Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


sábado, 26 de diciembre de 2009

ELECTRO Z: CREATIVIDAD FUERA DE ÓRBITA



Melodía, ruido, guitarra, efectos, sampler e imaginación sin límites forman la esencia de Electro Z, grupo creativo y original que se formó a fines de los 90 y que hoy se encuentran, otra vez, en las tiendas musicales a través de su disco remasterizado que contiene 22 temas y el videoclip del tema En Ficción.
Electro Z, se distingue por la dificultad de encajar su música en un género, pues contiene sonidos electrónicos, efectos, guitarra, caja de ritmo, teclado, y las voces de Jennifer Cornejo y L.A.S.E, quienes formaron la agrupación junto a Carlos Garca (Carlangas o Zetangas), en la guitarra. Sus rarezas a la sque ellos califican como indie rock casero hecho de corazón estuvieron acompañadas en conciertos por grupo punk, rock y electrónicos, convirtiéndose en los vanguardistas, innovadores y considerada una banda de culto.
"Electro Z dejó de existir en el 2001 porque Jennifer y yo nos fuimos a Estados Unidos, ya que acá no había mucho apoyo. En Nueva York habían grupos parecidos pero nosotros continuábamos siendo distintos", dijo Luis Anibal, más conocido como L.A.S.E, quien regresó a Perú a pasar Navidad y año nuevo con su familia y amigos.
Jennifer, en el sampler y teclado, y L.A.S.E, voz y guitarra, se mudaron a Estados Unidos con el propósito de encontrar mejor acogida en un mercado internacional. En el camino formaron parte de un grupo llamado Dasher, pero que aclaran no es Electro Z en inglés.
"Aún me comunico con Jennifer a pesar que no vivimos cerca. Sí me gustaría volver a tocar como Electro Z, porque tengo curiosidad se saber qué sucederá y qué nuevas canciones salgan de esa reunión otra vez.
Hemos conversado sobre eso y estamos pensando hacer algo el próximo año. Ahora también estoy haciendopriyectos como solista", finaliza L.A.S.E. dejando en la expectativa reunirse para sus fieles seguidores que continúan dejándole mensajes a través de las redes sociales y les piden verlos en vivo otra vez.

viernes, 25 de diciembre de 2009

"LOS PERUANOS SOMOS SUFRIDOS, POR ESO JUGAMOS CON LAS INTENCIONES"


Motif es otra de las noveles bandas que ataca la escena con buena onda, perseverancia y con ganas de hacer las cosas bien.  Su disco debut ya se vende en las principales tiendas musicales del país.

Realizaron su primera prueba de fuego con ñexito. La banda nacional, Motif, integrado por Toño Santivañez (voz y guitarra), Rodrigo Rivera (primera guitarra), Rodrigo Gaete (bajo) y Ricardo Rodríguez (batería), presentó con éxito su disco debut "Jugando con las Intenciones", obteniendo una buena respuesta del público.
Con solo tres años de formación, esta agrupación ha alcanzado importantes logros en la escena local. sus primeras participaciones fueron en diversos concursos de rock, logrando en setiembre de 2008 el primer lugar en el 2Rock in Bembos", ubicándolos como banda revelación de ese año.
A partir de este logro, Motif empezó a cumplir una importante agenda de presentaciones en el cicuito "under" de Lima, logrando la rápida aceptación del público que seguía sus presentaciones, a través de su myspace y el facebook que saturaba en solicitudes de información de sus tocadas en Lima.
Éxito que los obligó a la inmediata producción de su videoclip "Realmente quién eres", single de su primera producción discográfica titulada Jugando con las Intenciones, placa que ya se encuentra a la venta en todas las discotiendas del país.
"Jugando con las Intenciones", es un disco de excelente factura grabado y producido por Abel Quintanilla en AVD Estudio y Rafael de la Lama en De la Lama Estudios, mezclado y masterizado por Edu Olive en EOG Producciones.
Un logro absoluto sin duda fue el hecho que el grupo haya sido invitado por la reconocida banda Líbido para acompañarlos en su gira nacional, recorriendo las ciudades de Trujillo, Chiclayo y cusco para finalizar con ellos en Arequipa y Lima en dos apoteósicos conciertos.
"Es agradable saber cómo reaccionaba la gente, por que es te ayuda a superar y a seguir inspirándote, considero que es una evolución natural, que cualquier ser humano puede tener cuando está embaucado en una carrera. Seguiremos experimentando con más sonidos para seguir progresando, la cosa que nunca vamos a hacer la misma música", comentó Ricardo Rivera.
Por su parte, Rodrigo Rivera dijo: "Normalmente nuestras letras y temáticas se centran en temas humanos y muchas veces íntimos. Aunque siempre hay otros temas de los cuales hablar. La preocupación es que no deje de haber creatividad y evolución en la música. Componemos por necesidad del corazón, por que es un acto inconsciente y natural donde exteriorizamos sentimientos, además hay que reconocer que los peruanos somos muy sufridos".
Volviendo al tema del disco, muy emocionado Rodrigo Gaete expresó: "gente, los invitamos a que compren el disco que está buenísimo y así puedan disfrutar de nuestra música además no se olviden de visitar nuestra web: www.motifsite.com".

viernes, 11 de diciembre de 2009

MÚSICO MAYOR, MIKI GONZÁLEZ ACABA DE LANZAR SU NUEVO ÁLBUM "LANDÓ POR BULERÍAS", INTERESANTE FUSIÓN AFROPERUANA, FLAMENCO Y MUCHO MÁS...¡OLÉ, MIKI!"


Bar Ayahuasca, Barranco.La tarde es gris. Miki González luce feliz. Está emocionado, se ha vuelto a enamorar. Apasionado. Sonrie. "Solo que ahora el flamenco, recalca, que es algo nuevo y bienvenido, conocer un nuevo amor, volverse a enamorar siempre es bonito ¿no?" dice entre risas.
González vuelve al ruedo con una nueva y sorprendente fusión, que de seguro ganará miles de adeptos: la música negra peruana con el flamenco español. "Landó por bulerías" se titula su nueva propuesta musical.
"Esto es un pedido que me hicieron en un evento de caballos de paso. Había que hacer un flamenco para unos muchachos que bailaban, pero queria algo especial y Ernesto Hermosa me ayudó para hacer esa mezcla con el landó y como quedó bonito busqué unos artistas para que le pongan palmas y jaleos. Esto coincidió con mi viaje a España y allí nace la idea de hacer este disco. Fui cuatro veces y para termianar el CD, en ocho meses lo acabé, es lo más rápido que he hecho".

Producido por él, versiona muchos clásicos de la música afro peruana adaptadas al particular estilo flamenco, una integración que en su opinión es bastante fluida.
"Todos los ritmos afroperuanos tiene una contraparte flamenca. Por ejemplo, el landó, zamacueca, festejo ... ¿Por qué? el palo de flamenco se puede tocar, por bulerías, el festejo por el tanquillo, el panalivio por tangos, entonces, cual sería la conclusión si es una música del siglo XVIII que ha venido de España y los gitanos la han evolucionado, un estilo muy particular de tocar su tradición, la misma tradición que llegó y que derrepente se encuentran y son parientes".
Indudablemente, estas vertientes musicales se unen no solo histórica, sino musicalmente. En la línea del tiempo, tanto los gitanos, como los esclavos negros fueron desterrados de su hábitat, fueron asimismo cultivando su propia historia, su cultura.
"Si uno escucha las grabaciones de Nicmedes Santa Cruz, por ejemplo El Socavón, la guitarra de Vicente Vásquez tocando festejo, y si vas a internet y pones tanguillos, flamencos vas a encontrar unas versiones y lecciones de guitarra muy similares entre ambos géneros y verás también el movimiento de los dedos tocando guitarra, es igual, suenan igual, el tanguillo de flamenco suena igual al festejo de Vásquez de los años 60. Esto es sorprendente y nome habóa sado cuenta que estábamos emparentados de esa manera".
Temas tan conocidos como "El Payando", "Taita Guaranguito", "Canterurias" y "Cardi y Ceniza" de Chabuca Granda y el muy popular y recordado "Akundún" son cantados por voces gitanas transformándolos así en canciones totalmente nuevas.
Otro temas a destacar en este disco son "Landó por Bulerías", que fue compuesto por Miki González y Juan Habichuela Nieto, "Hermosa", "En la cocina", cuyo título resulta más que apropiado pues fue grabado en la cocina de la casa de Paquete, "Marinera" y "Los caballos de Carlos".
"No hay un nuevo Miki, soy el mismo de siempre. Nunca me he vendido como productor, pero sí como investigador, siempre me he identificado con la cultura del Perú. Es el primer disco que he producido todo y es algo muy exótico, muy hermoso", concluye Miki.
hoy sale a la venta en todas las discotiendas de nuestro país. Una muy interesante apuesta musical que sin duda dejará más que satisfechos a los seguidores de Miki y sorprenderá positivamente a más de un amante de la buena música.

jueves, 10 de diciembre de 2009

BARETO PRESENTA SU NUEVO DISCO "SODOMA Y GAMARRA" CON LA PARTICIPACIÓN DE DINA PÁUCAR...



Los integrantes del grupo de fusión Bareto, quienes gracias a su tercer CD "Cumbia" tuvieron la oportunidad de viajar por todo el país, demuestran todo lo aprendido en su nuevo EP titulado "Sodomo y Gamarra", donde además de sonidos de la selva también incluirán un tema huayno que interpretan junto a "la diosa hermosa del amor", Dina Páucar.
"fué una experiencia muy linda trabajar con los muchachos de Bareto y sobre todo contribuir con el talento peruano, por eso decidí apoyarlos", aseguró Dina tras interpretar el tema "La distancia" junto a los integrantes de la banda.
Bareto presenta este disco promocional en señal de agradecimiento por la buena repercusión de su disco anterior y cuenta con cuatro temas propios y dos versiones clásicas. "Sodomo y Gamarra" es un regalo de fin de año para todos los seguidores de esta agrupación y el nombre es en alución al emporio comercial Gamarra.


"Gamarra muestra el progreso caótico del país. Yo siempre pensé que en un lugar donde se pueda apreciar todos los colores de Lima y ese es el lugar perfecto. Recuerdo que siempre iba para buscar las camisas de la banda y los chicos me silbaban porque tenía mi cabello largo" dijo Joaquín Mariátegui, primera guitarra de Bareto, entre risas.
Cabe recordar que Bareto es una banda que difunde nuestra cultura, fiel a su estilo, y sabe hacer de cada concierto una fiesta, donde nadie se queda sin bailar con sus versiones clásicas como "No juegues con el diablo" y "el Chui Chui".

sábado, 5 de diciembre de 2009

ESQUINA ROCK: LENNON, UN AÑO MÁS



Este 8 se cumple un año más de la muerte de Jhon Lennon, el ex Beatle que pregonó, luchó y creó una de las canciones más hermosas de la humanidad: "Imagina". No solo es un himno a la paz y concordia, sino es un poema integral que todos debemos tenerlo en cuenta, sobre todo en tiempos de guerra y armas, de muertes y violencia extrema, estribillos como ... Imagina a toda la gente, viviendo en paz ... Imagina que no hay países, no es difícil de hacer, nadie por quien matar o morir, ni tampoco religión, imagina a toda la gente, viviendo en paz ... Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único , espero que algún día te unas a nosotros, y el mundo vivirá como uno ..."

A 29 años de su muerte, Lima lo recuerda con cánticos al aire libre, y en espectáculos en pubs, teatros y centros nocturnos. No obstante, entre los barrios de San Miguel y La Perla, el famoso mural claro/oscuro de la imagen del Beatle, son duda alguna histórico, y de trascendencia global, es y será siempre el acontecimiento central de los fans del extraordinario músico en nuestra metrópoli. roqueros, artistas plásticos, y el público en general se reunirán como siempre rompiendo las pasivas noches limeñas y tomando las calles con una propuesta integral en pos de un mundo donde el arte y la música, dentro de una línea de paz, logren justificar la existencia de un mundo mucho mejor. Se ha dicho que la utopia es siempre el mejor aliado del hombre moderno y Lennon más vivo que nunca, esté donde esté, sigue manteniendo la esperanza a un grupo de personas que lo admiran más allá de la eternidad.
Tanto ha sido la devoción por este mítico Beatle en Lima que en 1983 algunos artistas de vanguardia dicidieron pintar un muro claro/oscuro de 6 metros de largo con 6 metros de ancho ubicado en el parque número 1 de La Perla, a la altura de la 36 de la avenida La Marina, hoy bautizado simplemente como el parque Lennon.
Desde ese entonces, un grupo de muchachos de ese barrio se apoderaron, literalmente hablando, de esta figura convirtiéndolo en una especie de santuario al aire libre.
Lennon, es parte de nuestro país, y los fans se han multiplicado. Su mensaje de paz y amor, su lucha y sus ideas han calado hondo en los peruanos que se identifican con él. el sueño, indudablemente, continúa.

NACIDOS DE LA TIERRA, "RAPERO NO ES SINÓNIMO DE DELINCUENTE"


Kasú, una jóven peruana residente en España desde hace 3 años, encontró en el movimiento de hip-hop de este país la cuna de su carrera artística y junto a su compañero (español) Messer están convencidos que a través de sus "líricas" cambian el mal concepto que se tiene por este género por nacer en las calles y reflejar la realidad de estas. El dúo "Nacidos de la Tierra" se encuentra en Lima para ofrecernos a través de su primera producción "La raíz" una mensaje con valores y diversión.

¿Cuál es la escencia de "Nacidos de la Tierra"?
Messer: Nosotros no somos solo raperos, ambos pertenecemos a la cultura hip-hop. Tenemos una base social, con valores. Pese a ser de fronteras diferentes, nos unimos hace 3 años por que provenimos del mismo origen (la tierra). "Nacidos de la tierra" puede servir para denunciar una realidad y apoyar, tal vez no mediante dinero, pero sí a través de nuestra música.

¿Cuál es la diferencia entre la industria hip-hop peruano y el español?
Kasú: Perú está en pañales a comparación de España en cuanto a hip-hop. Hace 25 años que en Europa existen revistas, radios, productoras, servicios de administración especialmente para este género musical. Mientras que acá la difusión no es mucha y si se da es de una manera errónea bajo titulares como "De pirañita a cantante" que orienta a una percepción errónea.

¿Cómo pretenden cambiar esa percepción?
Messer: Nosotros queremos cambiar la percepción de que el rapero es delincuente a través del respeto. Hemos elegido una carrera difícil y un estilo complicado. No estamos a favor de pintar graffitis en las fachadas de las casas sin permiso y tampoco a las famosas "peleas de gallo" (dos raperos improvisando) pues ahora solo es la premiación al que mejor insulta.

¿Cómo se sintieron después de la premiación en Lima, esta semana?
Messer: Nos gusta trabajar con mucha gente y que al final del concierto vengan personas de 40 o 50 años y nos digan que les gusta la música y que quisieran saber más del hip-hop. Queremos ser un poco los que abran las puertas a otros grupo, animarlos a cambiar la industria de este país e impulsar a que el público investigue más.

Carmen Quispe Cedrón.


viernes, 4 de diciembre de 2009

"ME LIBERÉ LA ETIQUETA DE CANTANTE ROCK"

La ex vocalista del recordado grupo Madre Matilda, Pierina Less, presentó su segundo CD como solista titulado "Lady Jazz". con este disco, Pierina nos revela un lado escondido y apasionado a este género que la llevó a separarse del rock pop para sumergirse en el Jazz.

"Este cambiose da a raíz de un trío de jazz, del cual formaba parte. Al principio tenía miedo de hacer algo tan diferente. Yo sabía que podía cantar rock, pero interpretar un repertorio así, para mí es como hacer ópera. Le tengo mucho respeto".
La cantante hizo su debut como solista, en el 2007, con su disco "Orbita". Pero ella sentía que "hacía rock, mientras escuchaba jazz". Posteriormente empezó cantando covers como "Only You" y "What a wonderful world" en sus conciertos y los músicos que la acompañaban la animaron a hacer un repertorio de jazz, de clásicos de siempre, pero también covers de temas rockeros a ritmo de jazz.
"Yo solía ponerme la etiqueta de cantante de rock, pero poco a poco me fui liberando de ella. Me animé, porque pensé que si no lo hacía me hubiera arrepentido toda la vida.
Afortunadamente estoy teniedo una buena aceptación".
"Lady Jazz" está compuesto por 12 temas clásicos como "Blue moon", "New york, new york" y "I saw her standing there", pero cada uno de ellos tiene un toque personal. "no quiero hacer algo lineal, hay canciones en las que termino gritando", dijo Pierina , entre risas. También cuenta con un tema propio titulado "I have no idea".
Otra de las novedades del disco es la canción "Bewitched", soundtrack de la serie americana "Hechizada" esta vez cantada al estilo de Less, así como cover de Frank sinatra y Louis Amstrong.
Cabe resaltar que este disco, al igual que en los años 40, mantiene la esencia de la época pues fue grabado en vivo con todos los músicos juntos. Aunque Pierina no dejará a sus seguidores roqueros, toma este cambio como un momento para desarrollarse profesionalmente.
"Lady Jazz" es editado por 11 y 6 DISCOS, y sigue el estilo de las antiguas grabaciones de dicho género.