Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


sábado, 26 de diciembre de 2009

ELECTRO Z: CREATIVIDAD FUERA DE ÓRBITA



Melodía, ruido, guitarra, efectos, sampler e imaginación sin límites forman la esencia de Electro Z, grupo creativo y original que se formó a fines de los 90 y que hoy se encuentran, otra vez, en las tiendas musicales a través de su disco remasterizado que contiene 22 temas y el videoclip del tema En Ficción.
Electro Z, se distingue por la dificultad de encajar su música en un género, pues contiene sonidos electrónicos, efectos, guitarra, caja de ritmo, teclado, y las voces de Jennifer Cornejo y L.A.S.E, quienes formaron la agrupación junto a Carlos Garca (Carlangas o Zetangas), en la guitarra. Sus rarezas a la sque ellos califican como indie rock casero hecho de corazón estuvieron acompañadas en conciertos por grupo punk, rock y electrónicos, convirtiéndose en los vanguardistas, innovadores y considerada una banda de culto.
"Electro Z dejó de existir en el 2001 porque Jennifer y yo nos fuimos a Estados Unidos, ya que acá no había mucho apoyo. En Nueva York habían grupos parecidos pero nosotros continuábamos siendo distintos", dijo Luis Anibal, más conocido como L.A.S.E, quien regresó a Perú a pasar Navidad y año nuevo con su familia y amigos.
Jennifer, en el sampler y teclado, y L.A.S.E, voz y guitarra, se mudaron a Estados Unidos con el propósito de encontrar mejor acogida en un mercado internacional. En el camino formaron parte de un grupo llamado Dasher, pero que aclaran no es Electro Z en inglés.
"Aún me comunico con Jennifer a pesar que no vivimos cerca. Sí me gustaría volver a tocar como Electro Z, porque tengo curiosidad se saber qué sucederá y qué nuevas canciones salgan de esa reunión otra vez.
Hemos conversado sobre eso y estamos pensando hacer algo el próximo año. Ahora también estoy haciendopriyectos como solista", finaliza L.A.S.E. dejando en la expectativa reunirse para sus fieles seguidores que continúan dejándole mensajes a través de las redes sociales y les piden verlos en vivo otra vez.

viernes, 25 de diciembre de 2009

"LOS PERUANOS SOMOS SUFRIDOS, POR ESO JUGAMOS CON LAS INTENCIONES"


Motif es otra de las noveles bandas que ataca la escena con buena onda, perseverancia y con ganas de hacer las cosas bien.  Su disco debut ya se vende en las principales tiendas musicales del país.

Realizaron su primera prueba de fuego con ñexito. La banda nacional, Motif, integrado por Toño Santivañez (voz y guitarra), Rodrigo Rivera (primera guitarra), Rodrigo Gaete (bajo) y Ricardo Rodríguez (batería), presentó con éxito su disco debut "Jugando con las Intenciones", obteniendo una buena respuesta del público.
Con solo tres años de formación, esta agrupación ha alcanzado importantes logros en la escena local. sus primeras participaciones fueron en diversos concursos de rock, logrando en setiembre de 2008 el primer lugar en el 2Rock in Bembos", ubicándolos como banda revelación de ese año.
A partir de este logro, Motif empezó a cumplir una importante agenda de presentaciones en el cicuito "under" de Lima, logrando la rápida aceptación del público que seguía sus presentaciones, a través de su myspace y el facebook que saturaba en solicitudes de información de sus tocadas en Lima.
Éxito que los obligó a la inmediata producción de su videoclip "Realmente quién eres", single de su primera producción discográfica titulada Jugando con las Intenciones, placa que ya se encuentra a la venta en todas las discotiendas del país.
"Jugando con las Intenciones", es un disco de excelente factura grabado y producido por Abel Quintanilla en AVD Estudio y Rafael de la Lama en De la Lama Estudios, mezclado y masterizado por Edu Olive en EOG Producciones.
Un logro absoluto sin duda fue el hecho que el grupo haya sido invitado por la reconocida banda Líbido para acompañarlos en su gira nacional, recorriendo las ciudades de Trujillo, Chiclayo y cusco para finalizar con ellos en Arequipa y Lima en dos apoteósicos conciertos.
"Es agradable saber cómo reaccionaba la gente, por que es te ayuda a superar y a seguir inspirándote, considero que es una evolución natural, que cualquier ser humano puede tener cuando está embaucado en una carrera. Seguiremos experimentando con más sonidos para seguir progresando, la cosa que nunca vamos a hacer la misma música", comentó Ricardo Rivera.
Por su parte, Rodrigo Rivera dijo: "Normalmente nuestras letras y temáticas se centran en temas humanos y muchas veces íntimos. Aunque siempre hay otros temas de los cuales hablar. La preocupación es que no deje de haber creatividad y evolución en la música. Componemos por necesidad del corazón, por que es un acto inconsciente y natural donde exteriorizamos sentimientos, además hay que reconocer que los peruanos somos muy sufridos".
Volviendo al tema del disco, muy emocionado Rodrigo Gaete expresó: "gente, los invitamos a que compren el disco que está buenísimo y así puedan disfrutar de nuestra música además no se olviden de visitar nuestra web: www.motifsite.com".

viernes, 11 de diciembre de 2009

MÚSICO MAYOR, MIKI GONZÁLEZ ACABA DE LANZAR SU NUEVO ÁLBUM "LANDÓ POR BULERÍAS", INTERESANTE FUSIÓN AFROPERUANA, FLAMENCO Y MUCHO MÁS...¡OLÉ, MIKI!"


Bar Ayahuasca, Barranco.La tarde es gris. Miki González luce feliz. Está emocionado, se ha vuelto a enamorar. Apasionado. Sonrie. "Solo que ahora el flamenco, recalca, que es algo nuevo y bienvenido, conocer un nuevo amor, volverse a enamorar siempre es bonito ¿no?" dice entre risas.
González vuelve al ruedo con una nueva y sorprendente fusión, que de seguro ganará miles de adeptos: la música negra peruana con el flamenco español. "Landó por bulerías" se titula su nueva propuesta musical.
"Esto es un pedido que me hicieron en un evento de caballos de paso. Había que hacer un flamenco para unos muchachos que bailaban, pero queria algo especial y Ernesto Hermosa me ayudó para hacer esa mezcla con el landó y como quedó bonito busqué unos artistas para que le pongan palmas y jaleos. Esto coincidió con mi viaje a España y allí nace la idea de hacer este disco. Fui cuatro veces y para termianar el CD, en ocho meses lo acabé, es lo más rápido que he hecho".

Producido por él, versiona muchos clásicos de la música afro peruana adaptadas al particular estilo flamenco, una integración que en su opinión es bastante fluida.
"Todos los ritmos afroperuanos tiene una contraparte flamenca. Por ejemplo, el landó, zamacueca, festejo ... ¿Por qué? el palo de flamenco se puede tocar, por bulerías, el festejo por el tanquillo, el panalivio por tangos, entonces, cual sería la conclusión si es una música del siglo XVIII que ha venido de España y los gitanos la han evolucionado, un estilo muy particular de tocar su tradición, la misma tradición que llegó y que derrepente se encuentran y son parientes".
Indudablemente, estas vertientes musicales se unen no solo histórica, sino musicalmente. En la línea del tiempo, tanto los gitanos, como los esclavos negros fueron desterrados de su hábitat, fueron asimismo cultivando su propia historia, su cultura.
"Si uno escucha las grabaciones de Nicmedes Santa Cruz, por ejemplo El Socavón, la guitarra de Vicente Vásquez tocando festejo, y si vas a internet y pones tanguillos, flamencos vas a encontrar unas versiones y lecciones de guitarra muy similares entre ambos géneros y verás también el movimiento de los dedos tocando guitarra, es igual, suenan igual, el tanguillo de flamenco suena igual al festejo de Vásquez de los años 60. Esto es sorprendente y nome habóa sado cuenta que estábamos emparentados de esa manera".
Temas tan conocidos como "El Payando", "Taita Guaranguito", "Canterurias" y "Cardi y Ceniza" de Chabuca Granda y el muy popular y recordado "Akundún" son cantados por voces gitanas transformándolos así en canciones totalmente nuevas.
Otro temas a destacar en este disco son "Landó por Bulerías", que fue compuesto por Miki González y Juan Habichuela Nieto, "Hermosa", "En la cocina", cuyo título resulta más que apropiado pues fue grabado en la cocina de la casa de Paquete, "Marinera" y "Los caballos de Carlos".
"No hay un nuevo Miki, soy el mismo de siempre. Nunca me he vendido como productor, pero sí como investigador, siempre me he identificado con la cultura del Perú. Es el primer disco que he producido todo y es algo muy exótico, muy hermoso", concluye Miki.
hoy sale a la venta en todas las discotiendas de nuestro país. Una muy interesante apuesta musical que sin duda dejará más que satisfechos a los seguidores de Miki y sorprenderá positivamente a más de un amante de la buena música.

jueves, 10 de diciembre de 2009

BARETO PRESENTA SU NUEVO DISCO "SODOMA Y GAMARRA" CON LA PARTICIPACIÓN DE DINA PÁUCAR...



Los integrantes del grupo de fusión Bareto, quienes gracias a su tercer CD "Cumbia" tuvieron la oportunidad de viajar por todo el país, demuestran todo lo aprendido en su nuevo EP titulado "Sodomo y Gamarra", donde además de sonidos de la selva también incluirán un tema huayno que interpretan junto a "la diosa hermosa del amor", Dina Páucar.
"fué una experiencia muy linda trabajar con los muchachos de Bareto y sobre todo contribuir con el talento peruano, por eso decidí apoyarlos", aseguró Dina tras interpretar el tema "La distancia" junto a los integrantes de la banda.
Bareto presenta este disco promocional en señal de agradecimiento por la buena repercusión de su disco anterior y cuenta con cuatro temas propios y dos versiones clásicas. "Sodomo y Gamarra" es un regalo de fin de año para todos los seguidores de esta agrupación y el nombre es en alución al emporio comercial Gamarra.


"Gamarra muestra el progreso caótico del país. Yo siempre pensé que en un lugar donde se pueda apreciar todos los colores de Lima y ese es el lugar perfecto. Recuerdo que siempre iba para buscar las camisas de la banda y los chicos me silbaban porque tenía mi cabello largo" dijo Joaquín Mariátegui, primera guitarra de Bareto, entre risas.
Cabe recordar que Bareto es una banda que difunde nuestra cultura, fiel a su estilo, y sabe hacer de cada concierto una fiesta, donde nadie se queda sin bailar con sus versiones clásicas como "No juegues con el diablo" y "el Chui Chui".

sábado, 5 de diciembre de 2009

ESQUINA ROCK: LENNON, UN AÑO MÁS



Este 8 se cumple un año más de la muerte de Jhon Lennon, el ex Beatle que pregonó, luchó y creó una de las canciones más hermosas de la humanidad: "Imagina". No solo es un himno a la paz y concordia, sino es un poema integral que todos debemos tenerlo en cuenta, sobre todo en tiempos de guerra y armas, de muertes y violencia extrema, estribillos como ... Imagina a toda la gente, viviendo en paz ... Imagina que no hay países, no es difícil de hacer, nadie por quien matar o morir, ni tampoco religión, imagina a toda la gente, viviendo en paz ... Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único , espero que algún día te unas a nosotros, y el mundo vivirá como uno ..."

A 29 años de su muerte, Lima lo recuerda con cánticos al aire libre, y en espectáculos en pubs, teatros y centros nocturnos. No obstante, entre los barrios de San Miguel y La Perla, el famoso mural claro/oscuro de la imagen del Beatle, son duda alguna histórico, y de trascendencia global, es y será siempre el acontecimiento central de los fans del extraordinario músico en nuestra metrópoli. roqueros, artistas plásticos, y el público en general se reunirán como siempre rompiendo las pasivas noches limeñas y tomando las calles con una propuesta integral en pos de un mundo donde el arte y la música, dentro de una línea de paz, logren justificar la existencia de un mundo mucho mejor. Se ha dicho que la utopia es siempre el mejor aliado del hombre moderno y Lennon más vivo que nunca, esté donde esté, sigue manteniendo la esperanza a un grupo de personas que lo admiran más allá de la eternidad.
Tanto ha sido la devoción por este mítico Beatle en Lima que en 1983 algunos artistas de vanguardia dicidieron pintar un muro claro/oscuro de 6 metros de largo con 6 metros de ancho ubicado en el parque número 1 de La Perla, a la altura de la 36 de la avenida La Marina, hoy bautizado simplemente como el parque Lennon.
Desde ese entonces, un grupo de muchachos de ese barrio se apoderaron, literalmente hablando, de esta figura convirtiéndolo en una especie de santuario al aire libre.
Lennon, es parte de nuestro país, y los fans se han multiplicado. Su mensaje de paz y amor, su lucha y sus ideas han calado hondo en los peruanos que se identifican con él. el sueño, indudablemente, continúa.

NACIDOS DE LA TIERRA, "RAPERO NO ES SINÓNIMO DE DELINCUENTE"


Kasú, una jóven peruana residente en España desde hace 3 años, encontró en el movimiento de hip-hop de este país la cuna de su carrera artística y junto a su compañero (español) Messer están convencidos que a través de sus "líricas" cambian el mal concepto que se tiene por este género por nacer en las calles y reflejar la realidad de estas. El dúo "Nacidos de la Tierra" se encuentra en Lima para ofrecernos a través de su primera producción "La raíz" una mensaje con valores y diversión.

¿Cuál es la escencia de "Nacidos de la Tierra"?
Messer: Nosotros no somos solo raperos, ambos pertenecemos a la cultura hip-hop. Tenemos una base social, con valores. Pese a ser de fronteras diferentes, nos unimos hace 3 años por que provenimos del mismo origen (la tierra). "Nacidos de la tierra" puede servir para denunciar una realidad y apoyar, tal vez no mediante dinero, pero sí a través de nuestra música.

¿Cuál es la diferencia entre la industria hip-hop peruano y el español?
Kasú: Perú está en pañales a comparación de España en cuanto a hip-hop. Hace 25 años que en Europa existen revistas, radios, productoras, servicios de administración especialmente para este género musical. Mientras que acá la difusión no es mucha y si se da es de una manera errónea bajo titulares como "De pirañita a cantante" que orienta a una percepción errónea.

¿Cómo pretenden cambiar esa percepción?
Messer: Nosotros queremos cambiar la percepción de que el rapero es delincuente a través del respeto. Hemos elegido una carrera difícil y un estilo complicado. No estamos a favor de pintar graffitis en las fachadas de las casas sin permiso y tampoco a las famosas "peleas de gallo" (dos raperos improvisando) pues ahora solo es la premiación al que mejor insulta.

¿Cómo se sintieron después de la premiación en Lima, esta semana?
Messer: Nos gusta trabajar con mucha gente y que al final del concierto vengan personas de 40 o 50 años y nos digan que les gusta la música y que quisieran saber más del hip-hop. Queremos ser un poco los que abran las puertas a otros grupo, animarlos a cambiar la industria de este país e impulsar a que el público investigue más.

Carmen Quispe Cedrón.


viernes, 4 de diciembre de 2009

"ME LIBERÉ LA ETIQUETA DE CANTANTE ROCK"

La ex vocalista del recordado grupo Madre Matilda, Pierina Less, presentó su segundo CD como solista titulado "Lady Jazz". con este disco, Pierina nos revela un lado escondido y apasionado a este género que la llevó a separarse del rock pop para sumergirse en el Jazz.

"Este cambiose da a raíz de un trío de jazz, del cual formaba parte. Al principio tenía miedo de hacer algo tan diferente. Yo sabía que podía cantar rock, pero interpretar un repertorio así, para mí es como hacer ópera. Le tengo mucho respeto".
La cantante hizo su debut como solista, en el 2007, con su disco "Orbita". Pero ella sentía que "hacía rock, mientras escuchaba jazz". Posteriormente empezó cantando covers como "Only You" y "What a wonderful world" en sus conciertos y los músicos que la acompañaban la animaron a hacer un repertorio de jazz, de clásicos de siempre, pero también covers de temas rockeros a ritmo de jazz.
"Yo solía ponerme la etiqueta de cantante de rock, pero poco a poco me fui liberando de ella. Me animé, porque pensé que si no lo hacía me hubiera arrepentido toda la vida.
Afortunadamente estoy teniedo una buena aceptación".
"Lady Jazz" está compuesto por 12 temas clásicos como "Blue moon", "New york, new york" y "I saw her standing there", pero cada uno de ellos tiene un toque personal. "no quiero hacer algo lineal, hay canciones en las que termino gritando", dijo Pierina , entre risas. También cuenta con un tema propio titulado "I have no idea".
Otra de las novedades del disco es la canción "Bewitched", soundtrack de la serie americana "Hechizada" esta vez cantada al estilo de Less, así como cover de Frank sinatra y Louis Amstrong.
Cabe resaltar que este disco, al igual que en los años 40, mantiene la esencia de la época pues fue grabado en vivo con todos los músicos juntos. Aunque Pierina no dejará a sus seguidores roqueros, toma este cambio como un momento para desarrollarse profesionalmente.
"Lady Jazz" es editado por 11 y 6 DISCOS, y sigue el estilo de las antiguas grabaciones de dicho género.

domingo, 15 de noviembre de 2009

ESQUINA ROCK: REGGAE BLANCO



Como anunció Expreso a mitad de la semana, Ali Campbell, ex líder de UB40, la única y original voz de la famosa banda inglesa, llegará al Perú para presentar los éxitos del grupo que lideró durante 28 años.
Campbell conoce muy bien Lima pues ya nos ha visitado anteriormente y los hemos visto en acción en el colegio San Agustín en los años 90 cuando UB40 causaba furor entre la colectividad local.
No hay duda que este émulo blanco de Marley, es uno de los exponentes más importantes de Inglaterra con éxitos como "Red red Wine", "Kingston Town", "Here i am baby", "Groovin", "Cherry oh baby", entre otros.
Bautazados con el nombre de un formulario para desempleados del gobierno británico, se formaron en 1978 mientras sus integrantes hacían fila en la asistencia social británica. El carácter multirracial del grupo es un claro reflejo de sus orígenes en el seno de la clase trabajadora inglesa de los finales de los setenta.
Su credibilidad frente a la audiencia se basó en su posición política que hizo química con los jóvenes insatisfechos, y su despegue vino con el reavivamiento del ska.
Desde casi 30 años, UB40 se ha dedicado a popularizar y difundir el reggae por todo el mundo. De paso le han dado un gran placer a una audiencia tan grande y heterogénea que solo puede ser considerada como mundial.
en el 2008, tanto Ali Campbell como el tecladista Micky Virtue, anunciaron su salida de la banda UB40 por problemas con el manejo comercial de la banda. De esta manera, viene recorriendo con éxito el mundo cantando los temas que popularizó junto con la banda inglesa.
La fecha del concierto en Lima se encuentra en la web oficial del artista: www.alicampbell.net .
Las entradas estarán a la venta a partir del viernes 13 de noviembre con 20 % de descuento en Teleticket.
El concierto es el 25 de febrero en la Explanada del Monumental.

domingo, 8 de noviembre de 2009

LA BANDA MÁS PELIGROSA DEL MUNDO




Llega Axl Rose a Lima. Luego del anuncio de Metallica, Los Guns N' Roses prometen un extraordinario concierto. Su gira incluye: Argentina, Brasil, Perú y Chile. Una buena noticia para todos sus fanáticos.

La mítica banda estadounidense Guns N' Roses dará un concierto en febrero de 2010, en su gira latinoamericana donde está incluido nuestro país.
Axl Rose, el vocalistas fundador de la banda, llegará a nuestro país en la segunda semana de febrero y estará acompañado de los nuevos integrantes de la misma, los cuales fueron variando desde 1991.
El 2001 Axl relanzó al grupo que ahora está compuesto por Tomy Stinson, chris Pitman, Frank Ferrer , Richard Fortus, Ton "Bumblefoot" Thal, Dizzy Reed y DJ Ashba, quienes vendrían a Perú el próximo año.
La banda se encuentre de gira por Asia promocionando su disco "Chinese Democracy", cuya ruta incluye a sudamérica en febrero de 2010.

Roqueros peruanos se pronuncian.

Con la llegada de los Guns N' Roses, el ex integrante de Zen, Jhovan tomasevich, se mostró muy emocionado y sorprendido con la noticia: "Es fantástico que un grupo tan importante de los 80's venga a nuestro país, sería un honor para mí y la banda poder estar ahí y abrir el concierto".
Por su parte, Fátima Foronda, integrante de Área 7, dijo:"Es genial que un grupo de calidad mundial venga a nuestro país, te aseguro que este concoerto será uno de los mejores del próximo año".
Asimismo, Daniel F., integrante de Leuzemia, manifestó: "Es una buena opción que icluyan a nuestro país para que realicen su concierto, será uno de los mejores del próximo año".
De otro lado, Josué Vásquez, integrante de Dolores Delirio, espresó: "Será una fiesta asegurada para todas las  personas que los siguen, yo en particular no disfruto mucho de los Guns porque me gustan otros grupos".

domingo, 1 de noviembre de 2009

EMERGENCY BLANKET, CON LAS MALETAS HECHAS



"Next Passenger" es la canción que está a punto de cambiar la vida de este quinteto y abrirles las puertas del mercado musical europeo. The Emergency Blanket es un grupo de rock peruano que está participando en "The People's Music Awards" y de quedar entre los dos finalistas podrían tocar en vivo y en directoe n la premiación final frente a un jurado de especialistas. EXPRESO comversó con Paco Holguín, vocalista de la banda y nos contó algunos detalles del concurso y como se siente que su nombre suene en el viejo continente.

¿Cómo se enteran del concurso y por qué deciden ingresar?
Nuestro manager José Tudela nos inscribió en el concurso al recibir una invitación a través de myspace, le pareció una buena idea al ver que los jueces involucrados eran gente de renombre y era una buena oportunidad para ingresar al mercado europeo.

¿Cómo es la dinámica del concurso?
Crear un perfil de la banda e ingresar un tema por categoría (nosotros estamos en la de rock/indie/metal/punk). el concurso consta de tres rondas, la primera fue de votación por parte de la gente, donde solo quedaron diez. La segunda ronda, jueces especializados nos evaluaron y dieron un puntaje, en esta solo quedarán cinco, nosotros, dos bandas inglesas, una de Las Vegas y la otra de Gales. Las dos bandas más votadas viajará a Londres.

¿Qué se siente que la revista Rolling Stone Latina los defina como "la banda que rompe la barrera del lenguaje"?
Al principio no se podía creer pues era casi "imposible" que la Rolling Stone se fijara en una banda con apenas un EP en el mercado... un momento crucial para nosotros ya que levantó bastante expectativa por el grupo y sus planes futuros. Todo un orgullo.

¿Cuál creen que es el elemento que podría convertirlos en ganadores de los Peoples's Music Awards?
Ser de un lugar tan remoto como el Perú, conocido quizá más por sus antepasados incaicos y una increíble cultura astronómica que por ser un país "rockero". La música, también juega un papel crucial pero la incógnita es definitivamente ¿ qué hace un grupo peruano tocando un rock tan conchudo y sólido?; la expectativa está latente.

sábado, 24 de octubre de 2009

"ES UN SUEÑO ESTAR EN SUDAMÉRICA"


Después de 11 años de inactividad, la banda de metal alternativo, Faith No More se ha reunido en una gira mundial que también los trae por Sudamérica, incluyendo Lima, ciudad donde iniciarán su periplo en la región andina.
Al respecto, conversamos con Mike Patton, líder de la banda y uno de los mejores frontman de la escena musical.
"Tenemos una especial consideración con Sudamérica, sobre todo Río de Janeiro. tocamos hace tiempo en rock en Río y fue increíble. Chile también nos ha acogido muy bien, tenemos muy gratos recuerdos. Tenemos mucha expectativa por el show en Lima, pues será la primera vez para nosotros. Sudamérica es la parte de la gira que estaba esperando desde el principio".

¿Cómo nace el tema de la reunión?
Estaba seguro de que nunca sucedería - admite Patton. - No sé cuántas veces pensé que sería un retroceso. Siempre me gustó dar fin a las cosas para bien, en mi vida personal y profesional, y seguir adelante. La idea de rendir homenaje a nuestra propia música sonaba egoista y horrible. Sin embargo, ante la oferta de algunos conciertos en Europa y las ganas de sentir las canciones, terminamos aceptando.

¿Por qué el guitarrista Jim Martin, que estaba en el grupo hasta 1993, no fue invitado?
Teníamos pensado invitarlo, pero hicimos dos discos sin él, y pensamos que muchas canciones las tendría que empezar de cero. Por esta razón optamos por Jon Hudson, quien es un buen músico y ha caído bien a todos.

Después de esta gira ¿qué se viene para la banda?
La reunión no puede durar siempre. Si nos quieren ver, este es el momento, por que no sabemos si habrá otra reunión, tal vez esta gira sea todo.

¿Tienen planeado sacar algún material?
No lo hemos descartado por completo, pero tampoco queremos ser como esas bandas que después de años de estar separados, luego regresan y sacan un disco horrible. Personalmente, continuaré con mis proyectos musicales.

Para el concierto de esta banda el próximo 27, la promotora Artes Eventos anuncia un descuento adicional del 10 % para cualquier concierto que la empresa organice en el 2010. Este descuento es acumulable con el 15 % lanzado anteriormente. Solo tienen que conservar su entrada para que se haga efectivo el descuento el 2010.
Los roqueros peruanos tenemos una cita imperdible con tremenda bandaza.

Carlos Toledo.

sábado, 17 de octubre de 2009

40 GRAMOS AL ATAQUE...


Banda Punk local lanza segundo disco titulado "Tu día de suerte".

A finales de los noventas, los grupos de punk local se renuevan, y luego del éxito de bandas como 6 Voltios o Diasepunk, la escena estaba en su mejor momento y esto trajo que muchos roqueros jóvenes salieran a la palestra, es decir que se asomen sin miedo al circuito musical profesional. Fue allí que los chicos de 40 Gramos, inspirados en lo alternativo con furia sonora, émulos de Yellowcard, Bad Religion, Attaque 77, Green Day, NOFX, alzaron vuelo en tocadas como Rock en el Parque, Made in Rock, Desgraciadazo, fuerza Velocidad y Poder, y con esta experiencia y con muchos concierto más les dieron la fuerza para continuar en esta movida: su primer disco "Jugo de naranja" le dio vida para meterse con los grandes y ahora lanzan su segundo cd: "Tu día de suerte" con las pilas puestas y con ganas de vibrar en los escenarios con un nuevo show y nuevos temas para reventar.
La idea de hacer una banda nace a fines de 1997 pero en el 2002 nace la historia. Se inician entonces Chipex (batería), Lucho (voz), Willy (guitarra) y Roberto (bajo).
Al poco tiempoWilly se va y César (Filburt), guitarrista y amigo de la época colegial es llamado para dar de lo suyo. Ya una vez estables, empezaron a tomar en serio  los ensayos y a componer canciones bastante absurdas. Ese mismo año con dinero recaudado deciden grabar su primer sencillo "Ni disco ni demo" conteniendo cinco temas. Es con este material que fueron teniendo mayor reconocimiento y acogida con el público. A fines del mismo año se lanzó la segunda edición, que era la misma cosa pero con una canción que muchos conocen: "Sin Intención", siguieron los ensayos, los conciertos y los tours por el norte chico: Huaral, Chancay y Roberto deja la banda y en su lugar entra Bruno. Con él, "Jugo de Naranja", primer disco oficial con 14 temas que hablaban básicamente del amor, el desamor, la sociedad y cosas en general, fue una realidad.
"El nombre viene del apodo Tío 40 gramos, un señor de edad avanzada que nunca hizo jamás nada por la vida, que alega haber sido campeón nacional de Karate y es ahora un lavacarros. En fin, nos gustó como sonaba el nombre y quedó hasta ahora".
En este 2009, lanzaron un nuevo material con 14 nuevo temas,  una gira a Bogotá, Colombia, donde tuvieron una gran acogida, antes de terminar el año grabarán un videoclip y ofrecerán un recital en Trujillo y Tacna.
"Tu día de suerte" es un cd con potentes canciones, a toda velocidad, de impecable presentación y con una fuerza sobrenatural. Historias urbanas, de todos los días, esas cosas que nos pasan siempre, interpretadas sin tapujos y a viva voz, en suma, bastante bueno para seguir adelante pues poseen todos los ingredientes para convertirse en un disco de colección.
¡Definitivamente tienen cuerda para rato, todo recién empieza!

domingo, 11 de octubre de 2009

HONEY PIE, UN DULCE PASTEL MUSICAL ... AMOR A LOS BEATLES



Honey Pie es el nombre del proyecto musical integrado por Elizabeth Bravo (voz y bajo), Kunga Ferenz (primera guitarra), Natalí Jiménez (voz y segunda guitarra), Ana Purizaga (voz y batería), Paula Sánchez (teclados).
La banda se formó a principios del 2009 y fue bautizada bajo el nombre de Honey Pie, por dos razones: la primera es que hace referencia al tema que forma parte de Álbum Blanco de The Beatles grabado en 1968, y la segunda es que alude a un postre dulce y femenino.
el proyecto se concretó cuando Elizabeth Bravo, Ana Purizaga y Paula Sánchez, quienes ya habían tocado juntas anteriormente convocaron a Kinga Ferencz y Natalí Jiménez a unirse a esta aventura musical.


Demostrando su amor por The Beatles, en el repertotio de estas chicas encontramos temas que corresponden a distintas épocas de la banda de Liverpool, es decir, no hay un afán con concentarse en alguna etapa de la discografía, sino simplemente disfrutar de las canciones más significativas y especiales para la banda, como son: Something, While my guitar gently weeps, I'm only sleeping, Come together, Don't let me down, Revolution, Lady Madonna, entre otros.
"Sabemos que existen muchas bandas que rinden tributo a The Beatles y lo hacen muy bien, sin embargo es cierto que cada banda es especial, esto significa que tenemos las posibilidad de tocar los temas con un sello personal y hacerlo desde nuestras propias emociones. Eso es lo que nos hace diferentes, y no el hecho de ser 'solo una banda femenina'", comentan.
Todas las integrantes de este dulce pastel musical provienen de distintos proyectos , tanto de música propia como de covers, algunos de los cuales ya están encaminados. Sin embargo, su devoción por una de las bandas más importantes de la historia, ha logrado que confluyan en este singular proyecto que aspiran a conectarse con el corazón del público beatlemaniaco.
A la fecha, la banda ha relizado diversas presentaciones en locales como Music Market, Delfus Bar y el próximo 12 de Noviembre paraticipará de un "Minifestibeatle" junto a otras importantes bandas en La Noche de Barranco.

sábado, 3 de octubre de 2009

LAS MARCAS DE LA MÚSICA


El periodista español, Xavi Sancho, del diario El País, publicó un interesante artículo titulado ¿Estrellas pop o marionetas de las marcas? en donde hace un interesante recorrido por el mundo de la música y la moda. Antesm la única manera que tenía un músico de poseer una pieza de ropa de diseño era robándola, y hoy, es bochornoso que estos roqueros no tengan una mínima idea de la importancia del look musical a la hora de subirse a un escenario o lo peor de todo, son uno meros títeres de la publicidad que se venden por unos centavos.
Sancho sostiene que las estrellas de rock han pasado de habitar un universo distante y antagónico al de la moda de lujo a convertirse en piezas clave en las estrategias de marketing de las grandes firmas, para terminar hoy, en plena crisis de la industria, en meros títeres, poezas intercambiables de un star system formado por celebridades desesperadas por aparecer en los medios, por no molestar a ningun cliente potencial y por no distinguirse lo más mínimo cuando exprima sus dos segundos de exposición mediática sobre cualquier alfombra roja. Razón no le falta.
El periodista cita como ejemplo la pasada entrega de los Grammy , donde era imposible diferenciar a un concursante de reality tipo Gran Hermano de una Pop Star. La revista In Touch se quejaba, por ejemplo, lo de Amy Winehouse no vestía como una ganadora de Grammy. Claro que no, ¡vestía como una estrella de rock!. Patty Smit, Johnny Rotten, Kurt Cobain, Michael Jackson, todos tomaron decisiones estéticamente cuando menos dudosas, pero al menos las tomaron ellos y muchos terminaron asentándose en el ideario estilístico global. La historia del rock es Nevermind, pero también el jersey a rayas del video de Smells Like Teen Spirit.
Estas nuevas estrellas no tienen ni idea, apunta Tom Backer, sastre londinense que lleva décadas vistiendo artistas como Robert Plant o The Prodigy. Pensar que The Killers deben mandar un empleado a comprarles la ropa mientras el cantante de Led Zeppelin si puede pasar dos tardes enteras trabajando en una diseño contigo, es para partirse de risa. Pero en fin Dios Bendiga a los estilistas y su tarjeta de crédito.

sábado, 26 de septiembre de 2009

UNIDOS POR LA MÚSICA Y LA PAZ



Demostrando que la potente combinación de música, danza y tecnología pueden ser utilizadas para causas positivas y humanitarias como celebrar la paz y el respeto por la tierra, hoy por cuarto año consecutivo regresa el Festival Earthdance a 300 ciudades y más de 60 países, entre ellos Perú.
Esta versión 2009 retorna con una novedosa cartelera de invitados internacionales, artistas y músicos peruanos, como los DJ's Alejandro Vivanco, el venezolano Delete (Sergio Muñoz) y los peruanos Andy Dayer, Israel Vich, Orieta Chrem, Felipe Salmón, además de bandas como tierra Sur y La Sarita.
Cabe señalar  que este es un evento artístico, cultural y memorable no solo por ser un festival multidisciplinario cuyo programa incluye música en vivo así como innovadoras instalaciones ecológicas y manifestaciones de video, danza y performance, sino que también por el gran apoyo que se brindará a numerosas iniciativas que trabajan en beneficio de la niñez.
Tal es el caso de la ONG "Enseña Perú", una asociación civil sin fines de lucro, cuya misión es contribuit a eliminar la alta inequidad y la baja calidad educativa en el país, por ello los organizadores Pyslosabe y los colectivos Auxiliar y Arteria no escogieron mejor lugar para compartot con el mundo que chaclacayo, en un amplio local situado en la Avenida Río Lindo 140, Los Ángeles.
Como se recuerda Earthdance fue concebido en 1996 por el artista y músico Christ Deckler, como la visión de unir al mundo  entero a través de una plataforma universal que es la danza y la música.
Por una noche, la gente se reúne a bailar como una sola comunidad global; unida con una visión en común de temas diversos, sin duda alguna es una buena oportunidad, luego de lo que hemos visto en cuba, que contra viento y marea, contra políticas nefastas o bandos arcaicos no pudieron parar a ese millón de personas en vivo y otros millones en el planeta que sintieron que la música es una herramienta vital que abre corazones, que descorcha ideologías y que crea conciencia e un mundo aunque globalizado cada vez sin rumbo, sin ideas, sin utopías, con ese marasmo que aqueja a todos, es hora de soñar, de volver a mirar a esta tierra con otros ojos y es hora de comenzar a refundar nuestros rumbos con menos individualismo y más colectivo, y es hora finalmente, de creernos ya que somos el presente y futuro esta vez, que puede ser la última oportunidad de hacer mejor las cosas, de mirar con optimismo un espacio para vivir en paz, sin guerras, sin amenazas, sin dictaduras, sin odios, sin reconres, con tolerancia, y con libertad.

lunes, 22 de junio de 2009

"ME SIENTO COMO PEZ EN EL AGUA EN LA TV"


Corre de un lado a otro, y está en todas. No es el mismo Álamo Pérez Luna que conocidos años atrás como reportero de “La Revista Dominical” o aquel que vimos cantar con su grupo de rock Faiser en los años ochenta en el Amauta teloneando a Soda Stereo. Es ahora una de las estrellas de ATV, no en vano dirige y conduce “Fuego Cruzado” con gran éxito y es el director periodístico de “Día D” que se posiciona domingo a domingo como líder en su horario haciéndole una dura competencia a Jaime Bayly y su “El Francotirador”.


–¿Cómo le va a “Fuego Cruzado”, a “Día D”?, ¿me imagino que debes estar estresado?
Un poco, no digamos al borde de un cuadro de estrés extremo.

–¿Tienes muchas responsabilidades, te sientes presionado, Álamo?
-Digamos que la principal preocupación es sacar adelante a “Fuego Cruzado”, el programa que conduzco, en el cual pongo la cara, trato además de sacar adelante la secuencia “Vidas extremas”.

–¿Pensaste, cuando ingresas a ATV que ibas a tener tanta responsabilidad periodística?
La idea inicial por la que entré a ATV fue para conducir “Fuego Cruzado”, me llamaron y me pidieron sacar adelante ese espacio específico, ahora surgió la idea de sacar adelante “Día D”, lo cual es una tarea bastante difícil pero aunque no lo crean yo me siento más o menos como pez en el agua, digamos que los domingo por la noche han sido espacios en los que yo me he manejado mejor durante muchos años y ahora al mando de “Día D”, puedo nuevamente mostrar mi estilo periodístico.

–“Fuego Cruzado” se ha modificado totalmente… Yo vi un Fuego Cruzado el año pasado muy distinto a lo que es hoy, como la polémica, la tribuna y los invitados, ¿qué motivó el cambio?
Indudablemente ha cambiado por varias razones. En principio Mariella Patriau y yo no estábamos contentos con el formato que se “achichó” un poco por la llegada de Gisela. Como siempre lo he dicho, Gisela puede ser muy guapa pero en realidad es un monstruo televisivo, entones ella con la producción grande que tiene, con un formato extranjero que rinde muy bien, lo que logró fue instalarse en los sábados por la noche. Y nos sacó de juego, a Carlos Álvarez, y a nosotros (Fuego Cruzado). Este año hemos decidido entrar a luchar contra Gisela, con un formato mucho más fuerte, mucho más contundente que no nos tire a 6 o 7 puntos de rating más de lo normal y que podamos darle una opción al televidente que no sea necesariamente el discurso fácil, la risotada, el recurso de invitar a gente farandulera, no, eso no.

–Y acertaron ¿no?
Decidimos hacer un reality dentro de “Fuego Cruzado”, este formato lo empezamos a crear con Alberto Rojas y con Alberto Chumpitaz, pero también creamos una sección llamada “Vidas extremas” y “La ley de la calle” que a mí me gusta muchísimo porque lo que intenta es resaltar, revisar, reencontrar los valores de la gente en las calles, como respetar los semáforos, los derechos de otras personas, como por ejemplo; que no te fastidien con las coimas, que los policías hagan su trabajo. Estamos tratando el tema de una serie de cosas irregulares que se ven en las calles, nuestro reportero Christian Sotomayor hace realmente un buen trabajo. Lo que buscamos es que “Fuego Cruzado”, no sea solamente la conversación, sino que, por ejemplo, “Vidas extremas” muestre la realidad de las personas necesitadas, y que sepan de las irregularidades en la ciudad con “La ley de la calle”. Yo no imagino el sábado por la noche, otro canal haciendo labor social, concientizando a la gente, tratando de rescatar los valores de la gente. Considero a “Fuego Cruzado” un programa con éxito…


“Gisela es un monstruo televisivo”


-Y el rating refleja eso, la lucha por la noche de los sábados está interesante.
“Fuego Cruzado” ha sido el número uno en los sábados este año por lo menos cuatro ó cinco veces y somos puesto dos después de “Recargados de Risa” como 10 veces. Cuando entró Gisela, sin duda nos afectó pero seguimos en dos dígitos y la última media hora nos ha ganado por un punto.

–¿Gisela debe estar preocupada?
No lo creo, pero en todo caso debería estar pensando que en algún momento le estaremos rascando la nuca. En algún momento le vamos a ganar una media hora y va a ser para nosotros un gran triunfo.

–En la secuencia “Vidas extremas” han participado diversos personajes, unos han calado más hondo que otros ¿es difícil decidir quién es el invitado por semana?
Siento que son dos cosas, que no solamente es sobre el personaje que viene, creo que mucho pasa por la historia que la acompaña, o sea, no estamos hablando solamente que si vino Carolina Ramírez o que vino Kenita Larrain o Delly Madrid, creo que pasa también por la historia que estamos contando, por el drama que estamos contado, por esa vida extrema que estamos cerrando. En la secuencia hemos tenido a modelos, actrices, actores, jugadores de futbol, ex jugadores de futbol, entrenadores, hemos tenido personajes muy diversos.

–No todos son artistas.
Para nada, la condición es que sea mediático, esa es la condición que sea un personaje popular conocido. El sábado que pasó estuvo, por ejemplo, Julio César Uribe, un ex futbolista, es un personaje que está desempleado y se ha ido a Huancayo para hacer ladrillos y ha vivido una vida extrema. Lo que queremos es poner a estos personajes en situaciones completamente distintas de lo que hacen siempre. Los personajes que vienen en las próximas semanas son Maricielo Effio, Lucho Cáceres, habrá visitas internacionales, viene Roberto Martínez, personajes importantes. No hemos tocado a los políticos, porque es complejo y tenemos que trabajar 48 horas con estos personajes y para un congresista resulta difícil.

–¿Difícil? Son más bien súper figurettis...
Son bien figurettis, creo que “Chiquito” Flores se queda chiquito con ellos.

–Arranca la campaña pronto y seguramente van a querer participar…
Seguro nos van a llamar. Porque además eso te brinda una imagen de colaborador social, ningún político la desprecia…

–¿Y cómo va “Día D”?
En “Día D” tenemos a un equipo de calidad: Maribel Toledo Ocampo, Heidi Grossmann, Andrea Llosa, Juan Carlos Tapia, Ana Trelles, Pamela Vértiz, Carlos Orbegoso y yo, estamos hablando de ocho periodistas experimentados, cinco o seis reporteros de talla. Segundo, Carlos Orbegoso es mi mano derecha, un lujo para mi, yo creo que en algún momento dirigirá el programa, es un tipo muy organizado, eso alivia mucho la chamba. “Fuego Cruzado” es tan bueno que ya funciona solo, lo único para lo que me necesitan es para tomar una que otra decisión. Yo tengo esa idea, que el director del espacio periodístico tiene que ser así, simplemente que tome decisiones y si es conductor a la hora de conducir pone todo su esfuerzo, toda su buena onda y toda su experiencia.

–En cuanto al rating ¿cómo te está yendo?
Depende de la coyuntura, nosotros no podemos hacer un programa netamente periodístico o coyuntural o de actualidad, porque tenemos dos o tres programas como “Punto Final”, “Cuarto Poder”, o “Panorama” en los que va a salir en cualquier momento lo mismo, las notas se repiten, coyunturalmente hablando. Pero lo que cambia es el tratamiento. Los domingos en la noche se han convertido en un espacio importante de la televisión nacional.
Por ejemplo, la gente ve lo que ocurre en Bagua el lunes, martes hasta el sábado y quieren que el domingo en la noche, mientras toman su gaseosa o su cerveza y su canchita les cuentes la historia completa, que digas desde un principio lo que pasó, que les dés una historia específica dentro de ese escenario, que les dés una visión distinta, más relajada, tranquila, pero a la vez más aguda, más profunda, eso es lo que la gente quiere y en esa función “Día D” funciona correctamente. Las historias que surgen en la semana o que nosotros encontramos tienen un tratamiento adecuado agudo, ameno, simpático, gracioso, claro, contundente, eso es lo que buscamos, eso es lo que deben tener. Además bajo la conducción de Pamela Vértiz, quien me parece una periodista muy seria, además que se ha ganado el respeto de los televidentes
–¿Eres un 4x4 Álamo?


(Risas) no es que necesariamente sea un todo terreno, no lo sé,

–¿Cómo así te iniciaste en el periodismo?
Yo soy un periodista con mucha experiencia, tengo 45 años, y empecé a los 20 años. Mi padre falleció... por una casualidad Mario Campos, un gran periodista me conoció un día, me llamó y me dijo, oye, heredaste la pluma de tu viejo, en aquel momento dirigía el VSD, suplemento de La República, me llamó y dijo quieres colaborar acá y bueno, llegué, me sorprendí con la gente que encontré, estaba por ejemplo, Cesar Lévan, Ángel Páez, Enrique Sánchez Hernani y me dijo escribe un artículo sobre The Beatles, escribí una nota que se llamaba “Beatles, antes de ellos todo era distinto, después de ellos nada era igual” y le encantó al finado Mario Campos, le gustó mucho y me dio tres páginas y empecé como critico de rock , empecé haciendo entrevistas, entreviste a todo los músicos del momento.

–Eran los años 80, tiempos difíciles, tiempos de rock en castellano ¿no Álamo?
Paralelamente, yo tenía una bandita de rock, que digamos logró su mejor momento cuando el boom que había por el rock en castellano era enorme y nos tocó la suerte de grabar un par de discos, telonear a Soda Stereo en el Amauta tres fechas, yo puedo decir con mucho orgullo que Feiser ha sido la banda de rock peruano que más veces tocó en el Amauta en los años 80.

–Hace poco sacaron una antología ¿no?
Sacamos una antología 1984– 2007, un recopilatorio de toda nuestra producción, tanto discográfica, como videográfica. Teníamos un par de temas en vivo de diciembre de 2006, donde Río festejó los 20 años de “Lo peor de todo”. De telonear a Soda Stereo, ahora teloneamos a Río (risas), fue una experiencia extraordinaria.

–¿Cómo vez la movida roquera actual? ¿se avanza y se detiene, surge fuertemente y luego de apaga?
Tienes toda la razón esto no avanza, lamentablemente el rock está condenado a vivir como si fuera un electrocardiograma con picos, la cosa sube como en los años 67, 68 y luego se muere, surge de nuevo en los años 87, 88, y vuelve a morir y creo que en el año 93, 94 hubo otro muy buen momento con mucha producción, con mucha difusión, y en el 2000 hubo también un momento de éxito y luego no pasó nada. Me encanta que Líbido gane una lengua, me encanta que TK gane una lengua independientemente de que me guste o no, me encanta que músicos peruanos toquen fuera. Yo tengo un hermano que toca bajo en los Turbópotamos, una banda excelente que acaba de talonear a REM y Oasis, me siento muy orgulloso por él. Pero no siento que se viva en el rock peruano un momento de gran difusión, creo que hay un circuito que funciona perfecto, pero pienso que hay un problema de marqueteo que no está funcionando, yo creo que se necesitan empresarios como el propio Antonio Jáuregui, por ejemplo, que se dediquen a agarrar a un grupo y que lo marketeen mucho mejor. Yo creo que Líbido fue un ejemplo de lo que se puede hacer.

–Hay que hacer un sindicato de roqueros, una marcha roquera o pedirle al Estado que de una cuota…
No para nada… sería casi pedirles a los clubes de futbol que metan a los sub 20 a sus equipos, yo creo que algo pasa. En Argentina, su rock en una marca impresionante…

-¿Estamos esperando a alguien en especial?
Quizás estamos esperando a alguien que nos diga vamos a hacer esto, vamos a organizar grandes conciertos. Mira si yo tuviera plata haría un Lima rock, dos veces al año, con 45 bandas, desde las 9 am hasta la 1 de la mañana. Yo sé que hay festivales, pero yo lo haría bien, yo lo haría conectado con un canal, con una radio. No estoy inventando la pólvora, estoy hablando de cosas que hay en otros países, que lamentablemente aquí no hay cuándo, acá hay un talento enorme, ahora, creo que también hay que congeniar con la gente, hay muchos que se preocupan por hacer sus propuestas pero creo que no congenian con lo que la gente quiere, creo que la gente siente al rock muy ajeno, en algunos momentos, no lo siente local, no lo sienten propio.

–¿Te refieres a la cumbia?
Tiene una convocatoria alucinante, yo pongo un reportaje de Turbópotamos y te aseguro que va tener la tercera parte de lo que tendría Los Hermanos Yaipén, lamentablemente es así. Y tú sabes que los diarios se editan para que se vendan, en la televisión se hacen reportajes para que se vean. Es decir, si Líbido llegó a donde llegó era porque era una buena banda a pesar de las limitaciones que tienen los grupos peruanos y eso es marketing. Y que haya más roqueros, eso sería sensacional…
-Algunas inquietudes finales, Álamo, algunas preguntas sueltas.
Ok, dale.

–¿La “Revista Dominical”?
Grandes recuerdos, yo no me quedo con la última etapa, donde Nicolás Lúcar dijo soy un mal ejemplo para el periodismo, ni con esa maldita entrevista a Fujimori y Montesinos, yo me quedo con nueve años de un programa muy exitoso que hizo excelentes reportajes, por el que pasaron excelentes periodistas.

–¿Te arrepientes de esa entrevista?
Sin duda, ya he hablado de eso miles de veces claro que sí…
–Como periodistas, uno está obligado a entrevistar a ciertos personajes siniestros.
Han pasado 10 años y me disgusta hablar de eso, lo hago por cortesía contigo. Fue una cosa que yo no lo pedí, fue un encargo del director del programa y del directivo del canal y que finalmente hice circunscripto estrictamente al tema del rescate de los rehenes a la embajada del Japón, digamos que allí estaba el problema, que si yo no hubiera aceptado ese circuito cerrado yo hubiera podido hacerle toda las preguntas que hubiera querido sobre mil quinientos temas que había pendientes con Montesinos. En su momento fue muy criticado, pero después varios años descubrimos que había contratos de por medio, que firmaron todos los canales para ser sumisos con Montesinos.
–¿Viste el juicio a Alberto Fujimori?
Era una condena absolutamente esperada.

–¿Crees que Fujimori fue un dictador?
Creo que Fujimori actúo como un dictador, creo que cometió delitos, yo no sé si el necesariamente ordenó las muertes pero, que tiene una responsabilidad política, la tiene.
Ahora me encuentro con mucha gente que defiende su gobierno y le digo pucha, dónde estabas cuando esto ocurría, en qué país vivías. Ahora, evidentemente, a los 45 años veo las cosas con otra perspectiva. Cuando entró Fujimori al gobierno yo tenía 26 años pensaba completamente diferente. En algunos casos, ciertas responsabilidades me tomaron por sorpresa, no lo supe manejar, lo manejé de manera inmadura, pero ya hace 10 años que nadie me pisa el poncho. Por eso me siento contento, por eso he estado en varios proyectos, en varios programas, dirigiendo, conduciendo, haciendo varios reportajes y con absoluta entereza.

–¿Es verdad que quieres jalar a Jessica Tapia a ATV?
Esto es difícil, yo lo veo bastante difícil, para comenzar el puesto de Mariela Patriau no está en discusión, es una excelente conductora, y conducimos bien juntos.

–¿Como reportera?
Yo creo que Jessica no es reportera, es conductora, y la conversación que tuvimos la vez pasada no fue para convocarla, sino una conversación de amigos. No nos veíamos desde hace tiempo.

-Magaly Medina le tiene una fijación a la Tapia.
Creo que se la tiene jurada a la pobre Jessica, pero eso no tiene que ver conmigo.

-¿Qué piensas de Panamericana?
Lamentable todos los que estamos acá hemos pasado por Panamericana yo he estado cinco años digiriendo “Panorama”, lamento mucho lo que está pasando y lamento mucho como Genaro Delgado Parker ha terminado de esta manera su carrera como broadcaster, lamentable, creo que hizo mucho bien a la televisión en su momento y lamento que esté pasando por esto actualmente y que no lo sepa manejar.

–Si la nueva directiva de Panamericana te llama para dirigir “Panorama” ¿qué les dirías?
Yo estoy muy contento en ATV y le diría que no, y muchas gracias.

–Feiser se fue por el lado más comercial ¿Por qué?
No, no te cuento cómo surge, Feiser nace como una banda de garaje, surge como un grupo preocupado por lo social, con letras como “Un lugar para roquear”, que era un reclamo absolutamente con lo que pasaba en la escena en los años 80, canciones o temas muy comprometidos, con una sociedad muy golpeada. Digamos, que los inicios de Feiser, fueron muy subterráneos. Luego, evidentemente se va a la otra orilla de los subterráneos que nos empezaban a ver como unos apestados, siempre lo acepté, mi amistad con Daniel F por ejemplo, nunca cambió, nos llevamos excelente. Nos metimos en el circuito comercial de manera inevitable pero no necesariamente buscando popularidad, fue una cosa que surgió de pronto.




Mario Vallejo

martes, 16 de junio de 2009

¡SE VIENE EL LIMA ROCK FEST!

Attaque 77 (Argentina), Los Mox (Chile), Área 7 (Perú), Allison (México), The Ataris (USA) tocarán juntos en este festival de infarto este 25 de julio en el Jockey Club. Buen comienzo para arrancar las Fiestas Patrias.





El grupo The Ataris viene a nuestra capital y será el plato fuerte en la presentación del Lima Rock Fest. Esta es la primera vez que esta agrupación californiana, de punk melódico, llega a la gran ciudad. Dueños de los hits “In this Diary” y “The Saddest song”, son un referente de grupos yankee independientes y alternativos. La banda está integrada por Kristopher Roe (guitarra, vocal, que ya vino a Lima), Chris Swinney (guitarra), Bryan Nelson (bajo) y Jake Dwiggins (batería).


Los muchachos de Attaque 77 aman nuestra invernal ciudad. Una vez más, este grupo de punk rock, de las más importantes e influyentes de Sudamérica formada en Buenos Aires, deleitará a sus fans en este gran encuentro musical. Sus actuales integrantes son Mariano Gabriel Martínez, Leonardo De Cecco y Luciano Scaglione.



Los Mox es una banda de hardcore punk chilena con influencias de crossover thrash. Los integrantes han afirmado no interpretar rock en esencia, sino un estilo propio definido como “hueveo-core”, debido a sus líricas poco usuales que hablan de experiencias empíricas como beber alcohol y salir con mujeres entre otras cosas.


Allison es una banda de rock pop mexicano, integrada por Erik: voz y guitarra, Manolín: bajo y segundas voces, Fear: guitarra y Diego en la batería; que poco a poco se ha ido posicionando en los primeros lugares de las listas de popularidad y por supuesto en el gusto de la gente.

Y por el Perú nuestras lindas y aguerridas chicas de Área 7, una banda de Nu metal y Aggro metal. Diana Foronda (voz), Fatima Foronda (primera guitarra / bajo / coros), Karol Uriol (guitarra), Evelyn Matos (bajo / coros), Josie Romani (batería) están listas para dejar el nombre de nuestro país muy en alto.
Ellas nacieron musicalmente hablando en 1999 por las hermanas Foronda, en la que después se unirían Josie Romani, Karol Uriol y finalmente Evelyn Matos, para llegar a ser la banda de rock femenina más representativa y conocida en Perú.



La música de Área 7 se puede definir como un metal rabioso rayando en el speed, de letras contundentes y controversiales como en la canción “Monjita” (ladras, te oigo/meditas el odio/juegas a ser buena/pateas). Otra muestra es la canción “Espectro” (evadir a los insultos/aburrir a los más puros/destrozar la raza humana/disfrutar de las venganzas).


¡A prepararse!


Mario Vallejo