido manejar su carrera innovándola cada vez que ve que los caminos por donde seguir se acortan, cambiando modos y estilos, que lo mantiene vigente en el mundo rock and roll., logrando ser nominado a los premios Grammy latinos como "mejor disco de rock vocal" por "Balmoral".



Mario Vallejo

martes, 10 de marzo de 2009

MOLOTOV: REVOLUCIÓN HECHA MÚSICA



Caracterizados por sus letras musicales en las que critican de forma irónica y divertida los abusos políticos, sexuales y sociales, la banda mexicana Molotov, ha logrado hacerse de un nombre en el mercado musical internacional, ganando reconocimientos musicalmente importantes como el MTV, como mejor video del Año, Grupo y artista, entre otros.

Como toda banda en sus inicios, también tuvo que pagar piso, es por ello que tuvieron que derrochar su talento por cuanta discoteca había en la cuidad México, logrando hacerse de seguidores. La banda charra tuvo mayor notoriedad al telonear a “Héroes del Silencio” en Monterrey y después a “La Lupita en Puebla”, para luego ser invitados por la casa disquera Universal para grabar su primer disco y hoy cuentan con siete trabajos musicales.







Mario Vallejo

lunes, 9 de marzo de 2009

WHITESNAKE


¿Quién no recuerda ese video “Is This Love” difundido por MTV a mediados de los 80? ¿O de “Still of the night”, “Love aint no stranger”, o “Crying in the rain”? Whistenake es uno de esos grupos que uno difícil olvida. La voz y el atrevimiento de David Covardale, tanto en su faceta roquera o como baladista, tiene aún encandilados a millones de fans, hasta el día de hoy.

Fue, en realidad, en Rock in Río de 1985 que los observé por primera vez. No recuerdo si ese día compartieron escenario con Rod Stewart, Nina Hagen o ACDC. Eso pasó ya varias décadas

Whitesnake es un grupo que se ubica en el hard rock. Al igual que Raimbow, ambos provienen de las canteras de Deep Purple. Coverdale es un gran vocalista y su voz lo plasmó en discos con Purple como “Burn”, “Strombriener”, y “Made in Europe”. Incluso, Whitesnake toca canciones de Purple en la etapa de Coverdale.
Es sin duda, una buena nueva. Whitesnake, una de bandas importantes en la escena roquera en su esencia, no obstante, en su etapa más comercial del hair metal o metal ligero.

La voz dura de Coverdale

Whitesanke fue fundada en 1978 por David Coverdale. Como se recuerda este mítico personaje se presentó como cantante con un demo en un cassette en 1973 y fue contratado por Deep Purple, que necesitaba con urgencia un sustituto para Ian Gillan. De pronto, el ex vendedor de una tienda se encontró en el escenario con el legendario guitarrista Ritchie Blackmore y grabó luego tres álbumes de mucho éxito.
Famosos por su estilo altamente melódico, Whitesnake fue una de las bandas más promocionadas por MTV durante la segunda mitad de los 80s .
Entre sus éxitos destacan temas como “Is this love”, “Here Igo again”, “Fol For your living” y “Love ain’t no stranger”. La banda, que ha tenido varias formaciones, siempre se ha caracterizado por sus extraordinarios shows, gracias a un despliegue escénico potente y lleno de energía, y un Coverdale, considerado uno de los mejores vocalistas de la historia del rock.

En el 2003, la banda se reagrupa para la gira de conmemoración de su 25 aniversario y edita un DVD en vivo el 2005. La formación actual de la banda con David Coverdale en la voz, Doug Adrich (ex – Bad Moon Rising y Dio) y Reb Beach (Ex – Winger y Dokken) en guitarras, Chris Frazier en batería, Uriah Duffy en bajo y Timothy Drury en teclados.
El grupo ha trascendido las décadas amoldándose a diversos cambios, pero manteniéndose fieles a una esencia que los hace ser una de las bandas más importantes de la historia del rock mundial.



Mario Vallejo

lunes, 2 de marzo de 2009

MEGADEHT: LOS ENGREIDOS DE THRASMETAL



Durante 25 años de carrera, Megadeth ha vendido más de 25 millones de álbumes en todo el mundo, incluyendo cinco discos de platino consecutivos y siete nominaciones seguidas al Grammy en la categoría de “Mejor Interpretación de Metal”. Además han conseguido numerosos premios que le han otorgado revistas, páginas web especializadas en rock, programas de radio y televisión.

Estos roqueros son considerados unos moustros del rock pesado, casi una leyenda de la música fuerte que retumbó con fuerza en los años 80 y que cosecha éxitos y fans hasta el día de hoy.
No en vano, las cadenas musicales del mundo los consideran unos iconos en la historia sonora del rock en estas décadas de variopintos corrientes musicales.
Megadeth se formó en 1983, luego de la salida del guitarrista Dave Mustaine de Metallica.
La música que practican, el thrash metal, es la escuela de donde también han salido otras leyendas como Metallica, Slayer y Ántrax. Es en realidad, es un subgénero del metal, con raíces en el speed metal, y que adquiere la agresividad y velocidad del hardcore punk.
El thrash se caracteriza por su vertiginoso rasgueo de guitarras ásperas de sonido metálico, junto a una ideología de crítica, adoptando temas políticos, ambientales y sociales, pero sin dejar fuera el lado existencial del ser humano.
Actualmente, la banda está integrada por Dave Mustaine, en voz y guitarra, los hermanos Glen y Shawn Drover, en guitarra y batería respectivamente, y James Lomenzo, en bajo.

Mustaine, un tipo polémico y sin pelos en la lengua declaró sobre las relaciones con los medios de comunicación, dijo: “Este negocio tiene tres partes, nosotros, el público y la prensa. Hay mucha gente dentro de la prensa que no puede ni verme y para mí es muy difícil no decirle a un periodista que no me gusta lo que hace. Eso ha provocado que siempre se me haya visto como alguien elitista o difícil de entrevistar. No me importa. Sólo me interesa que la gente siga disfrutando de mi música.”
Sobre las letras del grupo sostuvo: “Son completamente internacionales y doy mi punto de vista sobre los temas más diversos. Lo que más me gusta es que una canción puede llevar a otra persona a buscar información al respecto”.
En la página web laestadea.com de España, el actual bajista de Megadeth conversó acerca de la banda liderada por Dave Mustaine

Has estado en bandas de estilos tan diferentes como White Lion, Black Label Society o el mismo Ozzy Osbourne, ¿cómo fue esta transición en un periodo de tiempo tan corto?
Oh, no fue difícil, cuando voy a enseñar a alguien a tocar el bajo siempre le pregunto qué estilo quiere hacer, pero les digo que escuchen los máximos tipos de música que puedan. En otras palabras, si no te gusta el jazz, prueba a escuchar un poco, si no te gusta la música pop, intenta escuchar algo… posiblemente te guste algo de lo que escuches. He escuchado tantos tipos de música durante mi vida, que puedo adaptarme a diferentes estilos.

¿Qué se siente al formar parte de una de las últimas grandes bandas de thrash de los 80?
Es gratificante ver que tienes éxito al rescatar un gran grupo. El mejor premio que he tenido es estar con Megadeth. Lo primero que dije cuando me uní al grupo es que era un honor estar en una de las bandas pioneras del thrash. Puedes estar en muchos grupos, pero este es algo más. Es América, es cultura del mundo.

¿Qué opinas de la escena metálica actual?, ¿has escuchado alguna banda que te haya sorprendido?
Children of Bodom podría ser una. Déjame pensar alguna más… Arch Enemy,… Creo que hay muchos grupos y buenos a los que prestar atención últimamente. Debido a mi trabajo no tengo tiempo de escuchar todo lo que me gustaría.



MARIO VALLEJO

¡AL FIN LOS KISS EN LIMA...!


La banda más esperada por todos los fans por muchos años, Kiss tocará en Lima el 14 de abril en el Nacional. Gene Simmons y su séquito cumplen 35 años girando por el globo terráqueo.



Es la banda más espectacular del mundo, el grupo que a muchos nos hizo sentir y pensar diferente: Kiss celebran 35 años tocando por el mundo y Lima se prepara para verlos en el Nacional el 14 de abril. Parece un sueño, una broma, no obstante ya las entradas están a la venta y los fans están sumamente motivados y emocionados pues los caras pintadas, lo que hicieron del rock una tertulia tenebrosa o simplemente los que apadrinaron lo infernal, lo diabólico, lo de ultratumba podrán ser apreciados por primera vez en este esperado concierto que valgan verdades promete electrizar a todos los que vibraremos en una noche inolvidable.
Actualmente celebran treinta y cinco años de la mano de sus fundadores Gene Simmons y Paul Stanley, junto a miembros de larga trayectoria en la banda como el guitarrista Tommy Thayer y el baterista Eric Singer, quienes llegaran al Perú bajo el tours titulado "Kiss Alive/35", con la cual han causado revuelo en Latinoamérica: los países que visitarán por la región son Argentina, Brasil, Perú y Venezuela.
Alberto Menacho, Presidente Ejecutivo de TQ Producciones, empresario que traerá a Kiss a Lima nos comentó que la banda trae una carga de 20 toneladas de carga escénica y eso implica el tamaño del show en Lima, donde juegan mucho las luces, efectos especiales, y juegos artificiales: “Sus conciertos son eventos muy audiovisuales y espectaculares. Estamos viendo punto por punto todo este tema pues la producción es muy exigente. El show será de primer nivel y único a la vez”, señaló.


¿Cómo así contactaron a los Kiss ¿cómo así aceptaron venir a Perú?
Nosotros venimos organizando conciertos desde hace 5 años con artistas clásicos y nos contactamos con Columbia Artists de Nueva York y con ellos hemos trabajado desde nuestros inicios con quienes vemos la parte de música clásica. A finales del 2007, nos propusieron trabajar con artistas de rock, así que nos reunimos en Nueva York e iniciamos un nuevo proyecto desde el 2008 creando la productora llamada “Artes Escénicas” bajo ese nombre organizamos los conciertos de Megadeth, Joe Satriani y Fito Páez y salió francamente bien.

¿De la música clásica al rock?
Sí, hemos creado Artes Escénicas, para presentar toda la parte rock. De hecho TQ Producciones (empresa central) continúa viendo la parte de los artistas clásicos, de hecho es la espina dorsal de nuestra existencia y desde el año pasado decidimos crear Artes escénicas dentro del grupo para ver la parte de rock y la hemos producido conciertos de Megadeth, Joe Satrianni y Fito Páez.


Excelente. ¿Has hablado con Gene Simmons, líder histórico de los Kiss?
Hemos hablamos una vez por teléfono por suerte de hecho que están muy emocionados con su llegada al país, tienen esa ilusión en llegar ya. Años anteriores se rumoreó su visita al Perú pero no se concretó, pero ahora sí está confirmado.


El Perú se ha vuelto en un punto importante para las mega estrellas ¿qué opinas?
Perú esta en boca de todos, se ha vuelto en un punto muy atractivo para todo el mundo de la música, turismo, gastronomía, y hay un interés muy fuerte de llegar a Perú. Los Kiss están celebrando 35 años, y estarán en Brasil y Argentina, y de allí los jalamos al Perú, ellos aceptaron de inmediato.


¿Han pedido algo inusual en cuestiones de catering?
Aún no conversamos al respecto, más adelante nos harán llegar sus requerimientos en cuestiones de gusto y colores. Por el momento, el esfuerzo está centrado en las cuestiones técnicas. Más adelante, me imagino discutiremos este tema, pero de todas maneras probarán el ceviche, se los aseguro…y mucho pisco sours indudablemente…


Las expectativas son inmensas ¿están entusiasmados hasta el tuétano?
El Estadio Nacional alberga a casi 40 mil personas, seria bueno que esto sea un éxito ya el concierto será noticia en todo el mundo, así que cuando los Kiss lleguen a EE UU o Inglaterra sabrán lo bien que les fue acá. Así como les fue a Megadeth y ahora posiblemente a Iron Maiden o en el futuro a Metallica. Creo que esta es la primera mega banda que viene al Perú una banda de esa naturaleza como los Kiss. Si queremos que el Perú sea un punto para que venga gente grande por que hay 10 o 15 mega bandas tenemos que pulirnos. Nosotros por nuestra parte vamos a llevar una súper organización y atención a los Kiss para que hablen flores del Perú. El público tiene que hacer lo suyo y la prensa también, todos tenemos que empujar para que esto funcione. Y decir que compren sus entradas y vayan a espectar a la mejor banda de todo los tiempos.






Mario Vallejo