Cuzco no solo es la ciudad y ombligo del mundo puro misticismo a flor de piel, muchos seguidores del rock nacional la conocemos también como uno de los escenarios peruanos más importantes para la realización de conciertos y festivales. Cuenta además con la presencia de prestigiosas bandas de rock de primera calidad, tal es el caso de Morkill, banda de metal de larga trayectoria y que posee un poderoso sonido que traspasando fronteras desde el año 2002. Luis H. Figueroa (Voz)
Ayar Salazar (Guitarra), Mijail Pérez (Batería), Nicolay Villena (Primera Guitarra),
Irvin Moscoso (Bajo) nos presentan “Instinto” su segundo y nuevo material discográfico.
Desde muy jóvenes nos nace a todos la afición por la música rock y el metal en especial, la diferencia de sus letras, sentirlas honestas entre tanta música redundante nos señalaba el camino que debíamos tomar.
¿Es difícil desarrollar una banda de este género en provincias?¿Existe apoyo?
Podríamos definir que es difícil mantener siempre una línea de trabajo, de ensayos, de empuje constante, renovación. Esa creemos que es la parte más difícil de todo este embrollo. En cualquier ciudad, sea Lima o provincias. Nosotros como banda "de provincia", pusimos todas las ganas en sacar un nuevo material, de transcribir nuestras canciones en un nuevo disco y cuando lo tuvimos en las manos bombardeamos con propaganda por todo lado. Tuvimos amigos en Lima que pusieron el hombro también y fue así que nos dimos con la grata sorpresa de salir en algunos medios capitalinos con muy buenas reseñas. El camino es difícil, pero el apoyo de la gente que está a tu lado basta para seguir adelante.
El 2002 grabamos nuestra primera placa titulada "Demolición". Un demo con 6 temas que llegó a catalogarse como "death & roll", habían temas bastante contundentes como Shadow's throne y Rex & Stinky como también más rockers tipo "Pieces of madness". Grabamos algunos temas en castellano y otros en inglés.
¿Qué es lo más importante para Morkill en la actualidad?
Difundir el material nuevo, llegar a más público y entregarnos a ese frenesí que trae consigo el rock & roll (ojo, no estamos a favor de la violencia ni de las drogas).
¿Qué opinión les merece la gran cantidad de bandas líderes mundiales que visitan nuestra capital?
Creemos que Perú finalmente tiene la oportunidad de poder escuchar a todas aquellas bandas que sólo las conocíamos a través de cassettes o VHS (en los 80's-90's). Ver a Iron Maiden, Metallica, Megadeth... es... casi morir en paz.
Como la cinta de una motosierra que no deja de girar. Deberían escucharlo porque es un disco honesto, no queremos ser estrellas, queremos tocar rock.
¿Postularon para telonear a Megadeth o Metallica?
Terminábamos de grabar el nuevo material "Instinto" cuando llegó Metallica (aquél mes fuimos a verlos, Morkill en pleno); hubiera sido también todo un honor telonear a Megadeth pero su llegada coincidió con los días que preparábamos el concierto de presentación del disco. Tenemos sin embargo todas las ganas abrir el concierto de la siguiente que llegue.
¿Cuáles son sus influencias musicales?
Dentro de Morkill se lleva varias afluencias musicales, tanto del rock clásico, jazz, como del thrash y death (pasando por el heavy por supuesto). Dream Theater, Iron Maiden, Sepultura, Metallica, Lamb of God son sin embargo algunos referentes musicales que gustan a la banda.
¿Cómo ven su futuro?
Tocando, experimentando, innovando, vacilando.
¿Con qué banda de Lima les gustaría tocar en vivo?
Arsenal, M.A.S.A.C.R.E., Necropsya y Kranium.
¿Cómo definen a “Instinto” su último disco? ¿Por qué el público lo debería escuchar?
Como la cinta de una motosierra que no deja de girar. Deberían escucharlo porque es un disco honesto, no queremos ser estrellas, queremos tocar rock.
Morkill en tres palabras.
Contundente, honesto, demoledor.