Nuestro coloso José Díaz está siendo remodelado y no vamos a tener espacio por un buen tiempo no solo por ver los partidos de fútbol sino adiós por el momento a los conciertos multitudinarios. Por un lado, es una buena noticia pues este recinto tiene décadas y cambiarle la cara es una buena nueva sin embargo, lamentablemente esto sucede cuando los grandes stars del rock and roll habían puesto el ojo en nuestra ciudad. Chile tiene los mismos problemas (su estadio está en remodelación) y los grupos internacionales moverían sus recitales hacia Lima.
El Mercurio dijo en resumen que si su estadio no estaba pronto, AC/DC, Coldplay, Paul McCartney, U2, Metallica y Guns N’Roses, Lima los vería en primera fila. Pero no todo lo que brilla es oro. Lima tiene cuatro recintos de alta capacidad para megaeventos: el Nacional, la explanada del Estadio Monumental; el Jockey Club, y se estudia abrir el estadio de la Universidad San Marcos. El diario mapocho indicó que el Perú es prácticamente el país que más tickets está comprando. Un factor demográfico (28 millones de habitantes) y también de entusiasmo: el reciente paso de Oasis juntó a 43 mil fans, mientras que el concierto en el Movistar Arena de Santiago rasguña las 10 mil entradas.
Lamentablemente, esto fue dicho algunas semanas atrás donde nuestro país era la envidia de la región. Ahora, la cosa cambió. Nuestro Nacional se cerrará por un año y los otros recintos se tendrán que ponerse en valor. El Estadio Monumental, el Jockey Club, y el estadio de la Universidad San Marcos. Pero, ojo, la explanada del Monumental le pertenece a Interbank y el estadio a Universitario de Deportes. Los grandes artistas quieren el estadio, no la explanada. No obstante, una empresa organizadora de eventos le ha ofrecido a la “U” una suma de dinero importante por el alquiler del estadio pero una de las solicitudes es que los palquistas paguen el 80% del costo de la entrada promedio, situación que no seria aceptada por la asamblea de Propietarios. Los empresarios no quieren organizar los conciertos ahí porque los palquistas (10,000) ingresarían casi gratis al concierto. En San Marcos, la cosa es peor. Defensa civil ha vetado ese gran coloso en la avenida Venezuela. Allí entra más de 80 mil personas, pero su estado actual está en cuestión no solo por el INDECI sino también por el INC. Finalmente, Jockey Club es un buen sitio, no obstante, es pequeño, no sirve para grandes eventos. Los chilenos pueden estar tranquilos porque sus shows por el momento no llegarán a Lima salvo mejor parecer: que San Marcos este operativo, que el Nacional aceleré su remodelación o que el Monumental llegue a un buen acuerdo con los empresarios, socios, palquitas y club.
De otro lado, termino con buenas noticias: según la empresa People& Music, los megaconciertos que se han realizado en Perú, es decir los que superan los 25,000 asistentes, han generado más de 3.8 millones de nuevos soles de ingresos al fisco por concepto del Impuesto General a las Ventas (IGV) que grava a las entradas. Esta cifra sólo corresponde a las entradas vendidas para los espectáculos, sin embargo, el movimiento comercial que genera cada uno de ellos es mayor por lo que el beneficio económico para el Estado ha sido definitivamente más alto que los 3.8 millones de soles.
Por favor, los estadios ya.
Mario Vallejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario