Kasú, una jóven peruana residente en España desde hace 3 años, encontró en el movimiento de hip-hop de este país la cuna de su carrera artística y junto a su compañero (español) Messer están convencidos que a través de sus "líricas" cambian el mal concepto que se tiene por este género por nacer en las calles y reflejar la realidad de estas. El dúo "Nacidos de la Tierra" se encuentra en Lima para ofrecernos a través de su primera producción "La raíz" una mensaje con valores y diversión.
¿Cuál es la escencia de "Nacidos de la Tierra"?
Messer: Nosotros no somos solo raperos, ambos pertenecemos a la cultura hip-hop. Tenemos una base social, con valores. Pese a ser de fronteras diferentes, nos unimos hace 3 años por que provenimos del mismo origen (la tierra). "Nacidos de la tierra" puede servir para denunciar una realidad y apoyar, tal vez no mediante dinero, pero sí a través de nuestra música.
¿Cuál es la diferencia entre la industria hip-hop peruano y el español?
Kasú: Perú está en pañales a comparación de España en cuanto a hip-hop. Hace 25 años que en Europa existen revistas, radios, productoras, servicios de administración especialmente para este género musical. Mientras que acá la difusión no es mucha y si se da es de una manera errónea bajo titulares como "De pirañita a cantante" que orienta a una percepción errónea.
¿Cómo pretenden cambiar esa percepción?
Messer: Nosotros queremos cambiar la percepción de que el rapero es delincuente a través del respeto. Hemos elegido una carrera difícil y un estilo complicado. No estamos a favor de pintar graffitis en las fachadas de las casas sin permiso y tampoco a las famosas "peleas de gallo" (dos raperos improvisando) pues ahora solo es la premiación al que mejor insulta.
¿Cómo se sintieron después de la premiación en Lima, esta semana?
Messer: Nos gusta trabajar con mucha gente y que al final del concierto vengan personas de 40 o 50 años y nos digan que les gusta la música y que quisieran saber más del hip-hop. Queremos ser un poco los que abran las puertas a otros grupo, animarlos a cambiar la industria de este país e impulsar a que el público investigue más.
Carmen Quispe Cedrón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario