Corre de un lado a otro, y está en todas. No es el mismo Álamo Pérez Luna que conocidos años atrás como reportero de “La Revista Dominical” o aquel que vimos cantar con su grupo de rock Faiser en los años ochenta en el Amauta teloneando a Soda Stereo. Es ahora una de las estrellas de ATV, no en vano dirige y conduce “Fuego Cruzado” con gran éxito y es el director periodístico de “Día D” que se posiciona domingo a domingo como líder en su horario haciéndole una dura competencia a Jaime Bayly y su “El Francotirador”.
–¿Cómo le va a “Fuego Cruzado”, a “Día D”?, ¿me imagino que debes estar estresado?
Un poco, no digamos al borde de un cuadro de estrés extremo.
–¿Tienes muchas responsabilidades, te sientes presionado, Álamo?
-Digamos que la principal preocupación es sacar adelante a “Fuego Cruzado”, el programa que conduzco, en el cual pongo la cara, trato además de sacar adelante la secuencia “Vidas extremas”.
–¿Pensaste, cuando ingresas a ATV que ibas a tener tanta responsabilidad periodística?
La idea inicial por la que entré a ATV fue para conducir “Fuego Cruzado”, me llamaron y me pidieron sacar adelante ese espacio específico, ahora surgió la idea de sacar adelante “Día D”, lo cual es una tarea bastante difícil pero aunque no lo crean yo me siento más o menos como pez en el agua, digamos que los domingo por la noche han sido espacios en los que yo me he manejado mejor durante muchos años y ahora al mando de “Día D”, puedo nuevamente mostrar mi estilo periodístico.
–“Fuego Cruzado” se ha modificado totalmente… Yo vi un Fuego Cruzado el año pasado muy distinto a lo que es hoy, como la polémica, la tribuna y los invitados, ¿qué motivó el cambio?
Indudablemente ha cambiado por varias razones. En principio Mariella Patriau y yo no estábamos contentos con el formato que se “achichó” un poco por la llegada de Gisela. Como siempre lo he dicho, Gisela puede ser muy guapa pero en realidad es un monstruo televisivo, entones ella con la producción grande que tiene, con un formato extranjero que rinde muy bien, lo que logró fue instalarse en los sábados por la noche. Y nos sacó de juego, a Carlos Álvarez, y a nosotros (Fuego Cruzado). Este año hemos decidido entrar a luchar contra Gisela, con un formato mucho más fuerte, mucho más contundente que no nos tire a 6 o 7 puntos de rating más de lo normal y que podamos darle una opción al televidente que no sea necesariamente el discurso fácil, la risotada, el recurso de invitar a gente farandulera, no, eso no.
–Y acertaron ¿no?
Decidimos hacer un reality dentro de “Fuego Cruzado”, este formato lo empezamos a crear con Alberto Rojas y con Alberto Chumpitaz, pero también creamos una sección llamada “Vidas extremas” y “La ley de la calle” que a mí me gusta muchísimo porque lo que intenta es resaltar, revisar, reencontrar los valores de la gente en las calles, como respetar los semáforos, los derechos de otras personas, como por ejemplo; que no te fastidien con las coimas, que los policías hagan su trabajo. Estamos tratando el tema de una serie de cosas irregulares que se ven en las calles, nuestro reportero Christian Sotomayor hace realmente un buen trabajo. Lo que buscamos es que “Fuego Cruzado”, no sea solamente la conversación, sino que, por ejemplo, “Vidas extremas” muestre la realidad de las personas necesitadas, y que sepan de las irregularidades en la ciudad con “La ley de la calle”. Yo no imagino el sábado por la noche, otro canal haciendo labor social, concientizando a la gente, tratando de rescatar los valores de la gente. Considero a “Fuego Cruzado” un programa con éxito…
-Y el rating refleja eso, la lucha por la noche de los sábados está interesante.
“Fuego Cruzado” ha sido el número uno en los sábados este año por lo menos cuatro ó cinco veces y somos puesto dos después de “Recargados de Risa” como 10 veces. Cuando entró Gisela, sin duda nos afectó pero seguimos en dos dígitos y la última media hora nos ha ganado por un punto.
–¿Gisela debe estar preocupada?
No lo creo, pero en todo caso debería estar pensando que en algún momento le estaremos rascando la nuca. En algún momento le vamos a ganar una media hora y va a ser para nosotros un gran triunfo.
–En la secuencia “Vidas extremas” han participado diversos personajes, unos han calado más hondo que otros ¿es difícil decidir quién es el invitado por semana?
Siento que son dos cosas, que no solamente es sobre el personaje que viene, creo que mucho pasa por la historia que la acompaña, o sea, no estamos hablando solamente que si vino Carolina Ramírez o que vino Kenita Larrain o Delly Madrid, creo que pasa también por la historia que estamos contando, por el drama que estamos contado, por esa vida extrema que estamos cerrando. En la secuencia hemos tenido a modelos, actrices, actores, jugadores de futbol, ex jugadores de futbol, entrenadores, hemos tenido personajes muy diversos.
–No todos son artistas.
Para nada, la condición es que sea mediático, esa es la condición que sea un personaje popular conocido. El sábado que pasó estuvo, por ejemplo, Julio César Uribe, un ex futbolista, es un personaje que está desempleado y se ha ido a Huancayo para hacer ladrillos y ha vivido una vida extrema. Lo que queremos es poner a estos personajes en situaciones completamente distintas de lo que hacen siempre. Los personajes que vienen en las próximas semanas son Maricielo Effio, Lucho Cáceres, habrá visitas internacionales, viene Roberto Martínez, personajes importantes. No hemos tocado a los políticos, porque es complejo y tenemos que trabajar 48 horas con estos personajes y para un congresista resulta difícil.
–¿Difícil? Son más bien súper figurettis...
Son bien figurettis, creo que “Chiquito” Flores se queda chiquito con ellos.
–Arranca la campaña pronto y seguramente van a querer participar…
Seguro nos van a llamar. Porque además eso te brinda una imagen de colaborador social, ningún político la desprecia…
–¿Y cómo va “Día D”?
En “Día D” tenemos a un equipo de calidad: Maribel Toledo Ocampo, Heidi Grossmann, Andrea Llosa, Juan Carlos Tapia, Ana Trelles, Pamela Vértiz, Carlos Orbegoso y yo, estamos hablando de ocho periodistas experimentados, cinco o seis reporteros de talla. Segundo, Carlos Orbegoso es mi mano derecha, un lujo para mi, yo creo que en algún momento dirigirá el programa, es un tipo muy organizado, eso alivia mucho la chamba. “Fuego Cruzado” es tan bueno que ya funciona solo, lo único para lo que me necesitan es para tomar una que otra decisión. Yo tengo esa idea, que el director del espacio periodístico tiene que ser así, simplemente que tome decisiones y si es conductor a la hora de conducir pone todo su esfuerzo, toda su buena onda y toda su experiencia.
–En cuanto al rating ¿cómo te está yendo?
Depende de la coyuntura, nosotros no podemos hacer un programa netamente periodístico o coyuntural o de actualidad, porque tenemos dos o tres programas como “Punto Final”, “Cuarto Poder”, o “Panorama” en los que va a salir en cualquier momento lo mismo, las notas se repiten, coyunturalmente hablando. Pero lo que cambia es el tratamiento. Los domingos en la noche se han convertido en un espacio importante de la televisión nacional.
Por ejemplo, la gente ve lo que ocurre en Bagua el lunes, martes hasta el sábado y quieren que el domingo en la noche, mientras toman su gaseosa o su cerveza y su canchita les cuentes la historia completa, que digas desde un principio lo que pasó, que les dés una historia específica dentro de ese escenario, que les dés una visión distinta, más relajada, tranquila, pero a la vez más aguda, más profunda, eso es lo que la gente quiere y en esa función “Día D” funciona correctamente. Las historias que surgen en la semana o que nosotros encontramos tienen un tratamiento adecuado agudo, ameno, simpático, gracioso, claro, contundente, eso es lo que buscamos, eso es lo que deben tener. Además bajo la conducción de Pamela Vértiz, quien me parece una periodista muy seria, además que se ha ganado el respeto de los televidentes
–¿Eres un 4x4 Álamo?
(Risas) no es que necesariamente sea un todo terreno, no lo sé,
–¿Cómo así te iniciaste en el periodismo?
Yo soy un periodista con mucha experiencia, tengo 45 años, y empecé a los 20 años. Mi padre falleció... por una casualidad Mario Campos, un gran periodista me conoció un día, me llamó y me dijo, oye, heredaste la pluma de tu viejo, en aquel momento dirigía el VSD, suplemento de La República, me llamó y dijo quieres colaborar acá y bueno, llegué, me sorprendí con la gente que encontré, estaba por ejemplo, Cesar Lévan, Ángel Páez, Enrique Sánchez Hernani y me dijo escribe un artículo sobre The Beatles, escribí una nota que se llamaba “Beatles, antes de ellos todo era distinto, después de ellos nada era igual” y le encantó al finado Mario Campos, le gustó mucho y me dio tres páginas y empecé como critico de rock , empecé haciendo entrevistas, entreviste a todo los músicos del momento.
–Eran los años 80, tiempos difíciles, tiempos de rock en castellano ¿no Álamo?
Paralelamente, yo tenía una bandita de rock, que digamos logró su mejor momento cuando el boom que había por el rock en castellano era enorme y nos tocó la suerte de grabar un par de discos, telonear a Soda Stereo en el Amauta tres fechas, yo puedo decir con mucho orgullo que Feiser ha sido la banda de rock peruano que más veces tocó en el Amauta en los años 80.
–Hace poco sacaron una antología ¿no?
Sacamos una antología 1984– 2007, un recopilatorio de toda nuestra producción, tanto discográfica, como videográfica. Teníamos un par de temas en vivo de diciembre de 2006, donde Río festejó los 20 años de “Lo peor de todo”. De telonear a Soda Stereo, ahora teloneamos a Río (risas), fue una experiencia extraordinaria.
–¿Cómo vez la movida roquera actual? ¿se avanza y se detiene, surge fuertemente y luego de apaga?
Tienes toda la razón esto no avanza, lamentablemente el rock está condenado a vivir como si fuera un electrocardiograma con picos, la cosa sube como en los años 67, 68 y luego se muere, surge de nuevo en los años 87, 88, y vuelve a morir y creo que en el año 93, 94 hubo otro muy buen momento con mucha producción, con mucha difusión, y en el 2000 hubo también un momento de éxito y luego no pasó nada. Me encanta que Líbido gane una lengua, me encanta que TK gane una lengua independientemente de que me guste o no, me encanta que músicos peruanos toquen fuera. Yo tengo un hermano que toca bajo en los Turbópotamos, una banda excelente que acaba de talonear a REM y Oasis, me siento muy orgulloso por él. Pero no siento que se viva en el rock peruano un momento de gran difusión, creo que hay un circuito que funciona perfecto, pero pienso que hay un problema de marqueteo que no está funcionando, yo creo que se necesitan empresarios como el propio Antonio Jáuregui, por ejemplo, que se dediquen a agarrar a un grupo y que lo marketeen mucho mejor. Yo creo que Líbido fue un ejemplo de lo que se puede hacer.
–Hay que hacer un sindicato de roqueros, una marcha roquera o pedirle al Estado que de una cuota…
No para nada… sería casi pedirles a los clubes de futbol que metan a los sub 20 a sus equipos, yo creo que algo pasa. En Argentina, su rock en una marca impresionante…
-¿Estamos esperando a alguien en especial?
Quizás estamos esperando a alguien que nos diga vamos a hacer esto, vamos a organizar grandes conciertos. Mira si yo tuviera plata haría un Lima rock, dos veces al año, con 45 bandas, desde las 9 am hasta la 1 de la mañana. Yo sé que hay festivales, pero yo lo haría bien, yo lo haría conectado con un canal, con una radio. No estoy inventando la pólvora, estoy hablando de cosas que hay en otros países, que lamentablemente aquí no hay cuándo, acá hay un talento enorme, ahora, creo que también hay que congeniar con la gente, hay muchos que se preocupan por hacer sus propuestas pero creo que no congenian con lo que la gente quiere, creo que la gente siente al rock muy ajeno, en algunos momentos, no lo siente local, no lo sienten propio.
–¿Te refieres a la cumbia?
Tiene una convocatoria alucinante, yo pongo un reportaje de Turbópotamos y te aseguro que va tener la tercera parte de lo que tendría Los Hermanos Yaipén, lamentablemente es así. Y tú sabes que los diarios se editan para que se vendan, en la televisión se hacen reportajes para que se vean. Es decir, si Líbido llegó a donde llegó era porque era una buena banda a pesar de las limitaciones que tienen los grupos peruanos y eso es marketing. Y que haya más roqueros, eso sería sensacional…
-Algunas inquietudes finales, Álamo, algunas preguntas sueltas.
Ok, dale.
–¿La “Revista Dominical”?
Grandes recuerdos, yo no me quedo con la última etapa, donde Nicolás Lúcar dijo soy un mal ejemplo para el periodismo, ni con esa maldita entrevista a Fujimori y Montesinos, yo me quedo con nueve años de un programa muy exitoso que hizo excelentes reportajes, por el que pasaron excelentes periodistas.
–¿Te arrepientes de esa entrevista?
Sin duda, ya he hablado de eso miles de veces claro que sí…
–Como periodistas, uno está obligado a entrevistar a ciertos personajes siniestros.
Han pasado 10 años y me disgusta hablar de eso, lo hago por cortesía contigo. Fue una cosa que yo no lo pedí, fue un encargo del director del programa y del directivo del canal y que finalmente hice circunscripto estrictamente al tema del rescate de los rehenes a la embajada del Japón, digamos que allí estaba el problema, que si yo no hubiera aceptado ese circuito cerrado yo hubiera podido hacerle toda las preguntas que hubiera querido sobre mil quinientos temas que había pendientes con Montesinos. En su momento fue muy criticado, pero después varios años descubrimos que había contratos de por medio, que firmaron todos los canales para ser sumisos con Montesinos.
–¿Viste el juicio a Alberto Fujimori?
Era una condena absolutamente esperada.
–¿Crees que Fujimori fue un dictador?
Creo que Fujimori actúo como un dictador, creo que cometió delitos, yo no sé si el necesariamente ordenó las muertes pero, que tiene una responsabilidad política, la tiene.
Ahora me encuentro con mucha gente que defiende su gobierno y le digo pucha, dónde estabas cuando esto ocurría, en qué país vivías. Ahora, evidentemente, a los 45 años veo las cosas con otra perspectiva. Cuando entró Fujimori al gobierno yo tenía 26 años pensaba completamente diferente. En algunos casos, ciertas responsabilidades me tomaron por sorpresa, no lo supe manejar, lo manejé de manera inmadura, pero ya hace 10 años que nadie me pisa el poncho. Por eso me siento contento, por eso he estado en varios proyectos, en varios programas, dirigiendo, conduciendo, haciendo varios reportajes y con absoluta entereza.
–¿Es verdad que quieres jalar a Jessica Tapia a ATV?
Esto es difícil, yo lo veo bastante difícil, para comenzar el puesto de Mariela Patriau no está en discusión, es una excelente conductora, y conducimos bien juntos.
–¿Como reportera?
Yo creo que Jessica no es reportera, es conductora, y la conversación que tuvimos la vez pasada no fue para convocarla, sino una conversación de amigos. No nos veíamos desde hace tiempo.
-Magaly Medina le tiene una fijación a la Tapia.
Creo que se la tiene jurada a la pobre Jessica, pero eso no tiene que ver conmigo.
-¿Qué piensas de Panamericana?
Lamentable todos los que estamos acá hemos pasado por Panamericana yo he estado cinco años digiriendo “Panorama”, lamento mucho lo que está pasando y lamento mucho como Genaro Delgado Parker ha terminado de esta manera su carrera como broadcaster, lamentable, creo que hizo mucho bien a la televisión en su momento y lamento que esté pasando por esto actualmente y que no lo sepa manejar.
–Si la nueva directiva de Panamericana te llama para dirigir “Panorama” ¿qué les dirías?
Yo estoy muy contento en ATV y le diría que no, y muchas gracias.
–Feiser se fue por el lado más comercial ¿Por qué?
No, no te cuento cómo surge, Feiser nace como una banda de garaje, surge como un grupo preocupado por lo social, con letras como “Un lugar para roquear”, que era un reclamo absolutamente con lo que pasaba en la escena en los años 80, canciones o temas muy comprometidos, con una sociedad muy golpeada. Digamos, que los inicios de Feiser, fueron muy subterráneos. Luego, evidentemente se va a la otra orilla de los subterráneos que nos empezaban a ver como unos apestados, siempre lo acepté, mi amistad con Daniel F por ejemplo, nunca cambió, nos llevamos excelente. Nos metimos en el circuito comercial de manera inevitable pero no necesariamente buscando popularidad, fue una cosa que surgió de pronto.
Mario Vallejo
No hay comentarios:
Publicar un comentario