Powered By Blogger
Interesante blog en el que encontrarás diversas entrevistas nacionales e internacionales, crónicas urbanas, todos sobre rock nacional e internacional, columnas de opinión y reportajes diversos.

Bienvenido.


lunes, 22 de junio de 2009

"ME SIENTO COMO PEZ EN EL AGUA EN LA TV"


Corre de un lado a otro, y está en todas. No es el mismo Álamo Pérez Luna que conocidos años atrás como reportero de “La Revista Dominical” o aquel que vimos cantar con su grupo de rock Faiser en los años ochenta en el Amauta teloneando a Soda Stereo. Es ahora una de las estrellas de ATV, no en vano dirige y conduce “Fuego Cruzado” con gran éxito y es el director periodístico de “Día D” que se posiciona domingo a domingo como líder en su horario haciéndole una dura competencia a Jaime Bayly y su “El Francotirador”.


–¿Cómo le va a “Fuego Cruzado”, a “Día D”?, ¿me imagino que debes estar estresado?
Un poco, no digamos al borde de un cuadro de estrés extremo.

–¿Tienes muchas responsabilidades, te sientes presionado, Álamo?
-Digamos que la principal preocupación es sacar adelante a “Fuego Cruzado”, el programa que conduzco, en el cual pongo la cara, trato además de sacar adelante la secuencia “Vidas extremas”.

–¿Pensaste, cuando ingresas a ATV que ibas a tener tanta responsabilidad periodística?
La idea inicial por la que entré a ATV fue para conducir “Fuego Cruzado”, me llamaron y me pidieron sacar adelante ese espacio específico, ahora surgió la idea de sacar adelante “Día D”, lo cual es una tarea bastante difícil pero aunque no lo crean yo me siento más o menos como pez en el agua, digamos que los domingo por la noche han sido espacios en los que yo me he manejado mejor durante muchos años y ahora al mando de “Día D”, puedo nuevamente mostrar mi estilo periodístico.

–“Fuego Cruzado” se ha modificado totalmente… Yo vi un Fuego Cruzado el año pasado muy distinto a lo que es hoy, como la polémica, la tribuna y los invitados, ¿qué motivó el cambio?
Indudablemente ha cambiado por varias razones. En principio Mariella Patriau y yo no estábamos contentos con el formato que se “achichó” un poco por la llegada de Gisela. Como siempre lo he dicho, Gisela puede ser muy guapa pero en realidad es un monstruo televisivo, entones ella con la producción grande que tiene, con un formato extranjero que rinde muy bien, lo que logró fue instalarse en los sábados por la noche. Y nos sacó de juego, a Carlos Álvarez, y a nosotros (Fuego Cruzado). Este año hemos decidido entrar a luchar contra Gisela, con un formato mucho más fuerte, mucho más contundente que no nos tire a 6 o 7 puntos de rating más de lo normal y que podamos darle una opción al televidente que no sea necesariamente el discurso fácil, la risotada, el recurso de invitar a gente farandulera, no, eso no.

–Y acertaron ¿no?
Decidimos hacer un reality dentro de “Fuego Cruzado”, este formato lo empezamos a crear con Alberto Rojas y con Alberto Chumpitaz, pero también creamos una sección llamada “Vidas extremas” y “La ley de la calle” que a mí me gusta muchísimo porque lo que intenta es resaltar, revisar, reencontrar los valores de la gente en las calles, como respetar los semáforos, los derechos de otras personas, como por ejemplo; que no te fastidien con las coimas, que los policías hagan su trabajo. Estamos tratando el tema de una serie de cosas irregulares que se ven en las calles, nuestro reportero Christian Sotomayor hace realmente un buen trabajo. Lo que buscamos es que “Fuego Cruzado”, no sea solamente la conversación, sino que, por ejemplo, “Vidas extremas” muestre la realidad de las personas necesitadas, y que sepan de las irregularidades en la ciudad con “La ley de la calle”. Yo no imagino el sábado por la noche, otro canal haciendo labor social, concientizando a la gente, tratando de rescatar los valores de la gente. Considero a “Fuego Cruzado” un programa con éxito…


“Gisela es un monstruo televisivo”


-Y el rating refleja eso, la lucha por la noche de los sábados está interesante.
“Fuego Cruzado” ha sido el número uno en los sábados este año por lo menos cuatro ó cinco veces y somos puesto dos después de “Recargados de Risa” como 10 veces. Cuando entró Gisela, sin duda nos afectó pero seguimos en dos dígitos y la última media hora nos ha ganado por un punto.

–¿Gisela debe estar preocupada?
No lo creo, pero en todo caso debería estar pensando que en algún momento le estaremos rascando la nuca. En algún momento le vamos a ganar una media hora y va a ser para nosotros un gran triunfo.

–En la secuencia “Vidas extremas” han participado diversos personajes, unos han calado más hondo que otros ¿es difícil decidir quién es el invitado por semana?
Siento que son dos cosas, que no solamente es sobre el personaje que viene, creo que mucho pasa por la historia que la acompaña, o sea, no estamos hablando solamente que si vino Carolina Ramírez o que vino Kenita Larrain o Delly Madrid, creo que pasa también por la historia que estamos contando, por el drama que estamos contado, por esa vida extrema que estamos cerrando. En la secuencia hemos tenido a modelos, actrices, actores, jugadores de futbol, ex jugadores de futbol, entrenadores, hemos tenido personajes muy diversos.

–No todos son artistas.
Para nada, la condición es que sea mediático, esa es la condición que sea un personaje popular conocido. El sábado que pasó estuvo, por ejemplo, Julio César Uribe, un ex futbolista, es un personaje que está desempleado y se ha ido a Huancayo para hacer ladrillos y ha vivido una vida extrema. Lo que queremos es poner a estos personajes en situaciones completamente distintas de lo que hacen siempre. Los personajes que vienen en las próximas semanas son Maricielo Effio, Lucho Cáceres, habrá visitas internacionales, viene Roberto Martínez, personajes importantes. No hemos tocado a los políticos, porque es complejo y tenemos que trabajar 48 horas con estos personajes y para un congresista resulta difícil.

–¿Difícil? Son más bien súper figurettis...
Son bien figurettis, creo que “Chiquito” Flores se queda chiquito con ellos.

–Arranca la campaña pronto y seguramente van a querer participar…
Seguro nos van a llamar. Porque además eso te brinda una imagen de colaborador social, ningún político la desprecia…

–¿Y cómo va “Día D”?
En “Día D” tenemos a un equipo de calidad: Maribel Toledo Ocampo, Heidi Grossmann, Andrea Llosa, Juan Carlos Tapia, Ana Trelles, Pamela Vértiz, Carlos Orbegoso y yo, estamos hablando de ocho periodistas experimentados, cinco o seis reporteros de talla. Segundo, Carlos Orbegoso es mi mano derecha, un lujo para mi, yo creo que en algún momento dirigirá el programa, es un tipo muy organizado, eso alivia mucho la chamba. “Fuego Cruzado” es tan bueno que ya funciona solo, lo único para lo que me necesitan es para tomar una que otra decisión. Yo tengo esa idea, que el director del espacio periodístico tiene que ser así, simplemente que tome decisiones y si es conductor a la hora de conducir pone todo su esfuerzo, toda su buena onda y toda su experiencia.

–En cuanto al rating ¿cómo te está yendo?
Depende de la coyuntura, nosotros no podemos hacer un programa netamente periodístico o coyuntural o de actualidad, porque tenemos dos o tres programas como “Punto Final”, “Cuarto Poder”, o “Panorama” en los que va a salir en cualquier momento lo mismo, las notas se repiten, coyunturalmente hablando. Pero lo que cambia es el tratamiento. Los domingos en la noche se han convertido en un espacio importante de la televisión nacional.
Por ejemplo, la gente ve lo que ocurre en Bagua el lunes, martes hasta el sábado y quieren que el domingo en la noche, mientras toman su gaseosa o su cerveza y su canchita les cuentes la historia completa, que digas desde un principio lo que pasó, que les dés una historia específica dentro de ese escenario, que les dés una visión distinta, más relajada, tranquila, pero a la vez más aguda, más profunda, eso es lo que la gente quiere y en esa función “Día D” funciona correctamente. Las historias que surgen en la semana o que nosotros encontramos tienen un tratamiento adecuado agudo, ameno, simpático, gracioso, claro, contundente, eso es lo que buscamos, eso es lo que deben tener. Además bajo la conducción de Pamela Vértiz, quien me parece una periodista muy seria, además que se ha ganado el respeto de los televidentes
–¿Eres un 4x4 Álamo?


(Risas) no es que necesariamente sea un todo terreno, no lo sé,

–¿Cómo así te iniciaste en el periodismo?
Yo soy un periodista con mucha experiencia, tengo 45 años, y empecé a los 20 años. Mi padre falleció... por una casualidad Mario Campos, un gran periodista me conoció un día, me llamó y me dijo, oye, heredaste la pluma de tu viejo, en aquel momento dirigía el VSD, suplemento de La República, me llamó y dijo quieres colaborar acá y bueno, llegué, me sorprendí con la gente que encontré, estaba por ejemplo, Cesar Lévan, Ángel Páez, Enrique Sánchez Hernani y me dijo escribe un artículo sobre The Beatles, escribí una nota que se llamaba “Beatles, antes de ellos todo era distinto, después de ellos nada era igual” y le encantó al finado Mario Campos, le gustó mucho y me dio tres páginas y empecé como critico de rock , empecé haciendo entrevistas, entreviste a todo los músicos del momento.

–Eran los años 80, tiempos difíciles, tiempos de rock en castellano ¿no Álamo?
Paralelamente, yo tenía una bandita de rock, que digamos logró su mejor momento cuando el boom que había por el rock en castellano era enorme y nos tocó la suerte de grabar un par de discos, telonear a Soda Stereo en el Amauta tres fechas, yo puedo decir con mucho orgullo que Feiser ha sido la banda de rock peruano que más veces tocó en el Amauta en los años 80.

–Hace poco sacaron una antología ¿no?
Sacamos una antología 1984– 2007, un recopilatorio de toda nuestra producción, tanto discográfica, como videográfica. Teníamos un par de temas en vivo de diciembre de 2006, donde Río festejó los 20 años de “Lo peor de todo”. De telonear a Soda Stereo, ahora teloneamos a Río (risas), fue una experiencia extraordinaria.

–¿Cómo vez la movida roquera actual? ¿se avanza y se detiene, surge fuertemente y luego de apaga?
Tienes toda la razón esto no avanza, lamentablemente el rock está condenado a vivir como si fuera un electrocardiograma con picos, la cosa sube como en los años 67, 68 y luego se muere, surge de nuevo en los años 87, 88, y vuelve a morir y creo que en el año 93, 94 hubo otro muy buen momento con mucha producción, con mucha difusión, y en el 2000 hubo también un momento de éxito y luego no pasó nada. Me encanta que Líbido gane una lengua, me encanta que TK gane una lengua independientemente de que me guste o no, me encanta que músicos peruanos toquen fuera. Yo tengo un hermano que toca bajo en los Turbópotamos, una banda excelente que acaba de talonear a REM y Oasis, me siento muy orgulloso por él. Pero no siento que se viva en el rock peruano un momento de gran difusión, creo que hay un circuito que funciona perfecto, pero pienso que hay un problema de marqueteo que no está funcionando, yo creo que se necesitan empresarios como el propio Antonio Jáuregui, por ejemplo, que se dediquen a agarrar a un grupo y que lo marketeen mucho mejor. Yo creo que Líbido fue un ejemplo de lo que se puede hacer.

–Hay que hacer un sindicato de roqueros, una marcha roquera o pedirle al Estado que de una cuota…
No para nada… sería casi pedirles a los clubes de futbol que metan a los sub 20 a sus equipos, yo creo que algo pasa. En Argentina, su rock en una marca impresionante…

-¿Estamos esperando a alguien en especial?
Quizás estamos esperando a alguien que nos diga vamos a hacer esto, vamos a organizar grandes conciertos. Mira si yo tuviera plata haría un Lima rock, dos veces al año, con 45 bandas, desde las 9 am hasta la 1 de la mañana. Yo sé que hay festivales, pero yo lo haría bien, yo lo haría conectado con un canal, con una radio. No estoy inventando la pólvora, estoy hablando de cosas que hay en otros países, que lamentablemente aquí no hay cuándo, acá hay un talento enorme, ahora, creo que también hay que congeniar con la gente, hay muchos que se preocupan por hacer sus propuestas pero creo que no congenian con lo que la gente quiere, creo que la gente siente al rock muy ajeno, en algunos momentos, no lo siente local, no lo sienten propio.

–¿Te refieres a la cumbia?
Tiene una convocatoria alucinante, yo pongo un reportaje de Turbópotamos y te aseguro que va tener la tercera parte de lo que tendría Los Hermanos Yaipén, lamentablemente es así. Y tú sabes que los diarios se editan para que se vendan, en la televisión se hacen reportajes para que se vean. Es decir, si Líbido llegó a donde llegó era porque era una buena banda a pesar de las limitaciones que tienen los grupos peruanos y eso es marketing. Y que haya más roqueros, eso sería sensacional…
-Algunas inquietudes finales, Álamo, algunas preguntas sueltas.
Ok, dale.

–¿La “Revista Dominical”?
Grandes recuerdos, yo no me quedo con la última etapa, donde Nicolás Lúcar dijo soy un mal ejemplo para el periodismo, ni con esa maldita entrevista a Fujimori y Montesinos, yo me quedo con nueve años de un programa muy exitoso que hizo excelentes reportajes, por el que pasaron excelentes periodistas.

–¿Te arrepientes de esa entrevista?
Sin duda, ya he hablado de eso miles de veces claro que sí…
–Como periodistas, uno está obligado a entrevistar a ciertos personajes siniestros.
Han pasado 10 años y me disgusta hablar de eso, lo hago por cortesía contigo. Fue una cosa que yo no lo pedí, fue un encargo del director del programa y del directivo del canal y que finalmente hice circunscripto estrictamente al tema del rescate de los rehenes a la embajada del Japón, digamos que allí estaba el problema, que si yo no hubiera aceptado ese circuito cerrado yo hubiera podido hacerle toda las preguntas que hubiera querido sobre mil quinientos temas que había pendientes con Montesinos. En su momento fue muy criticado, pero después varios años descubrimos que había contratos de por medio, que firmaron todos los canales para ser sumisos con Montesinos.
–¿Viste el juicio a Alberto Fujimori?
Era una condena absolutamente esperada.

–¿Crees que Fujimori fue un dictador?
Creo que Fujimori actúo como un dictador, creo que cometió delitos, yo no sé si el necesariamente ordenó las muertes pero, que tiene una responsabilidad política, la tiene.
Ahora me encuentro con mucha gente que defiende su gobierno y le digo pucha, dónde estabas cuando esto ocurría, en qué país vivías. Ahora, evidentemente, a los 45 años veo las cosas con otra perspectiva. Cuando entró Fujimori al gobierno yo tenía 26 años pensaba completamente diferente. En algunos casos, ciertas responsabilidades me tomaron por sorpresa, no lo supe manejar, lo manejé de manera inmadura, pero ya hace 10 años que nadie me pisa el poncho. Por eso me siento contento, por eso he estado en varios proyectos, en varios programas, dirigiendo, conduciendo, haciendo varios reportajes y con absoluta entereza.

–¿Es verdad que quieres jalar a Jessica Tapia a ATV?
Esto es difícil, yo lo veo bastante difícil, para comenzar el puesto de Mariela Patriau no está en discusión, es una excelente conductora, y conducimos bien juntos.

–¿Como reportera?
Yo creo que Jessica no es reportera, es conductora, y la conversación que tuvimos la vez pasada no fue para convocarla, sino una conversación de amigos. No nos veíamos desde hace tiempo.

-Magaly Medina le tiene una fijación a la Tapia.
Creo que se la tiene jurada a la pobre Jessica, pero eso no tiene que ver conmigo.

-¿Qué piensas de Panamericana?
Lamentable todos los que estamos acá hemos pasado por Panamericana yo he estado cinco años digiriendo “Panorama”, lamento mucho lo que está pasando y lamento mucho como Genaro Delgado Parker ha terminado de esta manera su carrera como broadcaster, lamentable, creo que hizo mucho bien a la televisión en su momento y lamento que esté pasando por esto actualmente y que no lo sepa manejar.

–Si la nueva directiva de Panamericana te llama para dirigir “Panorama” ¿qué les dirías?
Yo estoy muy contento en ATV y le diría que no, y muchas gracias.

–Feiser se fue por el lado más comercial ¿Por qué?
No, no te cuento cómo surge, Feiser nace como una banda de garaje, surge como un grupo preocupado por lo social, con letras como “Un lugar para roquear”, que era un reclamo absolutamente con lo que pasaba en la escena en los años 80, canciones o temas muy comprometidos, con una sociedad muy golpeada. Digamos, que los inicios de Feiser, fueron muy subterráneos. Luego, evidentemente se va a la otra orilla de los subterráneos que nos empezaban a ver como unos apestados, siempre lo acepté, mi amistad con Daniel F por ejemplo, nunca cambió, nos llevamos excelente. Nos metimos en el circuito comercial de manera inevitable pero no necesariamente buscando popularidad, fue una cosa que surgió de pronto.




Mario Vallejo

martes, 16 de junio de 2009

¡SE VIENE EL LIMA ROCK FEST!

Attaque 77 (Argentina), Los Mox (Chile), Área 7 (Perú), Allison (México), The Ataris (USA) tocarán juntos en este festival de infarto este 25 de julio en el Jockey Club. Buen comienzo para arrancar las Fiestas Patrias.





El grupo The Ataris viene a nuestra capital y será el plato fuerte en la presentación del Lima Rock Fest. Esta es la primera vez que esta agrupación californiana, de punk melódico, llega a la gran ciudad. Dueños de los hits “In this Diary” y “The Saddest song”, son un referente de grupos yankee independientes y alternativos. La banda está integrada por Kristopher Roe (guitarra, vocal, que ya vino a Lima), Chris Swinney (guitarra), Bryan Nelson (bajo) y Jake Dwiggins (batería).


Los muchachos de Attaque 77 aman nuestra invernal ciudad. Una vez más, este grupo de punk rock, de las más importantes e influyentes de Sudamérica formada en Buenos Aires, deleitará a sus fans en este gran encuentro musical. Sus actuales integrantes son Mariano Gabriel Martínez, Leonardo De Cecco y Luciano Scaglione.



Los Mox es una banda de hardcore punk chilena con influencias de crossover thrash. Los integrantes han afirmado no interpretar rock en esencia, sino un estilo propio definido como “hueveo-core”, debido a sus líricas poco usuales que hablan de experiencias empíricas como beber alcohol y salir con mujeres entre otras cosas.


Allison es una banda de rock pop mexicano, integrada por Erik: voz y guitarra, Manolín: bajo y segundas voces, Fear: guitarra y Diego en la batería; que poco a poco se ha ido posicionando en los primeros lugares de las listas de popularidad y por supuesto en el gusto de la gente.

Y por el Perú nuestras lindas y aguerridas chicas de Área 7, una banda de Nu metal y Aggro metal. Diana Foronda (voz), Fatima Foronda (primera guitarra / bajo / coros), Karol Uriol (guitarra), Evelyn Matos (bajo / coros), Josie Romani (batería) están listas para dejar el nombre de nuestro país muy en alto.
Ellas nacieron musicalmente hablando en 1999 por las hermanas Foronda, en la que después se unirían Josie Romani, Karol Uriol y finalmente Evelyn Matos, para llegar a ser la banda de rock femenina más representativa y conocida en Perú.



La música de Área 7 se puede definir como un metal rabioso rayando en el speed, de letras contundentes y controversiales como en la canción “Monjita” (ladras, te oigo/meditas el odio/juegas a ser buena/pateas). Otra muestra es la canción “Espectro” (evadir a los insultos/aburrir a los más puros/destrozar la raza humana/disfrutar de las venganzas).


¡A prepararse!


Mario Vallejo


lunes, 15 de junio de 2009

POR UNA CAUSA NOBLE


Se alista el concierto más grande contra la pobreza donde las mejores bandas peruanas se unen para construir un futuro mejor.




El Conciertecho es un festival musical organizado por los voluntarios de “Un Techo para mi País” con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de viviendas mínimas con familias que viven en situación de pobreza extrema. Asimismo, contribuye a financiar los planes de habilitación social que los voluntarios ejecutan en los asentamientos humanos de Lima y Callao.
Las mejores bandas peruanas como: Bareto, Colectivo Circo Band, Inyectores, La Malandra, La Mente, La Roja, La Sarita, Autobus, Los Protones, Mar de Copas, Sabor y Control, entre otras. Se unen en la cuarta edición este 4 de julio en el Estadio Manuel Bonilla de Miraflores.
Es la cuarta vez que se realiza este mega concierto donde más de 15 mil personas entre artistas nacionales e internacionales se reúnen cada año para colaborar con la construcción de 250 viviendas en Asentamientos Humanos.
El “Conciertecho Vol 4” es uno de los festivales musicales más importantes del país y tiene como único objetivo recaudar fondos para la construcción de viviendas. Este evento que se ha ganado un lugar en Latinoamérica gracias a su noble causa y la cantidad de gente que asiste al show, crece cada año. Así como el año pasado, este año también cerrará el show un artista internacional que se estaría por confirmar esta semana.



Dentro del marco de actividades por el concierto, las bandas y artistas involucrados en el proyecto estarán invitados a participar activamente de la construcción de viviendas en distintas zonas de Lima. Esto también está planeado para el artista internacional que se sume a la causa. Todas las personas que deseen colaborar con mano de obra o estar al tanto del show de este año puede ingresar a esta página: http://www.conciertecho.com
El primer Conciertecho se realizó el 30 de junio del 2007, en el colegio Los Reyes Rojos de Barranco. Las bandas que participaron fueron: Bareto, The Emergency Blanket, Cimarrones, Tonka, Sr. Pimienta, Suda y Kinder. Fueron horas de buena música y, gracias al evento, se contó con el número suficiente de voluntarios para construir 150 viviendas mínimas en asentamientos humanos ubicados en 3 distritos de Lima y Callao.


El año pasado, en el Estadio Manuel Bonilla de Miraflores, las mejores bandas de la escena joven local se unieron a los argentinos de Todos tus Muertos en un concierto donde todo lo recaudado se detinó a la construcción de 270 viviendas mínimas en asentamientos humanos de Lima y Callao, así como en Pisco, con familias damnificadas por el terremoto. Asistieron más de 4 mil personas. Allí se presentaron Todos tus Muertos (Argentina), La Mente, Mar de Copas, La Sarita, Turbopótamos, Suda, La Malandra, Diazepunk, Cementerio Club y, por primera vez juntos en el escenario, Bareto con el maestro Wilindoro Cacique (Juaneco y su Combo).


“Un Techo para mi País”, es una institución latinoamericana liderada por jóvenes universitarios que, mediante el trabajo de voluntarios, busca comprometer a toda la sociedad con la realidad que viven miles de familias en situación de pobreza a través de la construcción de viviendas mínimas y la ejecución de planes de habilitación social.
El Conciertecho Vol 4 se realizará en el Estadio Manuel Bonilla de Miraflores y las entradas están a la venta en Teleticket hasta el 21 de junio.





Mario Vallejo.

domingo, 14 de junio de 2009

ESQUINA DE ROCK: ¿Y AHORA QUÉ?



Nuestro coloso José Díaz está siendo remodelado y no vamos a tener espacio por un buen tiempo no solo por ver los partidos de fútbol sino adiós por el momento a los conciertos multitudinarios. Por un lado, es una buena noticia pues este recinto tiene décadas y cambiarle la cara es una buena nueva sin embargo, lamentablemente esto sucede cuando los grandes stars del rock and roll habían puesto el ojo en nuestra ciudad. Chile tiene los mismos problemas (su estadio está en remodelación) y los grupos internacionales moverían sus recitales hacia Lima.

El Mercurio dijo en resumen que si su estadio no estaba pronto, AC/DC, Coldplay, Paul McCartney, U2, Metallica y Guns N’Roses, Lima los vería en primera fila. Pero no todo lo que brilla es oro. Lima tiene cuatro recintos de alta capacidad para megaeventos: el Nacional, la explanada del Estadio Monumental; el Jockey Club, y se estudia abrir el estadio de la Universidad San Marcos. El diario mapocho indicó que el Perú es prácticamente el país que más tickets está comprando. Un factor demográfico (28 millones de habitantes) y también de entusiasmo: el reciente paso de Oasis juntó a 43 mil fans, mientras que el concierto en el Movistar Arena de Santiago rasguña las 10 mil entradas.

Lamentablemente, esto fue dicho algunas semanas atrás donde nuestro país era la envidia de la región. Ahora, la cosa cambió. Nuestro Nacional se cerrará por un año y los otros recintos se tendrán que ponerse en valor. El Estadio Monumental, el Jockey Club, y el estadio de la Universidad San Marcos. Pero, ojo, la explanada del Monumental le pertenece a Interbank y el estadio a Universitario de Deportes. Los grandes artistas quieren el estadio, no la explanada. No obstante, una empresa organizadora de eventos le ha ofrecido a la “U” una suma de dinero importante por el alquiler del estadio pero una de las solicitudes es que los palquistas paguen el 80% del costo de la entrada promedio, situación que no seria aceptada por la asamblea de Propietarios. Los empresarios no quieren organizar los conciertos ahí porque los palquistas (10,000) ingresarían casi gratis al concierto. En San Marcos, la cosa es peor. Defensa civil ha vetado ese gran coloso en la avenida Venezuela. Allí entra más de 80 mil personas, pero su estado actual está en cuestión no solo por el INDECI sino también por el INC. Finalmente, Jockey Club es un buen sitio, no obstante, es pequeño, no sirve para grandes eventos. Los chilenos pueden estar tranquilos porque sus shows por el momento no llegarán a Lima salvo mejor parecer: que San Marcos este operativo, que el Nacional aceleré su remodelación o que el Monumental llegue a un buen acuerdo con los empresarios, socios, palquitas y club.

De otro lado, termino con buenas noticias: según la empresa People& Music, los megaconciertos que se han realizado en Perú, es decir los que superan los 25,000 asistentes, han generado más de 3.8 millones de nuevos soles de ingresos al fisco por concepto del Impuesto General a las Ventas (IGV) que grava a las entradas. Esta cifra sólo corresponde a las entradas vendidas para los espectáculos, sin embargo, el movimiento comercial que genera cada uno de ellos es mayor por lo que el beneficio económico para el Estado ha sido definitivamente más alto que los 3.8 millones de soles.




Por favor, los estadios ya.



Mario Vallejo.

martes, 9 de junio de 2009

MAGALY SOLIER: "QUIERO TRAER UN OSCAR"


Magaly Solier se va a España. “Me acaban de llamar, y me han dado el papel protagónico de una película que se comenzará a rodar en agosto, estoy feliz, me voy a triunfar a trabajar unos meses por allá, ojala que todo me vaya bien”, dice la actriz de “Madeinusa” y “La Teta Asustada” a continuación nos da mayores detalles del filme a participar.

Ella es así, algo huidiza, algo inocente, bastante inquieta valgan verdades. Tiene mucho de sus filmes, de ese doble país, de lo andino, de esa patria formal, y lo otro, lo formal, lo occidental, globalizado, moderno. Recuerdo el libro “Buscando un inca” de Alberto Flores Galindo o “El Zorro de arriba y el zorro de abajo” de José María Arguedas, algo del “Desborde popular” de Mattos Mar o del libro “Chicha Power. El marketing se reinventa”, escrito por Jaime Bailón y Alberto Nicoli. Pero También, veo en ella poesía, música, arte, destreza y sobriedad, aunque no se queda callada y protesta y grita, y habla claro. Es hija de la violencia, de su natal Huanta, en donde corrió sangre y en donde en varios poblados del Ande el Estado es solo un rótulo lejano. Lo sabe bien y lo dice. La aman, la critican, y hay personas que la detestan. “Cada uno piensa lo que quiere de mí, no me importa”, dice la Solier, atraviada de un polo de Iron Maden, pero siempre hablando en quechua o cantando como en su disco “Warmi”, su primer trabajo discográfico que lo presentará en un recital masivo este 13 de junio en el Gran Parque de Lima.

“YO NO TENGO MIEDO AL FRACASO”
-- hola Magaly, felicitaciones, en poco tiempo te has convertido en una actriz de polendas…
Gracias…

--Leo Caretas y veo la foto de tu enamorado ¿muy apasionada?
Jajaja, no hablo de ese tema, pero duró 4 años para que lo aceptará definitivamente, soy una chica muy difícil… Él es guapo, encantador, yo le digo Túpac Amaru, me dice que le diga lo que quiera, es mi vida privada y quiero que me respeten, por favor, no estoy de acuerdo con lo que hizo la revista, incluso hay una foto de él, mi vida privada, por favor, respétenla.

-- En la revista dan a entender que convives con el ¿es verdad?
Que hablen lo que quieran, eso es cierto

--¿Qué es el amor para ti?
La verdad no lo sé, recién lo estoy conociendo. El amor es compartir con una persona sus ideales, es la persona que uno quiere, en la cual confias…

--¿tu pareja está de acuerdo con tus filmes, con tus viajes, tu tiempo ahora es oro?
Tendrías que preguntarle a él

--¿Estás dispuesta a amarlo hasta las últimas consecuencias?
No sé, no pienso hasta donde voy a amar a la gente. Simplemente me dejo llevar y vivir el momento. Sin rodeos. Creo que debemos ser claros para tener una buena relación.

--¿Estás ilusionada?
Tranquila, contenta, como siempre he estado.

--¿Eres muy cortante siempre?
Protejo a las personas que quiero.

--Eres un personaje público y las cosas del corazón le interesan a la gente
Es cierto, pero me utilizaron (caretas), y estoy muy molesta. Me tuvieron 7 horas y sacaron lo de mi chico y ni promocionaron mi concierto, así uno no puede confiar en nadie, me siento utilizada ¿a quién le importa si amo a alguien o no? Ese tema lo sabían muchos periodistas y nadie dijo nada. Sabian que estaba con él (Lino), sabían que hay alguien quien me cuida y no lo pusieron pero este periodista de Caretas siento que me utilizó ¿Quién no tiene pareja, qué importancia tiene eso? Ahora van a decir que Magaly Solier se mordió la lengua (risas).

- No te enojes, él es músico ¿no?
Es metalero (risas)

-- ¿te gusta el Rock?
Claro, me fui a Chile a ver a Cinderella y él se fue a Judas Priest. No me gusta el reggaetón, tiene un estilo Terrorífico.

-- Hace poco un programa dominical puso un reportaje de niños armados, secuestrados por Sendero Luminoso ¿Lo viste?
Es por la falta de presencia del Estado.

--¿Tú has vivido la violencia política en Ayacucho?

Sí, toda mi familia, yo he intado hablar de este tema, pero me tildan de "caviar", de izquierdista, prefiero no hablar de ese tema, ya lo he hablado y no voy a seguir hablándolo.

--¿Sientes que hay un choque entre occidente y la cosmovisión andina? En tus filmes el reflejo de ese antagonismo y de ese encuentro de dos mundos es bastante visible ¿no lo crees?
“Madeinusa” quiere mostrar lo que es la realidad peruana, pero no del centro de Lima, sino del interior del país, mucha gente habla del incesto, por ejemplo, pero aquí en Lima, todos los días hay gente violada, padres que abusan de sus hijos, eso no sólo se ve en la sierra, se ve en todo el Perú y mucho más en Lima. “La teta Asustada” muestra las secuelas del terrorismo, es parte de la realidad de nuestro país. Hay mucha gente que no se da cuenta, que en este país , somos un país de muchas culturas,de muchas ideas, de muchas historias…

--“Madeinusa” te abrió las puestas del éxito, te dio voz y voto en el mundo artístico nacional e internacional ¿no es así?
Es cierto me abrió las puertas, gracias a eso empecé a componer mis canciones además. Con el pago que recibí de la película, todo ese dinero lo invertí en mi piano, en mi computadora y gracias eso saqué “Warmi” y gracias a eso hice “La Teta Asustada”, “Dioses”, “Altiplano”…

--¿Y ahora que viene?
España, un director muy importante me ha llamado para una película, me voy en agosto a Madrid a vivir unos meses allá.

--¿Qué género tiene tu futura película?
Siempre voy a escoger películas que tengan un buen mensaje. Como siempre lo he hecho. Son historias de la vida real.

--El novio se va a quedar solo, de repente te consigues un español
Y dale con el novio (risas). No lo creo, no me gustan los blancos.

--¿Racista?
Para nada.

-- ¿Antonio Banderas no te gusta?
Es guapo claro, pero me gustan más como Túpac Amaru, desde el colegio…

-- Pareces una brichera caray…
Jajajajajaja,

-- No vas a hacer ningún desnudo ¿no?
(Risas) Para que vaya harta gente (risas), noooo…

-- ¿Tienes algo contra los desnudos o las escenas de sexo?
No, me malinterpretaron…

-- Bueno, yo estoy de acuerdo contigo, el cine nacional es puro sexo.
Ese fue mi comentario porque ponen harto sexo en las películas y dijeron en los diarios “Magaly Solier dice que en el Perú hacen películas de sexo”, es verdad, pero estaba comentando y no tiene nada de malo…

-- “La teta asustada”, no sólo ha conquistado el Perú, sino que ya conquistó el mundo entero. En Cannes (Festival) con “Altiplano”, tuviste buena acogida ¿estás satisfecha, contenta o sientes que fue muy rápido este ascenso? Muchos artistas hoy en día reconocidos han demorado 10 a 15 años en ganar reconocimiento… y tú lo has logrado en muy poco tiempo, ¿te ha mareado todo esto?
Estoy tranquila, lo que sucede es que yo tengo un proyecto y hasta que salga ese proyecto no voy a estar tranquila, lo cierto es que estoy en el camino correcto y lo que venga lo tomo, si va conmigo. Yo agradezco mucho a la suerte o al destino.

-- ¿De qué se trata el proyecto?
Voy a crear una institución allá en la sierra, en los pueblitos más escondidos de Ayacucho, donde hay mujeres que son maltratadas, me gustaría enseñarles a defenderse y que no se dejen humillar. Yo quiero llegar a esos pueblos y quiero que ellas sepan defenderse y no tengan miedo a denunciar, ese es mi objetivo. Por eso hice “Warmi”, mi disco.

-- ¿Tú soñaste con ser actriz?
No.

-- ¿Cómo conociste a Claudia Llosa?
Yo estaba vendiendo puka picante, estaba recaudando fondos con mis compañeras para ir a Machu Picchu y así la conocí a Claudia. Me dijo que estaba buscando locación para su película pero también buscaba actrices, me preguntó ¿Te gustaría hacer una película? Y yo le dije que sí, siguiéndole la corriente pensé que se estaba burlando, que me estaba tomando el pelo…Y pensé de seguro va a hacer una película de acción, tipo Jackie Chang. Después de un año recibí su llamada, incluso ya me había olvidado de quien era ella (Claudia)…Y a partir de esta llamada todo cambio…ahora con Claudia tenemos ocho años de conocernos.

-- ¿Te gustan las películas de artes marciales?
Me gusta el karate. Llegué al cinturón verde.

-- ¿Sabes defenderte?
Sí, muy bien.

-- ¿No tienes miedo si alguna vez caes en el fracaso?, hay mucha envidia en el entorno.
Hay mucha envidia en todas partes. Bueno, yo no tengo miedo al fracaso, yo tengo mi chacra, a mi familia, yo puedo vivir de eso. Me gusta el campo, me gusta ser actriz, sólo me da miedo que pongan en peligro a mi familia, que la estén acosando, eso sí me da mucho miedo.


-- ¿Te parece el sexo un tema tabú o prohibido?
No, para nada…

-- Tu sueño dorado es cantar. Cantas apasionadamente, irradias una onda cálida, el quechua es así melancólico, triste, apasionado y jocoso y alegre también, en cambio el rock and roll, los instrumentos eléctricos te han ayudado mucho a transmitir ese mensaje en “Warmi”, ¿has quedado contenta con tu trabajo?
El quechua es lo mas lindo que hay…yo lo he cantando, yo ya sabía lo que quería hacer en cada tema. Quería que tenga un toque de guitarra, violín, con ritmos modernos. Me gusta escuchar mucho rock…yo intenté mezclar el quechua con la fuerza del metal, pero poniendo esa fuerza que tiene el rock.

-- Aunque los cantantes puristas no están de acuerdo con esa fusión…
Ay…los puristas, ya estoy cansada de ellos.

--¿Pero tú qué quieres ser finalmente, interprete, actriz o roquera?
Todo lo que se pueda, lo que yo quiero es aprender, dejar abiertas las puertas para tener mas conocimientos. Hay que aprender más cosas para no tener prejuicios.

--¿Somos un país acomplejado?
Un poco

--¿El 13 de junio qué vamos a ver en el Gran Parque de Lima?
Voy a cantar “Warmi” (mujer), va a ser a las 8 de la noche allí en el Gran Parque de Lima.

--Dijiste que te gustaría qué Gianmarco estuviera contigo…pero sería bueno que otros artistas como Cachuca de Los Mojarras, o Fredy Ortiz de Ushpa o Dina Paúcar estuvieran ¿Te gustaría?
Antes que todo me gustaría escuchar antes del concierto a una sola persona con una guitarra, eso me gustaría y no sé por qué. Me gusta el estilo de Gianmarco, me gusta cómo se desenvuelve frente al público.

--Ahora que estás enamorada ¿te gusta más Gianmarco?
Yo siempre he estado enamorada del amor.

--Presiento que eres una persona muy celosa.
Soy muy celosa, soy géminis. Soy del 11 de junio.

--¿Cuántos años cumples, Magaly?
23 años.

--¿Quieres conquistar el mundo,…quieres traer un Oscar al Perú?
Me gustaría mucho hacerlo, quiero traer un Oscar para el Perú.

--¿Cómo eliges tus películas: por el monto de dinero que te van a dar o por el papel que interpretarás?
Yo no soy de dejarme convencer a la primera. Primero el guión y luego el dinero.

--¿Qué libro has leído últimamente?
Clorinda Matto de Turnerm, el libro “Aves sin nido”.

--¿Crees en el matrimonio?
Yo no soy de casarme, para qué ponerme reglas en el matrimonio, de repente alguna vez me case cuando cambie de opinión (risas).

--¿Vas al cine?
Sábados y domingos voy al cine, soy adicta al cine, tengo muchos compromisos como conferencias o entrevistas pero nunca puedo dejar de ir.

--¿Qué opinas de Magaly Medina?
Es encantadora, a mí me gusta su forma de ser, me encanta como se ríe. Cuando estoy en casa la veo, me relaja, me encanta cómo se muestra ante el público…hay gente que no la soporta por los ampays, supongo.

--Gracias, Magaly.
Por favor, el día del concierto, habrá un stand, donde podrán llevar ropas y abrigos para la gente que pasa frío en Puno, lo espero a todos…



Mario Vallejo

lunes, 8 de junio de 2009

¡FELIZ CUMPLEAÑOS LA NOCHE!


El 20 de junio de 1991, abrió sus puertas el centro cultural más importante, histórico, cultural y roquero de la historia de nuestra metrópoli y que fue bautizado por sus fundadores, Manuel Luna y Charo Torres, como “La Noche de Barranco”. En esta gran casona perteneciente a Carlos Martínez de Pinillos, aviador peruano que voló desde Lima hasta Nueva York, es hoy en día refugio nocturno de la fauna culturosa y musical de esta gran ciudad, y cuna ademàs del rock nacional e internacional.



Luego del brillo en la década de los años 20, y con algunas transformaciones en el añejo Barranco, esta casa se convirtió en un colegio y con el transcurrir del tiempo este bello espacio arquitectónico fue abandonado hasta que Luna y Torres lo adquirieron y transformaron en el pub de moda en las últimas décadas en nuestra variopinta ciudadela.


Hace 19 años abrió las puertas por primera vez con el espíritu de ofrecer un espacio para la conversación, buena música y tragos diversos. Y lo que comenzó como una acogedora sala para recibir amigos fue creciendo hasta habitar todos los rincones de la casa. Hoy además de un bar, es un centro cultural con un escenario por el que desfila la más extensa gama de expresiones culturales: música electrónica, rock subterráneo, jazz, teatro, poesía, etc. En sus paredes interiores, exponen desde fotógrafos y artistas plásticos, profesionales y estudiantes.


Uno de sus asiduos concurrentes cuando se encuentra en Lima es Joaquín Sabina, por ejemplo, quien se toma unos whiskys, coge su guitarra y canta sus más sublimes y desquiciadas canciones de amor y desamor. Daniel F., icono del rock local es otro que ha vivido y convivido en esta casona de la cultura y la música. La Sarita, MASACRE, Inyectores, Gaia, Novalima, Zen, Pelo Madueño, Narcosis, Los Mojarras, Voz Propia, Dolores Delirio, y más de 500 grupos de rock, poetas, plásticos, teatreros, exhibiciones de cortometrajes, performances de los más variados, y cientos de expresiones culturales oficiales y no oficiales que han dado vida y color a todos estos años de convivencia pacífica entre lo cotidiano, el arte, lo urbano y la cultura viva de este gran país.


La fiesta comienza ya y habrá, como siempre y en demasía para empacharnos intelectualmente, música, exposición fotográfica de talentosos reporteros gráficos de diversos medios de comunicación, recitales de poesía (arranca Domingo de Ramos con su nuevo libro de versos Dorada Apocalipsis) y mucha actividad de índole variada y ecléctica. Desde aquí, solo desearle a este pub millones de años más, y a Charo, ama y señora de La Noche, un super beso y un abrazo porque sin ella este recinto musical no hubiera despegado y tenido el éxito que tiene. He pasado mil noches bajo sus paredes y he sido siempre muy feliz allí. ¡Feliz, cumpleaños!.



Mario Vallejo

domingo, 7 de junio de 2009

MUCHO MÁS DE LOS BABASÓNICOS EN LIMA


Banda argentina llegara a nuestro país para presentar su reciente material musical, “Mucho +”.


Uno de los grupos más vanguardistas del rock en castellano, llega a nuestro país, la banda argentina de “Los Babasonicos” quienes ofrecerán un único concierto en nuestro país al mismo estilo de los ya presentado en México y en su país natal Argentina llamado “Mucho y Mucho +”, la cita con los babas es el 5 de junio en el centro de Convenciones Scencia. Entradas a la venta en Tu entrada.
Babasónicos es una banda de rock de Argentina, formada a comienzos de los años 1991, que formó parte en sus comienzos del “Nuevo rock argentino”, movimiento compuesto por bandas como Peligrosos Gorriones y Los Brujos. “Babasónicos” es un juego de palabras entre Sai Baba, el gurú indio, y los Supersónicos.

Actualmente con 9 discos en su haber, los babas son considerados como una de as bandas más famosas del rock en español, llegando a organizar sus propios festivales musicales denominado “Babafest”.

El primer álbum de Babasónicos, Pasto (1992) incluye “D-generación”, su primer éxito. Luego vendrían los discos, “Dopadromo” (1996), “Babasónica” (1997), Miami (1999), El disco “Jessico” (2001) - el primer gran álbum argentino de la década, según los críticos- de ahi se desprenden hits tales como “los Calientes”, “El loco” y “Deléctrico”. A finales del 2003 editan el disco “Infame” y ganan un lugar como el grupo más popular de la Argentina y televisoras del continente como “Irresponsable”, “Y que” y “Putita”. En Octubre del 2005 lanzan el disco “Anoche”, placa que contiene canciones como “Carismático” y “Yegua”. El 2007 la banda se presenta en los MTV, donde recogieron el premio a Mejor Banda Rock.

Actualmente están presentando su ultimo disco llamado “Mucho +” grabado en 2008 donde destacan “Pijamas”, “Microdancing” y “Las demás”. Tanto la banda como el disco fueron elegidos por la prensa especializada como los mejores de América Latina del 2008.

“Mucho” fue el primer álbum completo presentado con formato de teléfono móvil, siendo disco de oro antes de salir a la venta y disco de platino al poco tiempo de hacerlo, vendiendo más de 40.000 placas.
Además fue la primera banda en español en llegar al millón de reproducciones en My Space. “Mucho” fue nominado durante el 2008 a los premios MTV, Grammy Latinos, 40 Principales de España, Luna de México y mas recientemente Lo Nuestro de EEUU. Asimismo fue elegido como uno de los mejores discos del año por la gente y por los medios especializados: Si de Clarín, No de Pagina 12, Rolling Stone, Inrockuptibles, etc.

Los integrantes de la banda son Adrián Dárgelos como vocalista, Diego Rodríguez, Mariano Roger, Diego Tuñon, Gabriel Manelli y Diego Castellano.
El último disco “Mucho +”, es una joya de la música en español la cual escucharemos este 5 junio en el Centro de Convenciones Scencia.

sábado, 6 de junio de 2009

DESIRÉ MADRILÉ: DULCE Y MELODIOSA VOZ


La bella cantautora peruana acaba de lanzar su disco promocional titulado “Lima To Nigth” con 4 temas. Ha firmado con Wika Discos con la que espera internacionalizarse.


Joven y talentosa, es lo que define a esta guapa cantautora peruana Desiré Mandrile que inicio su carrera musical desde muy pequeña (12 años) en otra tierra Canadá, descubriendo su gusto por el Rythm & Blues y el street Hamming, el mismo que desarrollo en los siguiente años, junto con ritmos como, flamenco, rock, soul, jazz.
Michael Jackson, Mariah Carey, Concrete Blond, Queen, The Police, Toto entre otras figuras del pop y el rock and roll, fueron referentes importantes en la carrera de la cantante, que le han servido complementar su basto conocimiento musical.

Ahora con un trabajo musical homónimo bajo el brazo, Mandrile espera conquistar el mercado musical con su propio estilo, presentando su segundo CD “Lima To Night”, el cual presentará en las próximas semanas oficialmente.
Ya con un nombre ganador en nuestra metrópoli, Desiré busca internacionalizarse y ha firmado contrato con la casa disquera Wika de la Warner Music, con el cual presentará su disco “Lima To Nigth”, el mismo que esta dirigido por el reconocido arreglista y productor Jocho Velazquez.

En el futuro la Mandrile quiere rendir homenaje a Chabuca Granda, realizando un disco de puro lando y zamacueca pero con estilo personal. Por lo pronto la rubia cantante se presentará en La Noche de Barranco hoy a partir de las 10 pm.