Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


viernes, 11 de diciembre de 2009

MÚSICO MAYOR, MIKI GONZÁLEZ ACABA DE LANZAR SU NUEVO ÁLBUM "LANDÓ POR BULERÍAS", INTERESANTE FUSIÓN AFROPERUANA, FLAMENCO Y MUCHO MÁS...¡OLÉ, MIKI!"


Bar Ayahuasca, Barranco.La tarde es gris. Miki González luce feliz. Está emocionado, se ha vuelto a enamorar. Apasionado. Sonrie. "Solo que ahora el flamenco, recalca, que es algo nuevo y bienvenido, conocer un nuevo amor, volverse a enamorar siempre es bonito ¿no?" dice entre risas.
González vuelve al ruedo con una nueva y sorprendente fusión, que de seguro ganará miles de adeptos: la música negra peruana con el flamenco español. "Landó por bulerías" se titula su nueva propuesta musical.
"Esto es un pedido que me hicieron en un evento de caballos de paso. Había que hacer un flamenco para unos muchachos que bailaban, pero queria algo especial y Ernesto Hermosa me ayudó para hacer esa mezcla con el landó y como quedó bonito busqué unos artistas para que le pongan palmas y jaleos. Esto coincidió con mi viaje a España y allí nace la idea de hacer este disco. Fui cuatro veces y para termianar el CD, en ocho meses lo acabé, es lo más rápido que he hecho".

Producido por él, versiona muchos clásicos de la música afro peruana adaptadas al particular estilo flamenco, una integración que en su opinión es bastante fluida.
"Todos los ritmos afroperuanos tiene una contraparte flamenca. Por ejemplo, el landó, zamacueca, festejo ... ¿Por qué? el palo de flamenco se puede tocar, por bulerías, el festejo por el tanquillo, el panalivio por tangos, entonces, cual sería la conclusión si es una música del siglo XVIII que ha venido de España y los gitanos la han evolucionado, un estilo muy particular de tocar su tradición, la misma tradición que llegó y que derrepente se encuentran y son parientes".
Indudablemente, estas vertientes musicales se unen no solo histórica, sino musicalmente. En la línea del tiempo, tanto los gitanos, como los esclavos negros fueron desterrados de su hábitat, fueron asimismo cultivando su propia historia, su cultura.
"Si uno escucha las grabaciones de Nicmedes Santa Cruz, por ejemplo El Socavón, la guitarra de Vicente Vásquez tocando festejo, y si vas a internet y pones tanguillos, flamencos vas a encontrar unas versiones y lecciones de guitarra muy similares entre ambos géneros y verás también el movimiento de los dedos tocando guitarra, es igual, suenan igual, el tanguillo de flamenco suena igual al festejo de Vásquez de los años 60. Esto es sorprendente y nome habóa sado cuenta que estábamos emparentados de esa manera".
Temas tan conocidos como "El Payando", "Taita Guaranguito", "Canterurias" y "Cardi y Ceniza" de Chabuca Granda y el muy popular y recordado "Akundún" son cantados por voces gitanas transformándolos así en canciones totalmente nuevas.
Otro temas a destacar en este disco son "Landó por Bulerías", que fue compuesto por Miki González y Juan Habichuela Nieto, "Hermosa", "En la cocina", cuyo título resulta más que apropiado pues fue grabado en la cocina de la casa de Paquete, "Marinera" y "Los caballos de Carlos".
"No hay un nuevo Miki, soy el mismo de siempre. Nunca me he vendido como productor, pero sí como investigador, siempre me he identificado con la cultura del Perú. Es el primer disco que he producido todo y es algo muy exótico, muy hermoso", concluye Miki.
hoy sale a la venta en todas las discotiendas de nuestro país. Una muy interesante apuesta musical que sin duda dejará más que satisfechos a los seguidores de Miki y sorprenderá positivamente a más de un amante de la buena música.

No hay comentarios:

Publicar un comentario