Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


martes, 26 de febrero de 2008

EMERGENCIA: PRONTO EL MUNDO SIN MÚSICA!

No es un título de algún filme de terror, mucho menos de un programa de televisión. Es más bien, un titular preocupante. ¡Imagínense un mundo sin música, sin cantantes, sin compositores, sin conciertos en vivo! La piratería, ese cáncer generalizado que se propaga y ramifica, en menos de 2 años, terminará con la industria musical en el Planeta, ojo, no en Lima, ni en Sao Paulo, Bogotá, Ciudad de México o Madrid, sino de la faz de la Tierra, es decir, no habrá música en el mundo. Sí, leyó bien. No es una broma. Así lo informaron algunos especialistas y artistas hispanos desde ya hace un tiempo atrás pero al parecer nadie le da bola a estos alucinantes vaticinios. Quedé totalmente fuera de sí al escuchar a docenas de artistas, entre ellos, Luis Miguel, el más pirateado, Ana Torroja, Jarabe de Palo, Los Jaguares, Sergio Dalma, Soraya, Fobia, Alejandro Sanz, Julieta Venegas, Shakira, Thalia, y hasta Los Prisioneros, todos, al unísono, bajo la misma reflexión, y la misma preocupación, hablaron sobre la piratería en forma conjunta. Y, eso no fue todo. Vaticinaron que de aquí a dos años no se escuchará ni una sola canción en la radio, ni se verá ni un solo clip en la televisión. ¡Terrorífico! ¡Espeluznante! ¡El fin del mundo sonoro! Y hay más, mucho más que usted, querido lector, debe ser sobre este flagelo mundial. Estos delincuentes, mafias organizadas, comerciantes sin escrúpulos, que ya han destruido a las empresas discográficas en Bolivia, Paraguay y Perú... Como se sabe ya no existen disqueras, o sea, esas casas musicales o transnacionales que invirtieron por muchos años dinero en la música, tanto en la producción del disco, como la promoción, son un buen recuerdo, valgan verdades, se fueron para siempre. Los mató la piratería. Ahora sólo quedan las distribuidoras y ya no las productoras discográficas.
No obstante, y evidentemente, hay mil razones para que esto sucediera. Los discos originales son muy caros, las transnacionales sólo apoyan a las “estrellas” fabricadas y de las cuales sólo tuvieron un hit “bueno” y el resto era “relleno”, la aparición del compacto, pirateable por donde se le vea, la grave crisis social de la mayoría de los países latinos, las mafias organizadas, las sofisticadas máquinas que pueden “piratear” hasta 1000 discos en menos de 5 minutos, el precio irrisorio, la falta de leyes y de consciencia entre la población, la falta de campañas sobre la protección a la propiedad intelectual (libros, cinematografía, videojuegos), en sí, todo un conjuntos de hechos que han logrado que seamos el país sin voz, de los ojos cerrados, y de los oídos tapados y ¿cuáles son las consecuencias ahora mismo? el robo musical, la destrucción de la industria, cero soles para el artista, para el fisco, la falta de cultura, de talentos, la nula calidad, entre otros daños irreparables, pero, ¿qué podemos hacer? ¿La batalla se perdió ya? Dicen que la esperanza es lo último que se pierde. Lo primero es crear consciencia. Decirles a las masas que si uno cumpla un disco de 3 soles mata al artista, mata la calidad y frustra el futuro de los nuevos cantantes, y por otro lado, si sabemos que China es el país donde se hace los cds. en blanco estar atentos a las importadoras, además del trabajo de investigación policial para detectar a las mafias, y no a los pequeños comerciantes. Los medios de comunicación deben trabajar en conjunto con el Estado, los artistas y la población en general. Necesitamos campañas, información, alternativas. En sí, una ardua labor, entre otras cosas más. Y debemos empezar ya sino queremos quedarnos, en este caso, sin música.
Eso sería fatal.




No hay comentarios:

Publicar un comentario