Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


jueves, 27 de noviembre de 2008

LA SODAMANÍA CONTINÚA...


Soda Stereo no se va. Hoy se exhibe un documental de la exitosa, memorable y entrañable banda argentina. Además se acaba de lanzar un disco doble más DVD de los conciertos realizados por América Latina en su gira de despedida “Me verás volver”.

Indudablemente, el 2007 fue un año inmemorable para los fanáticos del rock en nuestra lengua y en especial para Soda Stereo, quienes después de 10 años de ausencia se volvieron a reunir para realizar una gira que los llevo por 9 países en el continente americano titulada “Me verás volver”, la misma que fue llevado a la pantalla grande, mediante un documental, el que registra los mejores momentos. El documental llegó a Lima y se proyectará hoy en los cines UVK de Larcomar.
Y no es eso. En los anaqueles de las tiendas de discos, se expende un disco doble que registró el recital de los gauchos en su gira del año pasado, dejando su marca inolvidable en 23 conciertos únicos en solo 2 meses, en 2 CDs que se venderán por separado y un DVD doble.
Los CDs incluirán grabaciones en vivo totalmente remasterizadas de los shows de Chile, Perú, Colombia, México y Argentina. Con un diseño conceptualmente asociados a la estética de los shows. “Prófugos” es el primer corte de difusión de “Me Verás Volver”
28 canciones interpretadas en vivo, los Soda no se van
Se hicieron esperar 10 años para que Soda Stereo anunciara un reencuentro musical que para alegría de sus fanáticos tuvieron la oportunidad de verlos juntos nuevamente a Gustavo Cerati (cantante), Charly Alberti (baterista), Zeta Bosio (bajista) en escena. “Me veras volver” fue editado y grabado por Sony BMG y dura aproximadamente 2 horas, el cual registra 28 canciones interpretadas en vivo, en los diferentes escenarios de nuestro continente.
Soda Stereo en escena crea un aire mágico, en cualquier escenario que pisa, los fanáticos corean las canciones a todo pulmón emocionado por el reencuentro del cual no imaginaron que se diera. La percepción del documental expresa mucha adrenalina de parte de los Soda, como de los fanáticos en sus diferentes conciertos en América.
Al parecer para los Soda Stereo los años no ha tenido efecto en su talento musical, el mismo que según músicos nacionales como Jaime Cuadra, Wayo, Diana Foronda (Área 7), y José Arbulu, tuvieron la oportunidad de ver el documental y confirman esta premisa.
Jaime Cuadra, músico y Dj, dijo, “Yo seguí a Soda Stereo en sus inicios y en su última etapa. Me parece genial que podamos verlos en el cine, mediante este documental musical que muestran en detalle el talento de la banda, que nos nutre e incentiva a los músicos a seguir creciendo”, señalo el artista.
Por su parte, el roquero Wayo señaló ser fanático acérrimo de Soda, incluso formó parte de un tributo el año pasado interpretando la canción, “En camino”, el cual llegó a oídos de Gustavo Cerati.
“Es una buena oportunidad para los que no pudieron ver los conciertos en vivo, ahora mediante el documental disfruten de los mejor de la gira…. Soda Stereo son un buen ejemplo y motivación para los grupos musicales de rock actuales, porque fueron en su momento pilares del buen rock latinoamericano, han pasado muchos años y siguen creando en el escenario”, dijo.
Diana Foronda del grupo Área 7 también tuvo la oportunidad de ver el documental y apreciar el concierto en vivo y en directo. Nos dijo que es un espectacular sin igual, donde se puede ver una excelente producción. “Es espectacular tenerlo en el cine a los Soda Stereo, verlos nuevamente juntos, ese juego de luces y efectos en el escenario son impresionantes, me gustaría verlos juntos otra vez”, sostuvo.
José Arbulu, integrante de Cementerio Club se sumó a la inmensa lista de los fans del grupo. “No era tan fans de Soda. Los he visto en concierto, tengo uno que otro disco, si me gustan como músicos y aprecio su trayectoria y todo, pero no era como ese fans hincha. Ver este documental ha sido propicio para darme cuenta la dimensión de esta banda, del trabajo de su trayectoria musical, en verdad no lo había percibido antes, ahora he descubierto que es una súper banda en todo sentido desde la producción hasta la ropa que usan”, sostuvo.


El documental se exhibirá hoy en los cines UVK de Larcomar. Vale la pena darse una vuelta.

AC/DC, EL REGRESO


La banda australiana lanzó su nuevo disco titulado “Black Ice”, su vigésimo trabajo discográfico luego de 8 años de ausencia.

En 1973, nació AC/DC en Australia, grupo formado por los hermanos de origen escocés Angus y Malcom Young y que luego de varios décadas haciendo de las suyas y de algunos años de ausencia, éstos siguen vivitos y coleando. Acaban de volver con fuerza a la escena sonora y el Globo Terráqueo se rinde ante esta clásica banda de heavy metal.
El disco “Black Ice”, con 15 temas nuevos, con tres portadas diferentes (la amarilla se venderá en Lima) revalida un hábito que se hizo posible desde sus comienzos: una impecable performance donde las guitarras suelen ser las protagonistas, esos riffs potentes, sólidos, directos, asexuados, además de esa peculiar forma de Angus de celebrar y de ese vozarrón de Johnson que hechiza y exalta. En verdad, para ellos no han pasado los años, salvo las arrugas y el tiempo mismo que envejece por prudencia.
Para esta nueva aventura, ya desde el año pasado se recluyeron en los estudios de grabación y luego de varios meses dieron a luz este disco que es esperado por ansias por los fanáticos de una de las bandas más históricas del rock and roll y del metal a secas.
No solo el disco Black Ice los pone otra vez en el iceberg noticioso. Los AC/DC anuncian una gira mundial y las fechas programadas están en su totalidad llenas hasta enero del 2009.
“De hecho, esta efusiva manifestación provocó que 18 de las primeras presentaciones se agotaran en un tiempo récord”, aseguró la discográfica Sony BMG.
La prensa mundial resalta este acontecimiento y desde que la banda lanzó su nuevo sencillo Rock’n Roll Train, a finales de agosto pasado, la reacción de los medios masivos y especializados no se ha hecho esperar.
Y eso es lógico. AC/DC, además de ser una banda legendaria, ha convocado entre sus filas de seguidores a tres generaciones, y como si fuera poco, tiene 8 años sin salir de giras.
Desde hoy y hasta el 31 de enero del 2009, la banda se moverá en Estados Unidos. Por ejemplo: todo noviembre pasarán por Washington, Filadelfia, Boston, Denver, Seattle, Los Ángeles y más.
En el tour, por ahora, las únicas dos fechas que en noviembre no corresponden a los EE.UU. son las del 7 en Toronto, y la del 28 en Vancouver, ambas ciudades de Canadá.
¿Y nuestro Continente? Se está a la espera de que la banda anuncie fechas para Suramérica, Europa y Asia. Hay que rezar para verlos aunque sea por aquí cerca.

UN "PELO" MUY MADURO


Después de casi 3 años de silencio, Pelo Madueño nos entrega su nuevo álbum, tras la aparición de Ciudad Naufragio, su primer disco solista en Perú y España.

La nueva producción se llama No Te Salves, título inspirado en un poema de Mario Benedetti, y marca un antes y un después en la carrera de Pelo Madueño, quien formara parte de las más importantes bandas del underground y del rock pop en el Perú tales como Narcosis, Eructo Maldonado, Micky Gonzáles, La Liga del Sueño, al margen del su desarrollo en paralelo como actor en Pataclaun, Ciudad de M, Mayúmana.

Con “La Liga del sueño” u otras incursiones en el mundo musical siempre transitaste entre el pop o la electrónica y en este disco tu vena roquera sale a flote, fluye de forma espontánea y muy natural ¿cuál es tu opinión?
Mi música siempre ha divagado de un terreno a otro, en una suerte de ejercicio estilístico y de producción musical. Los 3 discos de Liga del Sueño son un buen ejemplo. Supongo que debía esperar un buen tiempo para encontrarme, madurar y empezar a caminar hacia un terreno más personal. He trabajado las canciones más como pinturas o escenas cinematográficas que como canciones. He jugado con el papel y el lápiz, tratando de que ese juego atraiga a lo que estaba adentro, como tratando de que el gato salga de su escondite. Me gusta escuchar el disco, disfruto con su sonido, su temperatura, su fuerza, y eso para mí es novedoso y satisfactorio.

 En tus letras hay un desosiego amoroso, una especie de soledad brindada por circunstancias disímiles, hay una especie de desazón ¿particularmente te sientes así?

No siempre, estas cosas son muy circunstanciales y las puedes llevar más lejos haciéndolas canciones o no. No soy un tipo que vea el amor con filtros oscuros, pero tampoco creo en los jardines de rosas. Para mí es una cuestión más de sentimientos y de verdades, que de formas, parejas, dúos, estructuras, etc. Por otro lado, creo por todo lo que veo, que la forma suele matar al fondo.
Y hablando del disco, sí que hay desasosiego, mucha soledad, escepticismo, desamor, oscuridad e ironía en algunas canciones, producto de material vivido, o simplemente de gustos personales. Pero no solo hay eso, encontrarás también pasajes y sensaciones muy luminosas en otros momentos del disco.

De otro lado, ya tienes pensado realizar un video clip de una de tus temas musicales?
Tenemos un video clip ya en rotación. Es de la canción “Es hora”, el primer sencillo del álbum. Está colgado en los típicos portales (Youtube, Myspace..), así como en mi página web: http://www.pelomadueno.com/. Invitamos a la gente a echarle una “escuchada con los ojos”. Un producto totalmente nacional, grabado y editado aquí.

Actualmente te encuentras en el Perú, haz planeado hacer alguna gira nacional, haz regresado para quedarte a vivir o solo haz venido de visita?
Sí, estoy aquí básicamente para trabajar el disco nuevo y comenzar otros proyectos, pero a diferencia de otras visitas me quedaré unos meses para poder llevar el trabajo a provincias en promoción y conciertos. Luego regreso a España, donde el disco será lanzado a fines de febrero 2009.


Mario Vallejo

miércoles, 26 de noviembre de 2008

LOS SUEÑOS SE HACEN REALIDAD


REM pisa suelo peruano con Travis. Turbopótamos y Cementerio Club listos para jornada. El Nacional albergará a miles de fans en el festival del año.

Noviembre, mes de conciertos nacionales e internacionales básicamente, ya que se han congregado un sinnúmero de artistas y mega estrellas de la música, quienes han apostado por nuestro país para ofrecer sus recitales y hacer que el público peruano disfrute de estos extraordinarios shows en vivo y en directo.
Los conciertos se iniciaron el 4 de noviembre con banda Duran Duran, luego la australiana Kylie Monigue y The Jesus and Mary Chain. El 14 toca REM, Travis, acompañados de Turbopótamos y Cementerio Club. El 27 Cyndi Lauper, y cerrando con broche de oro Los Fabulosos Cadillacs el 29 de noviembre.
Esta semana REM arribará a Lima para ser la estrella del Festival Hot al lado de Travis, extraordinario grupo escoses, que también nos visita por primera vez.


REM HARÁ VIBRAR A LOS PERUANOS

Acercándose a los 30 años de carrera musical: Michael Stipe, Peter Buck y Mike Mills, REM, se presentarán por primera vez en nuestro país el viernes 14 de noviembre en el Nacional, como cabeza del cartel de un festival que ha despertado muchas expectativas entre propios y extraños, entre fans y curiosos.
Este año REM lanzó su 14vo disco en estudio, “Accelerate”. Este trabajo los ha llevado de gira con localidades agotadas por escenarios de Estados Unidos, encabezando también los principales festivales europeos. Ahora nos tocó el turno y los tendremos en Sudamérica realizando un extenso recorrido con fechas en México, Argentina, Colombia, Chile, Brasil, Venezuela y Perú.
La lista de éxitos es innumerable: Losing my religión, The One I love, Everybody Hurts entre otros, sin duda una banda trascendente, vigente y clave en la historia del rock a nivel mundial, tal como lo venía pidiendo el público peruano desde hace un buen tiempo y ahora estarán en vivo en nuestro país.


LA HORA DE LOS NACIONALES


La historia de Cementerio Club empezó en noviembre de 1996, cuando José Arbulú (guitarrista, bajista y cantante) comienza a asistir más regularmente a los ensayos de sus amigos Pedro Solano (guitarrista y cantante) y Luis Callirgos (baterista y cantante).
El año pasado, luego de 4 años sin grabar un disco con canciones nuevas, la banda local Cementerio Club, ganadora de un premio MTV en el 2004, regresa a la escena musical con “Bailando en el muladar”, un CD que no sólo marca su regreso a los escenarios, sino que también muestra un renovado sonido en el estilo de la agrupación

Los Turbopótamos es el grupo de moda. Con algunos años en la movida local, tienen dos disco, uno homónimo y el otro titulado “No love”. Irreverentes, cachacientos, destilan ironía y transitan entre el pop, funk, reggae o juegan con todos estos ritmos y mucho más. En verdad, se han ganado su puesto en los charts locales y es una excelente decisión su participación en este megaevento roquero sin precedentes en la historia local.


DESDE ESCOCIA, TRAVIS


La historia de Travis empezó en 1996 cuando Fran Healy le pidió prestado 600 libras esterlinas a su madre para pagar la grabación de su primer sencillo “All I wanna do is rock”, que fue lanzado en su propio sello discográfico Red Telephone Box, con un arte diseñado por el propio Healy.
La banda está integrada por Francis Healy, Andrew Dunlop, Dougie Payne y Neil Primrose. Asimismo, se le da crédito por ser la banda que preparó el camino para otras agrupaciones británicas como Coldplay y Keane.
La agrupación escocesa de pop, Travis llegan al Perú con su más reciente y sexto álbum bajo el brazo “Ode to J. Smith”.


En fin, este 14 en el Nacional no se gritará goles, sino se vibrará con este evento que congregará miles de fans.

¡LEUZEMIA, 25 AÑOS!

Leuzemia es una institución en el rock nacional. Es la mejor banda de todos los tiempos y eso no cabe duda. 25 años no se cumplen todos los días, menos un grupo nacido en las canteras subterráneas en los tumultuosos e inflacionarios años 80, y que hoy es un referente de la música rock en el Perú.

La banda liderada por Daniel F, celebra a toda dar esta memorable fecha, y prometen transportarnos por toda su historia musical en un inolvidable disco y dvd, y que pondrá en escena a los recordados Raúl Montañez y Leo Scoria, quienes junto a los integrante actuales Kimba Vilis, Aldo Toledo, Adrián Arguedas, Walter Peche y Kike Altez, retumbaran la metrópoli.

Feliz cumpleaños, Leuzemia ¿cómo te sientes Daniel?

Me siento sorprendido. Lo más importante de cumplir 25 años es haber sobrevivido tanto tiempo. ¡Imagínate! Para otros sobrevivir solo 5 años es todo un logro.
Hoy en día las bandas sobreviven meses y luego se dedican a otra cosa…
La sociedad impone normas y reglas, es lo natural, por ejemplo, los estudios, la familia, el trabajo formal, cuando te involucras en estas cosas uno deja de hacer rock, es normal.

¿Sigues creyendo en el rock and roll?
Yo sí creo en la música, es por eso que no hago videos clips…

¿Cómo es eso?
Con la música uno vuela, imagina, se siente libre. Te hace despertar, te hace pensar en mil cosas. Cuando escucho música hago mil videos en mi cabeza. El video clip mató a la música. Tenemos que hacer que nuestra imaginación, que nuestra fantasía siga delirando. Y cuando hay un clip que te pone una historia, y un tema, las cosas son diferentes. No es solo imagen o sonido, es mucho más que eso, los videos castran los sueños. El disco es como un libro, es para escucharlo todo el tiempo, ir alucinando todo el tiempo y teniendo vivencias íntimas a cada rato, cada vez que escuchas un disco es un vuelo diferente.

Viajemos por el tiempo. Remontémonos a los años 80 ¿cuéntame un poco en que momento decidiste subirte a un escenario y tocar? ¿Qué coyuntura política y social se vivía en el Perú?
Comenzamos justo con el despertar democrático con Belaunde. Con los primeros pasos de Sendero Luminoso, que dicho de paso no le daban bola porque decían que eran unos delincuentes, unos abigeos. Yo pertenezco a una generación que hemos transitado entre la nueva ola, la música progresiva o el punk rock. Yo soy fans de El Polen, de Tarkus, de Los Saicos. He pasado varias experiencias musicales, he escuchado y visto mucho rock. Corría el año 1983, y en le centro de Lima, tocó por primera vez Leusemia. No era punk rock lo que hacíamos, gozábamos con el rock and roll más desenfrenado, eso hacía la banda en ese momento. Y por la manera como lo presentábamos, esa forma que nos dirigíamos al público porque teníamos ninguna atadura en la lengua, nos decían que éramos punkekes y lo que hacíamos era punk rock, y nada que ver. Lo que pasa que Leo Scoria iba con los pelos parados y con sus muñequeras En realidad, nosotros éramos unos campesinos en la urbe del rock, somos un grupo de rock and roll…

¿Cómo llegan a la disquera El Virrey?
Eso fue en el año 85 y por casualidad. Un amigo de Leo que trabaja en esa disquera nos cuenta que ellos querían un LP de rock peruano, una banda que cante en castellano. Es la coyuntura en que el rock en nuestro idioma se pone de moda. La disquera quería eso y nos ligó y este amigo nos ayudó. Y grabamos un disco. Para entonces ya había varias bandas sacando material discográfica. Nosotros no éramos un grupo comercial, ese era un poco la diferencia, y creo que por eso hemos podido mantenernos hasta ahora. Así fue la historia, algo de suerte, de azar, de amistad. Ese disco se vendió como pan caliente, sin mucha propaganda, sin nada de esas cosas.

La banda se desintegra en 1986 ¿no?
Lo que pasa es que Leo viajó a Inglaterra. Raúl Montañez y El Kimba también estaban desanimados, yo también me salí de la formación. Queríamos seguir hasta que se pueda, pero ya la cosa estaba insostenible y entonces el grupo desapareció. En ese entonces, aparecieron varios grupos con el perfil de Leusemia, las cosas estaban dibujadas y en camino, la escena se estaba renovando, había ya un circuito alternativo, no oficial y todo eso prendió la mecha…

Desaparecieron y volvieron a la escena después de 10 años en los famosos festivales Condorock en los años 90 ¿qué los animó a volver?
La banda tenía que culminar lo que había iniciado en los años 80 y comenzar lo que estaba inconcluso, y hasta ahora, luego de 25 años, hemos demostrado que trabajamos mejor cada día y hacemos más rock que el clásico rock and roll cuadriculado. Quien ha seguido mi carrera, sabe muy bien que ha sido muy pareja, después de que salí de Leusemia estuve chambeado con grupos de hard rock, metal, progresivo, soy en verdad músico a tiempo completo.

Leusemia gusta y gustará siempre ¿por qué?
Nosotros nacimos dentro de una generación en transición. También había toda una movida subterránea, una cultura oficial y otra cultura no oficial. Y un movimiento nacionalista, musicalmente hablando, sin caer en términos políticos. Un poco al rescate de mover las cosas en este país, los pintores nuevos, los poetas jóvenes. Eran toda una revolución contracultural. Todas las cloacas, los poetas, los artistas se unieron. Una movida de renovación cultural. Eso es también Leusemia. Hoy en día, esa frescura generacional es parte de la banda. Eso quieren los jóvenes, que uno sea honesto con ellos. Es un orgullo poder ver en el público al abuelo, al hijo, al hijo del hijo, al nieto, a la familia, es sorprendente ver que todos, y que todos sean fans. Yo siempre me mantengo en contacto con la gente a través de la red, hay foros en Internet, en provincia, en el extranjero, donde la gente pregunta cosas. Eso también da una imagen, de cercanía con el público, yo no soy un ídolo, solo soy un pata con quien puedes conversarTienes muchos discos.

¿por qué tantos?
La preguntaría sería, si pasara todo lo contrario, o sea por qué no saco discos
No, te explico. La pregunta va en el sentido por qué no seleccionar un material mucho más selectivo, veo cosas de Leusemia de manera indiscriminada y a veces tal vez sin tu consentimiento ¿no?
Hay conciertos que son momentos irrepetibles, es un vuelo del momento, si el concierto está bueno, muy bueno, por qué no convertirlo en un disco.

¿Veo además un afán de protagonismo?
Seguro no has visto los discos de Pink Floyd que son alrededor de 932, yo solo tengo 700 (risas), pero todos son momentos irrepetibles.
Como músico, ¿te agrada, esa onda de la globalización, de la Internet, del mp4?, ¿cómo lo vez musicalmente hablando, evoluciona la música con estas nuevas herramientas de información?
A mi me parece que sí, ahora tenemos un acceso mayor a la información en el mundo. Creo en la globalización, en el caso de la música.
¿Y la música electrónica?
Todas las propuestas son verdaderas, la música electrónica está de moda, igualmente la cumbia, el reggaeton, todo es una moda, pero el rock and roll no lo es, es universal y eterno.

¿Continúas con tu actividad literaria ahora?
Escribí un libro de la historia del rock and roll local, es un poco la historia del “subte”, visto desde Lima, no del Perú.

¿Te gustaría ganar premios como por ejemplo, los MTV?
No, no me gustan y si alguna vez ganaría un MTV, lo guardaría debajo de lo cama.

¿Te gusta la fama?
No quiero ser famoso, solo quiero tocar rock and roll.

¿Te disgusta el éxito de otros géneros musicales como la cumbia?
No me molesta eso. Me molestaría si el rock pasara de mano en mano tal como lo hace cumbia.

Leusemia tiene una etapa media negra con el problema de Lucho Sanguinetti ¿Qué pasó?
No voy a hablar de ese tema. Yo no me arrepiento de nada. Fue muy penoso que el rock este en las primeras planas por un escándalo y no por su buena calidad.
Yo no me amistaría con Luis Sanguinetti. No soy hipócrita…
¿Has escuchado el último disco de Dolores Deliro?
No lo he escuchado. Yo escucho grupos de fusión, como Bareto, Barrio Calavera, o La Mente. El hip hop, también me gusta…

¿Cómo vas en el amor, Daniel?
Bien, sobreviviendo…




Mario Vallejo



EL EJÉRCITO DEL ROCK


Prefirieron mantenerse en el anonimato aunque Kobra Kai, una especie de comando del rock, formado por 4 irreverentes jóvenes, que no quieren etiquetarse como un grupo musical más de la escena roqueril.

Ellos se autoproclaman pacifistas, ambientalistas y sus máscaras de gas simbolizan la contaminación existente en el Planeta no solo en la onda ecológica, sino socialmente hablando.
“Kobra Kai es más que una banda de rock, es un movimiento social”, esgrime uno de ellos con poderosa voz y ataviado de verde militar.
“A pesar de nuestra apariencia armamentista y bélica, somos todo lo contrario” sostiene uno de ellos, totalmente cubierto con un pasamontañas. “Nuestra temática de Ejercito, nos ayuda a connotar una lucha en contra de lo malo, y nuestras mascaras simbolizan el hecho de no poder respirar en un mundo tan contaminado ambiental y socialmente”, sostiene el Kobra Kai con firmeza.
“No solo hacemos música, queremos un mundo mejor”
Hace poco, Lima amaneció con miles de afiches pegados en sus recovecos. La gráfica callejera, una mascara de gas, un símbolo extraño y a veces aterrador. La comunicación fue simple: visitar por Internet vía http://www.kobrakai.com/ . La campaña de intriga fue un éxito, asistieron al recital más de 600 personas y estos guerrilleros del bien y del rock, habitantes de la post moderna Lima, sorprendieron a todos con sus poderosos sonidos hardcorianos y sus letras en inglés que hablan de cosas sobrenaturales.
Luego de esa grata experiencia, los Kobra Kai, misteriosos personajes, de rostro ocultos, afirman no tener DNI, amantes del graffiti, de la moda (dizque también marca de ropa) y de rock visceral, sostienen que la gente al principio pensaba que se trataba de un grupo terrorista o algo similar.

A TODA VELOCIDAD EN AUTOBUS


Grupo limeño conquista la MTV y lanza su disco homónimo. Dicen que el apoyo al rock local es escaso sin embargo hay un nicho potencialmente rentable que nadie lo ve aún.
Entre la nueva hornada de grupos de rock local, Autobús es uno de los referentes más visibles en la actualidad sonora, no en vano su primer disco homónimo da mucho que hablar y su videoclip “El duelo” es de rotación constante en la MTV Latinoamericana. Además, si esto fuera poca cada semana se ubica entre los 10 más pedidos del Continente.
La banda nace en nuestra metrópoli a principios del año 2006. La conforman Luis Enrique Piccini (ex vocal de la banda La Mudafónica), David Acuña, Alejandro León (bajista y preproductor de la Banda Futuro, Vegapop) Luciano Leone (ex A través del animal) y Juan José Salazar Ultradown (ingeniero de sonido, productor de la banda Turbopótamos, Serial Asesino, Área 7, Vaselina).
Las actividades del grupo empezaron en los diversos pubs capitalinos, ofreciendo recitales en locales como La Noche de Barranco, El Dragón, Mochileros Bar, tocando con bandas como Los Dickens, Los Plomos, Los Fuckin Sombreros, La Banda Krónica, Los Yacks, Jardín Secreto, Los Zappin, etc.
A mediados de junio 2007 bajo la dirección de Gonzalo "Pájaro" Rainoldi del estudio Quark (Buenos Aires, Argentina) Autobús terminó de grabar las voces de su primera producción discográfica.

ENTREVISTA PARA ELTOPOCHANNEL.COM

En la siguiente video entrevista realizada para el nuevo sitio Web ElTopoChannel.com, Mario Vallejo habla sobre diversos temas vinculados a su labor como cronista de la ciudad.

object width="425" height="344">