Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


sábado, 24 de octubre de 2009

"ES UN SUEÑO ESTAR EN SUDAMÉRICA"


Después de 11 años de inactividad, la banda de metal alternativo, Faith No More se ha reunido en una gira mundial que también los trae por Sudamérica, incluyendo Lima, ciudad donde iniciarán su periplo en la región andina.
Al respecto, conversamos con Mike Patton, líder de la banda y uno de los mejores frontman de la escena musical.
"Tenemos una especial consideración con Sudamérica, sobre todo Río de Janeiro. tocamos hace tiempo en rock en Río y fue increíble. Chile también nos ha acogido muy bien, tenemos muy gratos recuerdos. Tenemos mucha expectativa por el show en Lima, pues será la primera vez para nosotros. Sudamérica es la parte de la gira que estaba esperando desde el principio".

¿Cómo nace el tema de la reunión?
Estaba seguro de que nunca sucedería - admite Patton. - No sé cuántas veces pensé que sería un retroceso. Siempre me gustó dar fin a las cosas para bien, en mi vida personal y profesional, y seguir adelante. La idea de rendir homenaje a nuestra propia música sonaba egoista y horrible. Sin embargo, ante la oferta de algunos conciertos en Europa y las ganas de sentir las canciones, terminamos aceptando.

¿Por qué el guitarrista Jim Martin, que estaba en el grupo hasta 1993, no fue invitado?
Teníamos pensado invitarlo, pero hicimos dos discos sin él, y pensamos que muchas canciones las tendría que empezar de cero. Por esta razón optamos por Jon Hudson, quien es un buen músico y ha caído bien a todos.

Después de esta gira ¿qué se viene para la banda?
La reunión no puede durar siempre. Si nos quieren ver, este es el momento, por que no sabemos si habrá otra reunión, tal vez esta gira sea todo.

¿Tienen planeado sacar algún material?
No lo hemos descartado por completo, pero tampoco queremos ser como esas bandas que después de años de estar separados, luego regresan y sacan un disco horrible. Personalmente, continuaré con mis proyectos musicales.

Para el concierto de esta banda el próximo 27, la promotora Artes Eventos anuncia un descuento adicional del 10 % para cualquier concierto que la empresa organice en el 2010. Este descuento es acumulable con el 15 % lanzado anteriormente. Solo tienen que conservar su entrada para que se haga efectivo el descuento el 2010.
Los roqueros peruanos tenemos una cita imperdible con tremenda bandaza.

Carlos Toledo.

sábado, 17 de octubre de 2009

40 GRAMOS AL ATAQUE...


Banda Punk local lanza segundo disco titulado "Tu día de suerte".

A finales de los noventas, los grupos de punk local se renuevan, y luego del éxito de bandas como 6 Voltios o Diasepunk, la escena estaba en su mejor momento y esto trajo que muchos roqueros jóvenes salieran a la palestra, es decir que se asomen sin miedo al circuito musical profesional. Fue allí que los chicos de 40 Gramos, inspirados en lo alternativo con furia sonora, émulos de Yellowcard, Bad Religion, Attaque 77, Green Day, NOFX, alzaron vuelo en tocadas como Rock en el Parque, Made in Rock, Desgraciadazo, fuerza Velocidad y Poder, y con esta experiencia y con muchos concierto más les dieron la fuerza para continuar en esta movida: su primer disco "Jugo de naranja" le dio vida para meterse con los grandes y ahora lanzan su segundo cd: "Tu día de suerte" con las pilas puestas y con ganas de vibrar en los escenarios con un nuevo show y nuevos temas para reventar.
La idea de hacer una banda nace a fines de 1997 pero en el 2002 nace la historia. Se inician entonces Chipex (batería), Lucho (voz), Willy (guitarra) y Roberto (bajo).
Al poco tiempoWilly se va y César (Filburt), guitarrista y amigo de la época colegial es llamado para dar de lo suyo. Ya una vez estables, empezaron a tomar en serio  los ensayos y a componer canciones bastante absurdas. Ese mismo año con dinero recaudado deciden grabar su primer sencillo "Ni disco ni demo" conteniendo cinco temas. Es con este material que fueron teniendo mayor reconocimiento y acogida con el público. A fines del mismo año se lanzó la segunda edición, que era la misma cosa pero con una canción que muchos conocen: "Sin Intención", siguieron los ensayos, los conciertos y los tours por el norte chico: Huaral, Chancay y Roberto deja la banda y en su lugar entra Bruno. Con él, "Jugo de Naranja", primer disco oficial con 14 temas que hablaban básicamente del amor, el desamor, la sociedad y cosas en general, fue una realidad.
"El nombre viene del apodo Tío 40 gramos, un señor de edad avanzada que nunca hizo jamás nada por la vida, que alega haber sido campeón nacional de Karate y es ahora un lavacarros. En fin, nos gustó como sonaba el nombre y quedó hasta ahora".
En este 2009, lanzaron un nuevo material con 14 nuevo temas,  una gira a Bogotá, Colombia, donde tuvieron una gran acogida, antes de terminar el año grabarán un videoclip y ofrecerán un recital en Trujillo y Tacna.
"Tu día de suerte" es un cd con potentes canciones, a toda velocidad, de impecable presentación y con una fuerza sobrenatural. Historias urbanas, de todos los días, esas cosas que nos pasan siempre, interpretadas sin tapujos y a viva voz, en suma, bastante bueno para seguir adelante pues poseen todos los ingredientes para convertirse en un disco de colección.
¡Definitivamente tienen cuerda para rato, todo recién empieza!

domingo, 11 de octubre de 2009

HONEY PIE, UN DULCE PASTEL MUSICAL ... AMOR A LOS BEATLES



Honey Pie es el nombre del proyecto musical integrado por Elizabeth Bravo (voz y bajo), Kunga Ferenz (primera guitarra), Natalí Jiménez (voz y segunda guitarra), Ana Purizaga (voz y batería), Paula Sánchez (teclados).
La banda se formó a principios del 2009 y fue bautizada bajo el nombre de Honey Pie, por dos razones: la primera es que hace referencia al tema que forma parte de Álbum Blanco de The Beatles grabado en 1968, y la segunda es que alude a un postre dulce y femenino.
el proyecto se concretó cuando Elizabeth Bravo, Ana Purizaga y Paula Sánchez, quienes ya habían tocado juntas anteriormente convocaron a Kinga Ferencz y Natalí Jiménez a unirse a esta aventura musical.


Demostrando su amor por The Beatles, en el repertotio de estas chicas encontramos temas que corresponden a distintas épocas de la banda de Liverpool, es decir, no hay un afán con concentarse en alguna etapa de la discografía, sino simplemente disfrutar de las canciones más significativas y especiales para la banda, como son: Something, While my guitar gently weeps, I'm only sleeping, Come together, Don't let me down, Revolution, Lady Madonna, entre otros.
"Sabemos que existen muchas bandas que rinden tributo a The Beatles y lo hacen muy bien, sin embargo es cierto que cada banda es especial, esto significa que tenemos las posibilidad de tocar los temas con un sello personal y hacerlo desde nuestras propias emociones. Eso es lo que nos hace diferentes, y no el hecho de ser 'solo una banda femenina'", comentan.
Todas las integrantes de este dulce pastel musical provienen de distintos proyectos , tanto de música propia como de covers, algunos de los cuales ya están encaminados. Sin embargo, su devoción por una de las bandas más importantes de la historia, ha logrado que confluyan en este singular proyecto que aspiran a conectarse con el corazón del público beatlemaniaco.
A la fecha, la banda ha relizado diversas presentaciones en locales como Music Market, Delfus Bar y el próximo 12 de Noviembre paraticipará de un "Minifestibeatle" junto a otras importantes bandas en La Noche de Barranco.

sábado, 3 de octubre de 2009

LAS MARCAS DE LA MÚSICA


El periodista español, Xavi Sancho, del diario El País, publicó un interesante artículo titulado ¿Estrellas pop o marionetas de las marcas? en donde hace un interesante recorrido por el mundo de la música y la moda. Antesm la única manera que tenía un músico de poseer una pieza de ropa de diseño era robándola, y hoy, es bochornoso que estos roqueros no tengan una mínima idea de la importancia del look musical a la hora de subirse a un escenario o lo peor de todo, son uno meros títeres de la publicidad que se venden por unos centavos.
Sancho sostiene que las estrellas de rock han pasado de habitar un universo distante y antagónico al de la moda de lujo a convertirse en piezas clave en las estrategias de marketing de las grandes firmas, para terminar hoy, en plena crisis de la industria, en meros títeres, poezas intercambiables de un star system formado por celebridades desesperadas por aparecer en los medios, por no molestar a ningun cliente potencial y por no distinguirse lo más mínimo cuando exprima sus dos segundos de exposición mediática sobre cualquier alfombra roja. Razón no le falta.
El periodista cita como ejemplo la pasada entrega de los Grammy , donde era imposible diferenciar a un concursante de reality tipo Gran Hermano de una Pop Star. La revista In Touch se quejaba, por ejemplo, lo de Amy Winehouse no vestía como una ganadora de Grammy. Claro que no, ¡vestía como una estrella de rock!. Patty Smit, Johnny Rotten, Kurt Cobain, Michael Jackson, todos tomaron decisiones estéticamente cuando menos dudosas, pero al menos las tomaron ellos y muchos terminaron asentándose en el ideario estilístico global. La historia del rock es Nevermind, pero también el jersey a rayas del video de Smells Like Teen Spirit.
Estas nuevas estrellas no tienen ni idea, apunta Tom Backer, sastre londinense que lleva décadas vistiendo artistas como Robert Plant o The Prodigy. Pensar que The Killers deben mandar un empleado a comprarles la ropa mientras el cantante de Led Zeppelin si puede pasar dos tardes enteras trabajando en una diseño contigo, es para partirse de risa. Pero en fin Dios Bendiga a los estilistas y su tarjeta de crédito.